Desea ver “Lightyear”, pero no contaba con la falta de empatía

Un niño con autismo no pudo terminar de ver su película, porque personas en la sala de cine respondieron con agresión a sus manifestaciones de alegría.

Como todos los niños de seis años, Richie quería ir al cine a ver Lightyear, la más reciente película de Disney y Pixar, y el fin de semana, en familia, acudieron a las salas de Cinemex que están en Santa Fe.

Maribel y Richie

La película empezó y Richie no dejó de celebrar lo que veía en pantalla, al igual que hicieron otros muchos niños y niñas que estaban en el lugar. Solo que, a diferencia de ellos, Richie recibió una respuesta agresiva.

“Es un niño con autismo”, gritó la mamá de Richie ante las groserías y agresividad que recibían y que terminaron por hacer que salieran de la sala sin terminar de ver la película.

“Porque mi hijo lo único que hacía era reír fuertemente y emitir sonidos. ¿Sabes por qué? Así es como él puede transmitir lo que siente”, escribió más tarde Maribel Elizalde Mejía, al compartir la mala experiencia vivida en un grupo de mamás.

“Es una película para niños es obvio que no podrás estar en una película 100 por ciento en silencio; mi hijo disfruta mucho el cine y hoy todos ustedes destruyeron un día de una familia que trata de ser lo que tú llamas ‘normal’, de darle una vida a su hijo lo más común, para que pueda involucrarse con gente como tú: poco tolerante, sin respeto a los demás”.

El mensaje de Maribel, quien accedió a compartirlo con Yo También, es una llamada de atención a la sociedad que habla de respeto a la diversidad, pero que cuando tiene oportunidad de llevarlo a la práctica, lo olvida y rechaza la inclusión.

“Todo mundo anda por la vida pregonando que respetan la diversidad llámese como se llame y no pueden entender a un niño de 6 años”, explica.
El mensaje de Maribel recibió las más diversas respuestas. Desde la solidaridad y la empatía, hasta la sugerencia de que colocara a Richie algún distintivo que lo identificara como un niño neurodiverso.

“Nadie está obligado a conocer la condición no solo de mi hijo, de nadie, pero tampoco tengo la obligación de ponerle a mi hijo algo que lo identifique por su condición, eso sería estigmatizarlo”,

considera Maribel.

“Richie es un pequeño de 6 años que ignora muchas cosas que pasan a su alrededor” y como mamá, dice, siente lo que lo que ocurre y saldrá en su defensa cuando recibe muestras de agresión, del mismo modo que lo haría cualquier madre, aunque muchas digan lo contrario.

Por Maribel Elizalde Mejia, como nos lo contó a Yo También.

Lo último

Seis cosas que tienes que saber sobre las lenguas de señas

El intérprete de Yo También, Noé Romero, contesta a preguntas básicas sobre qué son las lenguas de señas y por qué no son iguales a las lenguas habladas o escritas.

Rosalía y Olga: las historias de una joven y una adulta con un implante coclear

Una tiene 20 años y le pusieron un implante a los dos años; la otra lo recibió hasta los 40. Forman parte de la campaña ‘Que lo escuche todo el mundo’ que la Confederación Española de Familias Sordas 

Mireia Mendoza,  la primera modelo del mundo que ‘muestra’ su sordoceguera sobre la pasarela

Creadora del proyecto MM Deafblind Model desfiló por primera vez en la ‘Milan Fashion Week’ y su carrera sigue

Andrea Bocelli: La historia de uno de los cantantes más importantes del mundo

Juegos Olímpicos, un Mundial de Futbol y tres Papas han hecho espacio para que Andrea Bocelli los deleite con su voz. Hoy cumple 65 años con un gran legado que sigue creciendo.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Ana Paula y Mar: dos mujeres a seguir

Esta semana escuché claramente cómo los prejuicios se rompieron con el estruendo de un cristal quebrado. 

ChatGPT se convierte en compañero de conversación de personas con autismo

Varias personas que viven bajo el espectro autista han contado sus experiencias “conversando” con ChatGPT, el sistema de inteligencia artificial, y por qué lo encuentran tan cómodo. ¿Pero qué tan seguro es usarlo?

Ella es Ana Paula, la joven mexicana que inspiró la película ‘Campeonex’

Ana Paula vive por el arte y la pintura. Tiene autismo no verbal y gran parte de su vida no pudo comunicarse con su familia; ésta es la historia de la joven que llegó a una de las más grandes películas españolas de los últimos años.

“Una oportunidad de vida”: Lorena es mamá de joven con autismo; así fue el camino para ayudar a su hija

Ana Pau fue diagnosticada con autismo no verbal cuando iba a cumplir cuatro años. Desde entonces, Lorena buscó cómo ayudarla y lograr comunicarse con ella.

Diagnóstico temprano del autismo, una prueba de audición puede ser clave

Aun cuando falta tiempo para determinar que los resultados de la prueba son concluyentes, los avances alientan la creencia de que será posible lograr un diagnóstico realmente temprano en el mediano plazo.