A nado y corriendo: el singular reto que consiguió una niña con discapacidad múltiple

Inés López estuvo acompañada por un equipo de voluntarios en el primero de los retos que se propone llevar a cabo de la mano de la Fundación Enki.

Inés López es una niña con discapacidad intelectual y física que, junto a un equipo de deportistas, completó el llamado Reto Golfo Ártabro, una travesía a nado y una carrera a pie entre Oleiros y A Coruña.

“Se puede hacer absolutamente todo, es cuestión de ganas y buscar la adaptación”, expresó la madre de Inés, Rocío Alfonso, la más entusiasta de las seguidoras de la niña, al asegurar que este el primero de los muchos retos que lograra su hija.

El campeón del mundo de triatlón Iván Raña encabezó el equipo de voluntarios que, de la mano de la Fundación Enki, acompañado a Inés desde la playa de Mera, en Oleiros, a la de San Amaro, en A Coruña, a lo largo de 4.8 kilómetros por la ría de A Coruña, antes de continuar con 3 kilómetros de carrera a pie hasta la plaza de María Pita.

La protagonista del suceso que fue seguido por decenas hizo el primer tramo en una pequeña lancha hinchable junto a su hermano Héctor, para seguir después en un vehículo adaptado, sin dejar de disfrutar en ningún momento, reportó el diario La Voz de Galicia.

Fanática de las carreras y las aventuras

“Es un reto, una nueva experiencia. A Inés le encanta todo lo que son las aventuras y el riesgo; no tiene esa sensación de peligro como podemos tener y para todo lo que es carrera y velocidad no tiene problema”, explica su madre a la llegada a la meta a un grupo de periodistas españoles que cubrieron palmo a palmo toda la experiencia.

De hecho, es habitual que con Inés hagan “carreras por el monte y por la montaña” a lo que en esta ocasión se ha añadido la parte acuática, con un “equipo que no falla”, completado por otros deportistas.

“Aunque tiene una discapacidad intelectual enorme y física, va mejorando con el deporte, se puede hacer absolutamente todo, es cuestión de ganas y buscar la adaptación”, continúa la madre.

Para Rocío Alfonso la discapacidad no debe ser una barrera: “Se puede hacer deporte con cualquier condición física, solo que hay que adaptarlo”.

La idea nació en la mente de Ignacio García, que también formó parte del equipo de voluntarios que acompañaron a Inés.

El deporte y la discapacidad

“Llevo 15 años dedicando parte de mi tiempo al mundo de la discapacidad y a ayudar a jóvenes a que aprovechen el deporte para disfrutar de la vida”, comparte.

Apasionado del triatlón, planteó este reto acogido con “muchísimo entusiasmo” y que ha sido “una experiencia maravillosa que se va a convertir en anual”.

“Hay que vivirlo y uno se da cuenta de que la discapacidad es una percepción equivocada de la gente en general. Cuando uno hace un reto de este tipo como correr con una persona con discapacidad visual o nadar con alguien con síndrome de Down se da cuenta de que la discapacidad es algo muy relativo y tienen muchísimas capacidades de las que no nos damos cuenta”, argumenta.

La gerente de la Fundación Enki, Carmen Touza, ha destacado la importancia de “visibilizar la diversidad funcional” con este desafío.

“Es un reto en que lo importante es que, con un grupo de campeones, se vea que la diversidad funcional se puede integrar en el deporte y en el ocio”, enfatiza.

Inés López lo ha completado y lo ha disfrutado, incluso antes de lo previsto, pues la travesía a nado se adelantó 45 minutos y la parte a pie también fue ágil.

La menor es pionera de una iniciativa cuya recaudación será destinada a la compra de material deportivo adaptado y en la que todos los participantes esperan que sirva para ver que no hay barreras para nadie.

Te interesa:
Hace historia: Alex Roca, el primer corredor con discapacidad severa en terminar un maratón
Viridiana: una Puma que quiere ser médica y seguir rompiendo récords
Cancha pareja: conoce a los 56 equipos de futbol y 700 jugadores con discapacidad que hay en México

Lo último

“La accesibilidad es la arquitectura de los sentidos del ser humano”: Enrique Rovira-Beleta

Enrique Rovira-Beleta, desde sus días de estudiante de arquitectura y como usuario de sillas de ruedas, ha sido un parteaguas en la construcción de espacios accesibles.

Envejecer con dignidad es un derecho humano; la lucha de la CIDH por lograrlo

La CIDH trabaja en varios frentes para que las personas mayores sean vistas como sujetos de derechos y tengan garantizado su acceso a una vejez digna y autónoma con seguridad social.

Premio Nobel de Medicina reconoce a científicos que hallaron el ARNm para vacunas contra Covid-19

Katalin Karikó y Drew Weissman llevaban años trabajando en el ARN mensajero que facilitó la creación de las vacunas más efectivas contra el coronavirus, sin las cuales la pandemia habría sido mucho peor, señalan expertos.

Inicia registro para Pensión Bienestar para personas con discapacidad en Edomex; incluye a personas de 0 a 64 años

A partir de hoy y hasta el 31 de octubre, las personas de todas las edades podrán acceder a la Pensión del Bienestar para personas con discapacidad en el Estado de México. Conoce los documentos y lugares para realizar tu trámite.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

‘Ava’, el duro caso de la joven con discapacidad víctima de abuso sexual

Las niñas y mujeres con discapacidad también son víctimas de trata de personas y explotación sexual, pero son invisibles hasta en las cifras. Este documental pretende cambiar la situación.

Descargas eléctricas, el “tratamiento” para cuando todo lo demás falla

El máximo tribunal de Estados Unidos determina que un centro en Massachusetts puede seguir aplicando descargas eléctricas a personas con “comportamientos graves”.

Joven con discapacidad intelectual era explotada sexualmente en SLP; detienen a presuntos responsables

Las personas con discapacidad, especialmente mujeres y niñas, es uno de los grupos más vulnerables a ser víctima de trata de personas y explotación sexual. Aunque debido al estigma, este crimen es invisibilizado, por lo que es difícil conocer las cifras y por lo tanto combatirlo como es debido.

Inclúyeme, la fundación que ayuda a personas con discapacidad intelectual y su historia con Javier Ibarreche

La popular estrella de TikTok contó en un video sobre cómo esta fundación ayudó a su tía Ana a lograr una vida independiente tras la muerte de sus padres.

¿Qué es una facilitadora de justicia y por qué su participación es clave?

Los facilitadores de justicia operan en diversos países del mundo para apoyar a personas con discapacidad intelectual y psicosocial; en América Latina, sólo Documenta tiene esta figura.