La pareja ideal sí existe

Aun cuando el tiempo de convivencia sea, aparentemente, corto, hay relaciones amorosas que nutren, se agradecen y trascienden.

Me casé hace 3 años y medio con José Guadalupe, aunque nos conocimos hace más de 20 años. Por situaciones que aún no me explico (quizá por miedo o por el destino), nuestros caminos se unieron después de tantos años.

Y, al vivir juntos, fue complicado. Al principio adaptarnos a vivir cada uno con nuestra discapacidad; así aprendimos a apoyarnos mutuamente en nuestras limitaciones físicas.

A pesar de que nuestros mundos eran muy diferentes, él músico y yo psicóloga, y otras diferencias culturales, fuimos muy felices, paseábamos, bromeábamos, nos tomábamos fotos a cada rato, me decía te amo diario, me escribía recaditos cariñosos, cortaba flores de cualquier jardinera para dármelas,  me cantaba canciones conocidas o inventadas por él.

Nancy Belinda González y su esposo, ambos utilizan muletas.

Y aún con más de 50 años, parecíamos jovencitos de 15 años.

Comprendí que era verdad lo que veía en las películas de amor, que la edad no existe cuando estás con la persona indicada.

Soy muy afortunada de haber tenido un gran esposo a mi lado.

Cada noche agradecí a Dios por haberme dado la oportunidad de habérmelo prestado 3 años con 5 meses y haberlo cuidado hasta el final.

Falleció hace 75 días, no logró abatir la insuficiencia hepática. 

Ahora tengo su foto al lado de mi cama, y como él me dijo: “me tengo que ir pero yo estaré siempre contigo; abraza mi almohada y cree que realmente estoy aquí”. 

Y eso es lo que hago cada noche.

Creo fielmente en que algún día estaré otra vez junto a mi José Guadalupe.

Por Nancy Belinda González Vargas

Te interesa

Lo último

Te quiero… ¿mientras trabajes?

Cada 30 de marzo es el Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar y, pese a la actividad que desempeñan, forman un segmento al que no se toma en cuenta y cuya invisibilidad aumenta cuando adquieren alguna discapacidad.

Discapacidad por amputación, el otro lado de la pandemia

En dos años, más de mil personas adquieren discapacidad por amputación, según muestra una investigación periodística realizada en San Luis Potosí.

Instituto Nacional de Perinatología aplica 5 tipos de tamiz neonatal para prevenir discapacidad

Las distintas clases de tamiz neonatal se aplican de forma gratuita en las instituciones médicas públicas entre el tercero y el quinto día de vida del recién nacido.

Tendrán voto anticipado y desde su domicilio 112 mexiquenses con discapacidad

Aun cuando se tenía un registro de 317 personas con discapacidad, sólo 112 reunieron los requisitos que pedía la autoridad. Aquí te decimos qué hará el resto.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

¿Cómo afecta la publicidad del rendimiento a las pcd?

El bombardeo de mensajes publicitarios sobre la manera en que debe desempeñarse un empleo ha llevado a que incluso las personas con discapacidad se exijan más de lo que resulta conveniente y sano.

36 meses y contando

A más de tres años del primer caso de Covid-19 y justo cuando se conmemora el tercer aniversario de la “sana distancia”, en México sólo hay la certeza de que nunca sabremos las cifras reales de la pandemia y su impacto en las personas con discapacidad.

Piden que la SCJN se pronuncie #PorMásRepresentación

Colectivos, activistas y organizaciones de grupos históricamente discriminados unieron sus voces para defender los derechos políticos de esas minorías.

El viaje que cambió mi vida

Daniel Robles Haro tiene una rápida carrera en el activismo en favor de las personas con discapacidad y suma resultados, como los que logró en su reciente visita a Ciudad de México.

Organizaciones inician estrategias para impugnar el ‘Plan B’

Grupos vinculados con las minorías, entre ellas la de personas con discapacidad, se unen para defender sus derechos político-electorales e invitan a sumarse a una colecta de firmas.