Maternidad adaptada: el blog para madres con alguna discapacidad

En los últimos 14 años, Estrella Gil García ha demostrado que las mujeres con discapacidad tienen derecho a ejercer su sexualidad y, si así lo quieren, a convertirse en madres.

En su tercer mes de embarazo, Estrella Gil García comenzó con dudas y miedos sobre cómo sería su maternidad siendo una mujer con parálisis cerebral.

Encontrar solamente un foro en inglés la llevó a crear Maternidad adaptada, un blog que funciona, de acuerdo con el portal GN Diario, como una especie de guía para las mujeres con discapacidad que viven la experiencia de la maternidad.

Con una discapacidad física del 90 por ciento por una parálisis cerebral de nacimiento, Gil se convirtió en madre a los 31 años, a partir de entonces comparte su experiencia en el blog y en dos libros que surgieron a partir de sus vivencias.

“Algunas mujeres con discapacidad nos hemos atrevido ‘incluso’ a tener hijos”,

comentó Gil con ironía al medio.

La escritora, que tiene una licenciatura en documentación y biblioteconomía, pugna por el derecho de las mujeres con discapacidad a tener relaciones y a ejercer la maternidad.

En la mente de la bloguera están presentes las miradas de censura que percibía cuando paseaba en su silla de ruedas con Miquel, entonces un bebé.

Estrella Gil García, usuaria de silla de ruedas en la calle.

“Ahora a mi hijo lo ven como a alguien que me ayuda, lo que me cabrea aún más. Mi hijo no ha nacido con 14 años, ha sido todo un proceso y yo sigo siendo el adulto responsable para él. Él no es mi cuidador”, sentenció.

Con apenas un mes de edad, Miquel aprendió a arquear un poco la espalda para que su mamá pudiera sacarlo mejor de la cuna, contó Gil. Las dificultades de movilidad de Estrella no influyeron para que el niño dejara de pedirle cosas, una característica común de los hijos de mujeres con discapacidad.

“La maternidad adaptada en silla de ruedas le ha permitido comprobar que los hijos no perciben la discapacidad”,

apuntó el reportaje.

Sin haber desarrollado nunca antes el papel de cuidadora, la bloguera ha aprendido a reinventarse cotidianamente para criar a su hijo.

Estrella Gil García a lado de un caballo en establo.

Ahora, por ejemplo, prefiere ignorar los comentarios y miradas críticas.

“Ser madre es duro en una sociedad que no concilia trabajo y familia. Ser persona con discapacidad es duro en una sociedad que no es accesible y no nos integra. Así que ser madre con discapacidad es realmente duro, la verdad, pero tienes a tu hijo que lo compensa”, agregó.

Por Redacción Yo También

Te interesa:

Lo último

Piden que la SCJN se pronuncie #PorMásRepresentación

Colectivos, activistas y organizaciones de grupos históricamente discriminados unieron sus voces para defender los derechos políticos de esas minorías.

PorMásRepresentación*

Un grupo de colectivos y activistas se unen por la defensa de los derechos políticos de varias minorías. Aquí te presentamos de forma íntegra el pronunciamiento que hacen este miércoles en un acto convocado a las afueras de la sede de la SCJN.

Alcohol para olvidar el Parkinson: las fuertes declaraciones de Michael J. Fox

El protagonista de “Volver al futuro”, quien fue diagnosticado en 1991 con Parkinson, abrió su corazón en un documental sobre su historia y sorprendió a sus miles de fans.

¿Cuál es la diferencia entre equidad e igualdad?

El camino para evitar la exclusión necesariamente pasa por comprender correctamente en qué se diferencian los conceptos equidad e igualdad.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Mujeres con discapacidad ¡PRESENTES!

La participación de las mujeres con discapacidad en la marcha de Ciudad de México se triplicó respecto al 2022; hoy, ellas ya saben que no están solas y que entre todas están construyendo un red más segura y sorora.

¡Voltéame a ver, que yo también soy mujer!

La consigna de las mujeres con discapacidad que en el 8M estremeció y sacudió conciencias y, también, renueva la esperanza para que, ahora sí, ese colectivo sea incluido y viva con plenitud sus derechos.

Interdicción y mujeres con discapacidad: Cuando la discriminación es sistemática

Ya es tiempo de terminar con disposiciones o leyes que en los hechos dividen a la sociedad y crean grupos poblacionales de “primera” y de “segunda”, donde las mujeres con discapacidad llevan la peor parte.

Mi discapacidad en México no existe; yo sí

El desconocimiento de las llamadas enfermedades raras complica tener un diagnóstico preciso que permita un tratamiento adecuado y una mejor calidad de vida.

Guadalupe Huerta Mora: el caso de violencia que ayuda a otras mujeres con discapacidad

Tanto el incidente que le llevó a contraer discapacidad como el posterior manejo de su situación jurídica incidieron para que se promovieran reformas para ayudar a miles de mujeres con discapacidad en su misma situación.