En su tercer mes de embarazo, Estrella Gil García comenzó con dudas y miedos sobre cómo sería su maternidad siendo una mujer con parálisis cerebral.
Encontrar solamente un foro en inglés la llevó a crear Maternidad adaptada, un blog que funciona, de acuerdo con el portal GN Diario, como una especie de guía para las mujeres con discapacidad que viven la experiencia de la maternidad.
Con una discapacidad física del 90 por ciento por una parálisis cerebral de nacimiento, Gil se convirtió en madre a los 31 años, a partir de entonces comparte su experiencia en el blog y en dos libros que surgieron a partir de sus vivencias.
“Algunas mujeres con discapacidad nos hemos atrevido ‘incluso’ a tener hijos”,
comentó Gil con ironía al medio.
La escritora, que tiene una licenciatura en documentación y biblioteconomía, pugna por el derecho de las mujeres con discapacidad a tener relaciones y a ejercer la maternidad.
En la mente de la bloguera están presentes las miradas de censura que percibía cuando paseaba en su silla de ruedas con Miquel, entonces un bebé.

“Ahora a mi hijo lo ven como a alguien que me ayuda, lo que me cabrea aún más. Mi hijo no ha nacido con 14 años, ha sido todo un proceso y yo sigo siendo el adulto responsable para él. Él no es mi cuidador”, sentenció.
Con apenas un mes de edad, Miquel aprendió a arquear un poco la espalda para que su mamá pudiera sacarlo mejor de la cuna, contó Gil. Las dificultades de movilidad de Estrella no influyeron para que el niño dejara de pedirle cosas, una característica común de los hijos de mujeres con discapacidad.
“La maternidad adaptada en silla de ruedas le ha permitido comprobar que los hijos no perciben la discapacidad”,
apuntó el reportaje.
Sin haber desarrollado nunca antes el papel de cuidadora, la bloguera ha aprendido a reinventarse cotidianamente para criar a su hijo.

Ahora, por ejemplo, prefiere ignorar los comentarios y miradas críticas.
“Ser madre es duro en una sociedad que no concilia trabajo y familia. Ser persona con discapacidad es duro en una sociedad que no es accesible y no nos integra. Así que ser madre con discapacidad es realmente duro, la verdad, pero tienes a tu hijo que lo compensa”, agregó.
Por Redacción Yo También
Te interesa: