Trazos de libertad y de conciencia: la obra de una artista con esclerosis múltiple

Desde hace 20 años, la pintora Carla Zabé tiene esclerosis múltiple y ha encontrado en el arte la posibilidad de sanar y reflejar su voz interior.

Por Karina González Fauerman | Fotografías por Remy Amezcua                                          

Sus cuadros son pequeños gritos de libertad y de conciencia. Así los describe la pintora mexicana Carla Zabé Molina, quien ha tenido que luchar desde hace más de 20 años contra la esclerosis múltiple.

“Mi obra refleja mi condición. Mi lenguaje se fue dando de manera orgánica y lo resolví como pude. Trabajo con un asistente, le doy direcciones específicas y me ayuda. Yo hago los trazos con gis y después me apoya para marcarlos con óleo”,

explica la creativa, quien tiene 50 años de edad y se moviliza en silla de ruedas.
Carla Zabé con su perro de raza french poodle.

Sin duda alguna, el arte es su vocación. Desde que era pequeña, su padre, el fotógrafo Michel Zabé, la impulsó a pintar. Tiempo después, estudió una maestría en Artes Plásticas en la ENAP, teatro con Ludwik Margules e Historia del Arte en la Universidad Iberoamericana.  

A los 27 años, Carla trabajaba como escenógrafa de cine y teatro. Entonces, presentó un primer brote de esclerosis múltiple y perdió el control de sus movimientos.

“Es un gran misterio por qué tengo esta condición. Me diagnosticaron con esclerosis por eliminación, pues físicamente presentaba las características y no aparecía otra evidencia. La pintura es sanadora y es una actividad que me permite tener contacto directo con las manos. Me ayuda a transitar esta etapa en mi vida y es un bonus plus porque implica menos estrés y más orden en mi sueño”,

cuenta Carla.

Sus obras, que se distinguen por la presencia de formas geométricas, llevan originales títulos como “Bacteria Tropical”, “Río Viaducto”, “Espejito, espejito”, “El DF Flotando” e “Intento de Rasurar el Paisaje”, entre otros. Los trazos remiten a una suerte de lenguaje hecho de señales y campos magnéticos cuya fuente provendría de las capas más profundas de la materia y de la psique.

Pintura Rio Viaducto con técnica Mixta

“Mi trabajo es muy matérico: está elaborado con materiales locales como cemento, chapopote, esmalte y cochinilla. La técnica es mixta sobre tela, pues combino óleo y esmalte”, agrega la artista y comparte que, aunque tiene muchos altibajos emocionales, nunca se da por vencida.

Pintura Bacteria Tropical con técnica Mixta

Una exposición excepcional

Recientemente Carla María Zabé Molina y Jacqueline Amezcua Trouillot presentaron al público su primera exposición conjunta, que lleva por título Excepcional y en la cual confluye la visión de dos artistas que han tenido que enfrentar, respectivamente, los retos de dos condiciones: esclerosis múltiple y demencia.

Pintura abstracta.

Excepcional está compuesta por 63 piezas —23 de Carla María y 40 de Jacquelin— concebidas como una forma de expresar su voz interior.

Pintura de color verde con medias lunas amarillas y detalles en blanco.

“Conozco a Jacqueline desde hace 30 años, pues es mamá de uno de mis mejores amigos. Me encantó compartir esta exposición con ella, sé que será la primera de muchas, pues fue una experiencia muy enriquecedora. La exposición que presentamos es interesante y presenta cosas nunca vistas. La misma materia que uso en diferentes casos la hace excepcional y única”, dice.

Lo último

Cuál es la patología que puede “tapar” el diagnóstico de demencia

Desde Mayo Clinic en EEUU plantean que una enfermedad con síntomas similares a otras afecciones neurológicas, puede desviar y demorar el abordaje de los médicos.

¿Cómo afecta la publicidad del rendimiento a las pcd?

El bombardeo de mensajes publicitarios sobre la manera en que debe desempeñarse un empleo ha llevado a que incluso las personas con discapacidad se exijan más de lo que resulta conveniente y sano.

ChatGPT finge ser una persona con discapacidad visual y pide ayuda a un humano

"No, no soy un robot. Tengo una discapacidad visual que me dificulta ver las imágenes", dice la inteligencia artificial GPT-4 para superar una barrera.

Castigo corporal a estudiantes con discapacidad, una práctica legal en EEUU

Oklahoma rechaza, con argumentos religiosos, el proyecto de ley para prohibir los castigos corporales a estudiantes con discapacidad.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

¿Cómo afecta la publicidad del rendimiento a las pcd?

El bombardeo de mensajes publicitarios sobre la manera en que debe desempeñarse un empleo ha llevado a que incluso las personas con discapacidad se exijan más de lo que resulta conveniente y sano.

36 meses y contando

A más de tres años del primer caso de Covid-19 y justo cuando se conmemora el tercer aniversario de la “sana distancia”, en México sólo hay la certeza de que nunca sabremos las cifras reales de la pandemia y su impacto en las personas con discapacidad.

Neurólogos alertan por aumento de esclerosis: “el alza en niños es aplastante”

En sólo siete años, la cifra de menores de 18 diagnosticados con la enfermedad pasó de 7 mil a 30 mil en todo el mundo.

Piden que la SCJN se pronuncie #PorMásRepresentación

Colectivos, activistas y organizaciones de grupos históricamente discriminados unieron sus voces para defender los derechos políticos de esas minorías.

El viaje que cambió mi vida

Daniel Robles Haro tiene una rápida carrera en el activismo en favor de las personas con discapacidad y suma resultados, como los que logró en su reciente visita a Ciudad de México.