Misión posible: Elizabeth busca unos auxiliares auditivos

Tiene ocho años y un enorme deseo de aprender, lo que no puede hacer porque tiene hipoacusia profunda sensorial bilateral y no escucha las enseñanzas en la escuela.

Elizabeth tiene ocho años y vive en la Alcaldía Iztapalapa con su madre, Carola Carvente, quien es su único soporte y quien la provee de todo lo necesario para su desarrollo, menos de los auxiliares auditivos que requiere, ya que tiene hipoacusia profunda sensorial bilateral.

“Estoy solicitando la donación de unos aparatos auditivos”, expone Carvente en una entrevista con Milenio Televisión.

Su hija, explica, tiene un juego de auxiliares auditivos, pero ya son obsoletos y le permiten escuchar apenas un 5 por ciento, lo que resulta insuficiente y se traduce en un bajo rendimiento escolar. 

La donación mínima que requieren es de 40 mil pesos, ya que cada auxiliar tiene un costo de 20 mil pesos si se trata del que tiene 16 canales.

No obstante, según Carvente, la niña necesita auxiliares de 24 o 48 canales que tienen un costo mucho mayor; de 26 mil y 36 mil pesos, respectivamente, por cada uno de los oídos.

“Estoy solicitando la donación de unos aparatos de 24 o 48 canales, que es lo que ella necesita para que pueda escuchar un poquito más y pueda aprender a leer y comunicarse con el exterior”,

dice Carvente.

Entre lágrimas y haciendo pausas, detalla que al estar a cargo de su manutención y la de su hija, ella no tiene las posibilidades económicas para adquirir los auxiliares auditivos y por eso pide el apoyo de donativos, ya sea en su tarjeta de Banco Azteca 

4027 6658 2653 3144 o, si quieren comunicarse con ella, al 55 6463 0743.

Si hay momentos en que siento que no puedo, pero ver sus logros… Elizabeth es mi fuerza”, dice Carvente.
“Elizabeth me ha enseñado a no rendirse, en que a pesar de no tener un sentido ella es muy luchona, muy aferrada”.

Por Redacción Yo También

Te interesa:

Lo último

“No termina de llegar la luz”: Alejandro Sanz agradece las muestras de cariño recibidas

El compositor e intérprete español se muestra conmovido por los mensajes recibidos y se dice listo para retomar su gira de conciertos, aun cuando sabe que la crisis no ha terminado.

Conoce la app creada para brindar servicio de transporte a pcd

Safe Mobility es la app creada por un mexicano para atender las necesidades de las personas con discapacidad que requieren ser trasladados.

“Me operaron sin explicarme nada”: mujeres con discapacidad esterilizadas a la fuerza

España es uno de los nueve Estados de la Unión Europea donde está prohibida y se penaliza la esterilización forzada, pero eso no siempre fue así y las mujeres con discapacidad dan testimonio.

La policía lo mató en medio de una crisis de salud mental: su familia recibirá 19 millones de dólares

En un fallo sin precedente, un gran jurado en Colorado encuentra culpables a los policías involucrados en el asesinato de un joven que tenía una crisis de salud mental y otorgan una indemnización millonaria a su familia.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Transmitirá TV Azteca la final Chivas-Tigres en Lengua de Señas Mexicana

Gracias a la colaboración con General Motors de México, la televisora del Ajusco llevará la transmisión desde el estadio Akron, en Guadalajara, en LSM.

La alberca donde niños sordos aprenden a nadar con señas

Una instructora de Bolivia ideó una técnica que permite que niñas y niños sordos aprendan a nadar gracias a instrucciones que les da en Lengua de Señas.

Buscan crear un audífono de menos de un dólar

Con menos del 10 por ciento de cobertura de la población mundial que requiere auxiliares auditivos, este proyecto es una esperanza para aquellas personas de escasos recursos.

Cinco cosas que tienes que saber sobre las lenguas de señas

El intérprete de Yo También, Noé Romero, contesta a preguntas básicas sobre qué son las lenguas de señas y por qué no son iguales a las lenguas habladas o escritas.

Congreso de NL aprueba que personas sordas puedan tener licencia de manejo

De acuerdo con el dictamen de la Comisión de Movilidad, el 90 por ciento de la información que recibe una persona cuando conduce es visual.