Mamá de niño con autismo comparte queja por servicio de Uber

Yazmín González García es mamá de un niño de 2 años con Trastorno del Espectro Autista y relata cómo un traslado en Uber se convirtió en una pesadilla por la falta de empatía del conductor.

“Ni siquiera tengo las palabras para expresar el dolor tan grande que sentí en el corazón al saber que aún existen personas tan duras”, escribe Yazmín González García a Yo También para compartir la experiencia que vivió junto a su hijo de 2 años, diagnosticado con Trastorno del Espectro Autista, al abordar un taxi de la plataforma Uber.

Yazmín comenta que de manera inusual, porque siempre los traslada su esposo, ella y su hijo se vieron obligados a recurrir a los servicios de Uber pero eso los expuso a una situación “incómoda, desagradable y triste”.

“Eso sin contar con el miedo que me invade al pensar que un día ya no voy a estar en este plano para proteger a mi pequeño”, lamenta angustiada. 

Detalla que en ocasiones, su hijo se desorganiza un poco cuando entran a lugares, o en este caso el auto de alguien desconocido, pero normalmente tiene la capacidad de autorregularse casi de inmediato; “su terapeuta y muchas personas que lo conocen no me dejarán mentir”.

Sin embargo, este miércoles, “debido a las malas actitudes y groserías del conductor, me miraba de reojo con molestia, hacía sonidos de incomodidad ante el llanto de mi pequeño e incluso se quejaba, le subió el volumen al radio. Todo esto en conjunto lo único que logró es que lejos de regularse, el niño entrará más en crisis”. 

De forma muy grosera, agregó Yazmín, se puso sus audífonos argumentando que

“era un viaje bastante largo para ir soportando eso”. 

Además, cuenta, “por si fuera poco y debido a su mal actuar estuvimos a punto de chocar con una camioneta que iba delante de nosotros. Accidente que pudo ser provocado por su imprudencia e intolerancia y del cual no quiero ni imaginar las consecuencias que pudo haber tenido”.

Tras estar en riesgo, Yazmín pidió al conductor que le permitiera bajar y que cancelara el viaje. “Me bajó en pleno Periférico con mi pequeño de 2 años exponiéndonos a miles de peligros”.

La atribulada mamá comenta que ha leído miles de quejas sobre esta plataforma de taxis, pero hasta ahora les tocó a ella y a su hijo vivir una experiencia tan negativa que, dijo, desea que ningún otro niño o niña tenga que pasar.

Por ello, a través de Yo También, expresa tres deseos para lograr acceso a servicios eficientes y adecuados a las necesidades de personas con discapacidad.

  • Ojalá la gente fuera más empática, porque al parecer muchas personas ahora ni siquiera notan que hay un problema.
  • Ojalá que a los prestadores de servicios, incluidos los conductores de transporte al público, tomaran cursos acerca de inclusión. 
  • Ojalá puedan ayudarme a no ser invisible para comenzar a crear conciencia de la importancia de respetar la vida y las diferencias de todos los que nos rodean.

Por Yazmín González García como se lo contó a Yo También.

Te interesa:

Lo último

Reforma para incluir a personas con discapacidad en el sector laboral sería aprobada este periodo, pero con un retroceso

La propuesta original de la diputada morenista que establecía que cada empresa tuviera la obligación de tener en su plantilla 4 por ciento de personas con discapacidad, prevén que se apruebe este año, pero sólo con el 1 por ciento.

“Tu vida cambia, pero no para”: Así es vivir con ataxia, una rara y lenta enfermedad

Javier Romano fue diagnosticado con ataxia. Poco a poco pierde movilidad y su sistema nervioso es dañado, pero busca la forma de mantenerse activo pese a que tuvo que jubilarse antes de tiempo por su enfermedad.

Descubren que Tetris podría ser un aliado para la salud mental y contra el estrés postraumático

El trastorno de estrés postraumático es difícil de atender, pero un equipo de científicos encontró una herramienta más para ayudar a atenderlo y evitar revivirlo con tanta frecuencia: jugar Tetris.

Descargas eléctricas, el “tratamiento” para cuando todo lo demás falla

El máximo tribunal de Estados Unidos determina que un centro en Massachusetts puede seguir aplicando descargas eléctricas a personas con “comportamientos graves”.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Ana Paula y Mar: dos mujeres a seguir

Esta semana escuché claramente cómo los prejuicios se rompieron con el estruendo de un cristal quebrado. 

ChatGPT se convierte en compañero de conversación de personas con autismo

Varias personas que viven bajo el espectro autista han contado sus experiencias “conversando” con ChatGPT, el sistema de inteligencia artificial, y por qué lo encuentran tan cómodo. ¿Pero qué tan seguro es usarlo?

Ella es Ana Paula, la joven mexicana que inspiró la película ‘Campeonex’

Ana Paula vive por el arte y la pintura. Tiene autismo no verbal y gran parte de su vida no pudo comunicarse con su familia; ésta es la historia de la joven que llegó a una de las más grandes películas españolas de los últimos años.

“Una oportunidad de vida”: Lorena es mamá de joven con autismo; así fue el camino para ayudar a su hija

Ana Pau fue diagnosticada con autismo no verbal cuando iba a cumplir cuatro años. Desde entonces, Lorena buscó cómo ayudarla y lograr comunicarse con ella.

Diagnóstico temprano del autismo, una prueba de audición puede ser clave

Aun cuando falta tiempo para determinar que los resultados de la prueba son concluyentes, los avances alientan la creencia de que será posible lograr un diagnóstico realmente temprano en el mediano plazo.