Desea ver “Lightyear”, pero no contaba con la falta de empatía

Un niño con autismo no pudo terminar de ver su película, porque personas en la sala de cine respondieron con agresión a sus manifestaciones de alegría.

Como todos los niños de seis años, Richie quería ir al cine a ver Lightyear, la más reciente película de Disney y Pixar, y el fin de semana, en familia, acudieron a las salas de Cinemex que están en Santa Fe.

Maribel y Richie

La película empezó y Richie no dejó de celebrar lo que veía en pantalla, al igual que hicieron otros muchos niños y niñas que estaban en el lugar. Solo que, a diferencia de ellos, Richie recibió una respuesta agresiva.

“Es un niño con autismo”, gritó la mamá de Richie ante las groserías y agresividad que recibían y que terminaron por hacer que salieran de la sala sin terminar de ver la película.

“Porque mi hijo lo único que hacía era reír fuertemente y emitir sonidos. ¿Sabes por qué? Así es como él puede transmitir lo que siente”, escribió más tarde Maribel Elizalde Mejía, al compartir la mala experiencia vivida en un grupo de mamás.

“Es una película para niños es obvio que no podrás estar en una película 100 por ciento en silencio; mi hijo disfruta mucho el cine y hoy todos ustedes destruyeron un día de una familia que trata de ser lo que tú llamas ‘normal’, de darle una vida a su hijo lo más común, para que pueda involucrarse con gente como tú: poco tolerante, sin respeto a los demás”.

El mensaje de Maribel, quien accedió a compartirlo con Yo También, es una llamada de atención a la sociedad que habla de respeto a la diversidad, pero que cuando tiene oportunidad de llevarlo a la práctica, lo olvida y rechaza la inclusión.

“Todo mundo anda por la vida pregonando que respetan la diversidad llámese como se llame y no pueden entender a un niño de 6 años”, explica.
El mensaje de Maribel recibió las más diversas respuestas. Desde la solidaridad y la empatía, hasta la sugerencia de que colocara a Richie algún distintivo que lo identificara como un niño neurodiverso.

“Nadie está obligado a conocer la condición no solo de mi hijo, de nadie, pero tampoco tengo la obligación de ponerle a mi hijo algo que lo identifique por su condición, eso sería estigmatizarlo”,

considera Maribel.

“Richie es un pequeño de 6 años que ignora muchas cosas que pasan a su alrededor” y como mamá, dice, siente lo que lo que ocurre y saldrá en su defensa cuando recibe muestras de agresión, del mismo modo que lo haría cualquier madre, aunque muchas digan lo contrario.

Por Maribel Elizalde Mejia, como nos lo contó a Yo También.

Lo último

Tómalo en cuenta: dormir mal causa depresión, ansiedad y demencia

Una especialista del IMSS detalla los problemas que la falta de sueño y descanso pueden ocasionar a las personas, sobre todo, si tienen condiciones que agraven los efectos.

Te quiero… ¿mientras trabajes?

Cada 30 de marzo es el Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar y, pese a la actividad que desempeñan, forman un segmento al que no se toma en cuenta y cuya invisibilidad aumenta cuando adquieren alguna discapacidad.

Discapacidad por amputación, el otro lado de la pandemia

En dos años, más de mil personas adquieren discapacidad por amputación, según muestra una investigación periodística realizada en San Luis Potosí.

Instituto Nacional de Perinatología aplica 5 tipos de tamiz neonatal para prevenir discapacidad

Las distintas clases de tamiz neonatal se aplican de forma gratuita en las instituciones médicas públicas entre el tercero y el quinto día de vida del recién nacido.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Un elefante violeta y el diagnóstico tardío de autismo

Cada vez hay más casos de personas adultas que apenas reciben sus diagnósticos de autismo porque las pruebas están hechas para diagnosticar a niños blancos, dicen especialistas.

Inclusión laboral, una realidad para algunos jóvenes con autismo

Superando barreras, de Comex, es el programa que promueve la inclusión de personas con discapacidad e inició con la contratación de 10 jóvenes de la Comarca Lagunera.

Fraser y sus propias aguas profundas donde tuvo que nadar

El ganador del Oscar al Mejor Actor 2023 se culpó por el diagnóstico de autismo que recibió de su hijo Griffin y fue una de las razones de su retiro del cine.

Humor negro en la pantalla y feliz cumpleaños en Hollywood: el viaje de James Martin a los Oscar

La estrella de “Un irlandés adiós", ganadora del Oscar a Mejor Cortometraje de Acción, fue sorprendido por un ¡feliz cumpleaños! cantado por todos los invitados a la Gala de este domingo.

Brendan Fraser y Colin Farrell: la discapacidad los une

Dos de los actores nominados al Oscar a Mejor Actor tienen una coincidencia que va más allá de su talento y capacidad histriónica.