Trazos de libertad y de conciencia: la obra de una artista con esclerosis múltiple

Desde hace 20 años, la pintora Carla Zabé tiene esclerosis múltiple y ha encontrado en el arte la posibilidad de sanar y reflejar su voz interior.

Por Karina González Fauerman | Fotografías por Remy Amezcua                                          

Sus cuadros son pequeños gritos de libertad y de conciencia. Así los describe la pintora mexicana Carla Zabé Molina, quien ha tenido que luchar desde hace más de 20 años contra la esclerosis múltiple.

“Mi obra refleja mi condición. Mi lenguaje se fue dando de manera orgánica y lo resolví como pude. Trabajo con un asistente, le doy direcciones específicas y me ayuda. Yo hago los trazos con gis y después me apoya para marcarlos con óleo”,

explica la creativa, quien tiene 50 años de edad y se moviliza en silla de ruedas.
Carla Zabé con su perro de raza french poodle.

Sin duda alguna, el arte es su vocación. Desde que era pequeña, su padre, el fotógrafo Michel Zabé, la impulsó a pintar. Tiempo después, estudió una maestría en Artes Plásticas en la ENAP, teatro con Ludwik Margules e Historia del Arte en la Universidad Iberoamericana.  

A los 27 años, Carla trabajaba como escenógrafa de cine y teatro. Entonces, presentó un primer brote de esclerosis múltiple y perdió el control de sus movimientos.

“Es un gran misterio por qué tengo esta condición. Me diagnosticaron con esclerosis por eliminación, pues físicamente presentaba las características y no aparecía otra evidencia. La pintura es sanadora y es una actividad que me permite tener contacto directo con las manos. Me ayuda a transitar esta etapa en mi vida y es un bonus plus porque implica menos estrés y más orden en mi sueño”,

cuenta Carla.

Sus obras, que se distinguen por la presencia de formas geométricas, llevan originales títulos como “Bacteria Tropical”, “Río Viaducto”, “Espejito, espejito”, “El DF Flotando” e “Intento de Rasurar el Paisaje”, entre otros. Los trazos remiten a una suerte de lenguaje hecho de señales y campos magnéticos cuya fuente provendría de las capas más profundas de la materia y de la psique.

Pintura Rio Viaducto con técnica Mixta

“Mi trabajo es muy matérico: está elaborado con materiales locales como cemento, chapopote, esmalte y cochinilla. La técnica es mixta sobre tela, pues combino óleo y esmalte”, agrega la artista y comparte que, aunque tiene muchos altibajos emocionales, nunca se da por vencida.

Pintura Bacteria Tropical con técnica Mixta

Una exposición excepcional

Recientemente Carla María Zabé Molina y Jacqueline Amezcua Trouillot presentaron al público su primera exposición conjunta, que lleva por título Excepcional y en la cual confluye la visión de dos artistas que han tenido que enfrentar, respectivamente, los retos de dos condiciones: esclerosis múltiple y demencia.

Pintura abstracta.

Excepcional está compuesta por 63 piezas —23 de Carla María y 40 de Jacquelin— concebidas como una forma de expresar su voz interior.

Pintura de color verde con medias lunas amarillas y detalles en blanco.

“Conozco a Jacqueline desde hace 30 años, pues es mamá de uno de mis mejores amigos. Me encantó compartir esta exposición con ella, sé que será la primera de muchas, pues fue una experiencia muy enriquecedora. La exposición que presentamos es interesante y presenta cosas nunca vistas. La misma materia que uso en diferentes casos la hace excepcional y única”, dice.

Lo último

¿Qué es la WFD? World Federation of the Deaf y cuál es el tema de esta semana de las personas sordas

La Federación Mundial de Sordos lleva a cabo diferentes acciones que buscan mostrar a las personas sordas del mundo y que la sociedad comprenda cuáles son sus retos.

Bullying y segregación: La dificultad de jóvenes sordos durante los años escolares

Varios testimonios de jóvenes estudiantes cuentan lo difícil que es para ellos pasar por la escuela cuando se vive acoso y exclusión de sus compañeros.

Siete momentos clave para hacer un examen de audición

A lo largo de la vida hay momentos considerados clave para acudir a un examen de audición que permita detectar alguna situación que pueda causar discapacidad auditiva. Te decimos cuáles son.

Pensión Bienestar: ¿Todavía no recoges tu Tarjeta del Banco de Bienestar?

Las personas derechohabientes que se han rezagado en el cambio de su tarjeta de Bienestar tienen diferentes opciones para actualizar su plástico.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Museo Soumaya: el arte para todos a través de la inclusión

A través de distintas acciones de inclusión hacia personas con discapacidad, el Museo Soumaya busca mantenerse a la vanguardia conectando el arte con todos sus visitantes. Nos cuenta Alfonso Miranda, su director.

Microsoft busca patentar mochila con Inteligencia Artificial para ayudar a pcd visual

Equipada con micrófonos, cámaras, bocinas y todo tipo de sensores, quieren que esta mochila sea el acompañante perfecto para personas ciegas o con discapacidad visual y las ayude a ser independientes en sus recorridos diarios.

19 de septiembre: ¿qué tan probable es que ocurra otro sismo?

El Servicio Sismológico Nacional solo tiene un registro de tres sismos ocurridos el mismo día en diferentes años: todos son los terremotos del 19 de septiembre en México.

De más a menos: la discriminación de AMLO por la comunidad sorda en las Fiestas Patrias

En la ceremonia de “El Grito” el 15 de septiembre así como en el Desfile Militar del 16, algo brilló por su ausencia: el recuadro con un intérprete de Lengua de Señas Mexicana

México lindo ¿e inclusivo?

Aun cuando en México cada vez hay más sitios sin barreras para las personas con discapacidad, es necesario acelerar las tareas para proyectar desde su inicio los espacios accesibles e incluyentes que requiere ese grupo poblacional.