McDonald’s México presenta “Espacio Azul” para personas con TEA

En 64 restaurantes de la cadena habrá espacios diseñados para personas con autismo para que puedan disfrutar la experiencia de asistir a esos lugares.

En 64 restaurantes de McDonald’s distribuidos en México ya hay un “Espacio Azul”, el cual está adaptado para que las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) puedan disfrutar de la experiencia de este negocio de comida rápida.

Con el objetivo de seguir promoviendo la inclusión de todas las personas, el Sistema McDonald’s México, integrado por la empresa Arcos Dorados y su red de franquiciatarios, presentó el lanzamiento de esta iniciativa en el país en el marco del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo. 

En una primera fase, el proyecto incluye la capacitación de colaboradores que trabajan en los restaurantes y que estarán identificados con un botón azul, así como el diseño de un menú con pictogramas, la señalización de mesas prioritarias, la disminución de estímulos visuales y auditivos de un sector especial y prioridad en atención de pedidos.

“Espacio Azul es una iniciativa con la que queremos seguir contribuyendo con nuestras comunidades, haciendo de nuestros restaurantes espacios más inclusivos para aquellas personas diagnosticadas con Trastorno del Espectro Autista facilitando su experiencia a través de entender mejor sus necesidades”,

declaró Francisco Boloña Holm, director general de Arcos Dorados México.

Para el desarrollo de Espacio Azul, McDonald’s trabajó en conjunto con Iluminemos por el Autismo, una organización fundada en 2015 con la misión de realizar acciones de apoyo, generar conciencia e impulsar programas y políticas públicas orientadas a mejorar la calidad de vida de las personas con autismo y sus familias.

“Apoyamos y acompañamos la implementación del programa Espacio Azul de McDonald’s en México, un paso más para continuar generando conciencia social y empatía respecto a la condición”, dijo Gerardo Gaya, fundador y director general de Iluminemos por el Autismo.

Actualmente este programa está disponible en restaurantes de Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, México, Puerto Rico, Uruguay y Venezuela. Próximamente se lanzará en Brasil y a fines de 2023 en el resto de los mercados.

Por Calos Tomasini

Te interesa:

Lo último

“Me operaron sin explicarme nada”: mujeres con discapacidad esterilizadas a la fuerza

España es uno de los nueve Estados de la Unión Europea donde está prohibida y se penaliza la esterilización forzada, pero eso no siempre fue así y las mujeres con discapacidad dan testimonio.

La policía lo mató en medio de una crisis de salud mental: su familia recibirá 19 millones de dólares

En un fallo sin precedente, un gran jurado en Colorado encuentra culpables a los policías involucrados en el asesinato de un joven que tenía una crisis de salud mental y otorgan una indemnización millonaria a su familia.

La ex primera dama de EEUU Rosalynn Carter tiene demencia

A los 95 años y con una larga vida en el activismo por la salud mental, la esposa del expresidente James Carter recibió el apoyo de su familia tras conocer el diagnóstico.

Un millón 273 mil 423, el número de pcd con pensión de Bienestar

Ariadna Montiel anuncia el número de derechohabientes con discapacidad de las pensiones de Bienestar y habla de los convenios de apoyo estatal.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Crónica de un diagnóstico

Desde el activismo y las organizaciones de la sociedad civil se impulsan acciones para lograr reducir el tiempo en que se diagnostica algún trastorno del neurodesarrollo, como es la app Yeltic.

Fundación Atrofia Muscular Espinal México

Somos una fundación formada por padres de familia que busca minimizar los impactos de la Atrofia Muscular Espinal (AME) en familias afectadas.

DOMUS Instituto de Autismo

Organización sin fines de lucro, pionera en México en la atención a personas con autismo y sus familias.

Speedcubers: el documental sobre Max Park, su autismo y sus récords

El joven estadounidense de ascendencia coreana se ha convertido en uno de los solucionadores de cubos Rubik más rápidos de la historia, pero lo más importante es que esta habilidad le ha ayudado a manejar mejor su TEA.

“No se rindan, no dejen que les digan qué hacer”: Adhara Pérez a niñas y niños que sufren bullying

Su alto coeficiente intelectual la llevó a ser blanco de bullying escolar y, aun cuando ahora sólo tiene 12 años, aprendió de la experiencia y la comparte con quienes podrían estar en una situación similar.