Lucio, el masajista sin brazos que vio en la pandemia una nueva oportunidad

Una descarga de 13 mil 200 watts le cambió la vida, pero Lucio se mantiene siempre atento a las oportunidades que tiene para seguir siendo independiente y autónomo.

Hace 28 años, Lucio recibió una descarga eléctrica que lo lanzó de una altura de más de siete metros; 19 cirugías después, los médicos determinaron amputarle los brazos para salvarle la vida.

Con pérdida de memoria y sin la posibilidad de regresar a su trabajo como albañil, Lucio se vio obligado a encontrar nuevos trabajos para sostener a su familia aun con su discapacidad, relató un reportaje del portal La Silla Rota sobre la descarga de 13 mil 200 watts que recibió.

“Cuando supo que tendría que afrontar el mundo con una discapacidad, de algo estaba seguro: que, como antes del accidente, él quería seguir siendo una persona autónoma e independiente y cosechar logros con sus propias herramientas”, .

cuenta el reportaje

Primero, Lucio trabajó como portero en un edificio, luego fue promovido como administrador.

Una vez que vino la pandemia, Lucio encontró una forma de autoempleo a través de un negocio de masajes.

“Quería sentirme más productivo y salir adelante yo mismo, porque, quiera que no, una discapacidad es muy cruel porque hay veces que uno tiene que pedir favores a las demás personas y no están dispuestas, no tienen tiempo y pues hay veces que uno tiene que sobresalir, más que nada por necesidad”, dijo. 

Ahora da masajes por 250 pesos.

“Lucio promociona su emprendimiento con la frase “un masaje diferente”, pero no solo se refiere a su discapacidad, sino a los prejuicios. Él sabe lo que es ser víctima de ellos y quiere que en aquella sala aromatizada donde cuelga sus reconocimientos como masajista, no existan”,

agrega el reportaje.

De acuerdo con los datos de INEGI, en León, Guanajuato, donde vive Lucio, hay 248 mil personas con discapacidad.

José Grimaldo Colmenero, titular del Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad, dijo que hay tabúes que frenan la inclusión laboral.

“Los empleadores desconocen las bondades de lo que tiene que ver con inclusión laboral. Las empresas deben contratar a las personas por sus capacidades, no por su discapacidad”, dijo Grimaldo.

Por Redacción Yo También

Lo último

Tómalo en cuenta: dormir mal causa depresión, ansiedad y demencia

Una especialista del IMSS detalla los problemas que la falta de sueño y descanso pueden ocasionar a las personas, sobre todo, si tienen condiciones que agraven los efectos.

Te quiero… ¿mientras trabajes?

Cada 30 de marzo es el Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar y, pese a la actividad que desempeñan, forman un segmento al que no se toma en cuenta y cuya invisibilidad aumenta cuando adquieren alguna discapacidad.

Discapacidad por amputación, el otro lado de la pandemia

En dos años, más de mil personas adquieren discapacidad por amputación, según muestra una investigación periodística realizada en San Luis Potosí.

Instituto Nacional de Perinatología aplica 5 tipos de tamiz neonatal para prevenir discapacidad

Las distintas clases de tamiz neonatal se aplican de forma gratuita en las instituciones médicas públicas entre el tercero y el quinto día de vida del recién nacido.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Discapacidad por amputación, el otro lado de la pandemia

En dos años, más de mil personas adquieren discapacidad por amputación, según muestra una investigación periodística realizada en San Luis Potosí.

¿Cómo afecta la publicidad del rendimiento a las pcd?

El bombardeo de mensajes publicitarios sobre la manera en que debe desempeñarse un empleo ha llevado a que incluso las personas con discapacidad se exijan más de lo que resulta conveniente y sano.

36 meses y contando

A más de tres años del primer caso de Covid-19 y justo cuando se conmemora el tercer aniversario de la “sana distancia”, en México sólo hay la certeza de que nunca sabremos las cifras reales de la pandemia y su impacto en las personas con discapacidad.

Piden que la SCJN se pronuncie #PorMásRepresentación

Colectivos, activistas y organizaciones de grupos históricamente discriminados unieron sus voces para defender los derechos políticos de esas minorías.

El viaje que cambió mi vida

Daniel Robles Haro tiene una rápida carrera en el activismo en favor de las personas con discapacidad y suma resultados, como los que logró en su reciente visita a Ciudad de México.