“Juntos, una experiencia compartida”, la AC que ofrece capacitación laboral para pcd

El programa de entrenamiento, de abril a junio, busca capacitar en Celaya a personas con discapacidad para que se postulen y sean contratados en el mercado laboral.

El próximo 21 de abril dará inicio en Celaya, Guanajuato, un taller gratuito de capacitación laboral diseñado específicamente para personas con discapacidad, en una iniciativa impulsada por la Asociación Civil “Juntos, una Experiencia Compartida” y el Instituto Municipal de Celaya para la Atención e Inclusión para las Personas con Discapacidad (Includis).

Procesos de inclusión laboral, derechos laborales, preparación de entrevistas de trabajo y creación de vínculo con empresas son algunos de los temas que se tratarán en el taller, publicó Zona Franca.

Al término de la capacitación, hacia junio, habrá una feria de empleo, informó el medio.

El objetivo es que al menos 50 personas con discapacidad (pcd) de la región puedan acceder a alguno de los empleos ofertados por 75 empresas.

La AC, originaria de San Luis Potosí, tiene experiencia en la inclusión laboral, pues a través de estos cursos en otras ciudades han colocado a 800 personas en empresas inclusivas.

Eduardo Ruiz Vargas, director del Includis, mencionó que en 2022 el organismo logró que 42 personas con discapacidad obtuvieran un empleo en alguna de las 22 empresas de Celaya y la región.

Las personas interesadas en participar en el taller pueden obtener más información en la página de Facebook del Includis, precisó el reporte.

Por Redacción Yo También

Lo último

Tómalo en cuenta: dormir mal causa depresión, ansiedad y demencia

Una especialista del IMSS detalla los problemas que la falta de sueño y descanso pueden ocasionar a las personas, sobre todo, si tienen condiciones que agraven los efectos.

Te quiero… ¿mientras trabajes?

Cada 30 de marzo es el Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar y, pese a la actividad que desempeñan, forman un segmento al que no se toma en cuenta y cuya invisibilidad aumenta cuando adquieren alguna discapacidad.

Discapacidad por amputación, el otro lado de la pandemia

En dos años, más de mil personas adquieren discapacidad por amputación, según muestra una investigación periodística realizada en San Luis Potosí.

Instituto Nacional de Perinatología aplica 5 tipos de tamiz neonatal para prevenir discapacidad

Las distintas clases de tamiz neonatal se aplican de forma gratuita en las instituciones médicas públicas entre el tercero y el quinto día de vida del recién nacido.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

¿Cómo afecta la publicidad del rendimiento a las pcd?

El bombardeo de mensajes publicitarios sobre la manera en que debe desempeñarse un empleo ha llevado a que incluso las personas con discapacidad se exijan más de lo que resulta conveniente y sano.

Jóvenes con discapacidad abren negocio de hamburguesas

En la primera fase de este emprendimiento instalado en Nuevo Laredo, los jóvenes son acompañados de sus madres y manejan un horario limitado, que se irá ampliando.

En EEUU, la pandemia aumentó en casi 23 por ciento el empleo de pcd

El reciente impulso de las empresas que insta a los trabajadores a regresar a la oficina amenaza los logros obtenidos hasta ahora por las personas con discapacidades

“Ninguna pcd debería vivir en pobreza”: Canadá camina hacia la plena inclusión

El gobierno candiense impulsa un nuevo proyecto para asegurarse de que las personas con discapacidad tengan acceso a un empleo remunerado que les permita vivir sin apremios económicos.

Realidad virtual: el impacto de vivir en la piel de las personas con discapacidad

Un grupo de alumnos vivieron una experiencia de intensidad “impactante”, y por momentos “agobiantes”, al vivir los prejuicios que enfrentan las pcd en el día a día.