“Estamos trabajando para que Scotiabank sea 100% inclusivo”

Para el responsable de la nueva tarjeta Soy yo, este producto financiero busca atender a pcd, diversidad sexual y otras minorías.

Por Bárbara Anderson

Hace unos días, Scotiabank y VISA sorprendieron al lanzar una tarjeta inclusiva, una tarjeta que anunciaron la Comunidad Soy Yo, una plataforma para clientes de diferentes minorías que incluye una tarjeta de débito con algunos beneficios extras (como apoyo psicológico o nutricionista). 

¿Ser inclusivos lanzando una tarjeta para personas con discapacidad, de la comunidad LGTB+ o de cualquier origen étnico, que además tiene un llamativo diseño, no es en cierta manera etiquetar? ¿No es el ‘etiquetado’ lo que no quieren las comunidades detrás de cada minoría? 

Al parecer estas mismas preguntas hicieron los responsables del banco a ciertas organizaciones de la sociedad civil a las que apoyaban con fondos y donativos y la respuesta fue el producto que se lanzó a principios de mes. 

Tienen dos grandes mercados en su plan de negocios: atraer a nuevos clientes que otros bancos no estarían contemplando y reconvertir a esta tarjeta multicolor a clientes que ya tiene Scotiabank. Entre ambos ‘targets’ esperan sumar 3 millones de tarjetahabientes de ‘Soy yo’ para 2022. De este crecimiento y de los planes de real inclusión financiera hablamos con el vocero del proyecto Fuad Juan Fernández, director corporativo de Productos Banca de Consumo en Scotiabank:

Fotografía de Fuad Juan Fernández en un evento público, se encuentra sentado en un sillón de color gris y viste un saco de color negro, camisa de color blanco y pantalón gris con calcetas largas de color azul marino y zapatos de color café. Tiene un micrófono colocado en su rostro cerca del cachete derecho, detrás de él hay una pared de color rosa.
El banco quiere sumar 1.5 millones de nuevos clientes siendo más inclusivo y accesible con productos a la medida.

Si bien dentro de los colectivos de minorías (desde discapacidad a diversidad sexual) se trata de no etiquetar ustedes lanzan un tarjeta para este ‘nicho’, llamado Soy yo ¿no están de cierta manera etiquetándolos? 

Scotiabank ha estado siempre cerca de muchas de estas comunidades, de muchas de estas representaciones y apoyamos a muchos grupos más por el lado de los fomentos. Aquí los estamos tratando desde el punto de vista del negocio que siempre es la parte difícil. A este producto lo lo hicimos en conjunto con ellos, que ellos lo vieran como algo que los identifica, donde sientan que el banco sus necesidades, lo que ellos quieren impulsar. Lejos de verlo como algo que los etiqueta, lo ven como algo que los proyecta, algo que proyecta sus intereses y sus necesidades.

Pero tú mismo hablas de “ellos y nosotros”. Y lo que busca la inclusión es todo con ellos, nada sin ellos. ¿No era más lógico sumarle los servicios especiales que pedían a las tarjetas que ustedes ya tienen y que sean para todos con esos servicios, en vez de brindarlos sólo desde una tarjeta en particular?

No hicimos nada más un producto; lo que hicimos fue el producto del programa de asistencia y el programa de ahora que da descuentos específicos. Si tú eres un cliente de cualquier otro producto del banco, puedes ser parte de esta comunidad o del programa asistencia o con el plástico distintivo, es 100% elección del cliente.

Pero por eso mismo, ¿Por qué hicieron un plástico distintivo en vez de hacer un plástico único?

Desde ahora dejamos la opción abierta para que los clientes: si quieren tener el plástico distintivo lo tengan, si no lo quieren tener pueden ser parte de la comunidad Soy Yo, pueden tener el programa de asistencia y seguir teniendo plástico normal, el plástico de otro producto. A todos les damos la opción de usar si creen que los identifica, si no quieres tener algo que sea exclusivo para ti y distintivo también se puede.

Además, esta tarjeta está hecha para los que apoyamos la diversidad y la inclusión, o sea como parte del programa de Soy Yo, 10% de cualquiera utilidad que tengamos por el programa asistencia se va a ir a fundaciones que hoy Scotiabank apoya. K.

¿Cuáles son esas organizaciones a las que apoyan? 

Ahora a una que apoya a personas con discapacidad auditiva de MVS y estamos definiendo a una segunda a la que apoyaremos. 

¿Cuál es el mercado que vieron en el target de las minorías? 

Dentro de la población económicamente activa, no estábamos viendo un universo de alrededor de 30 millones de mexicanos y mexicanas de estas minorías. 

Según nuestros análisis, no estaban siendo atendidos por algún producto que fuera afín a ellos. Por ejemplo, estamos analizando lanzar plásticos con braille, para apoyar a las personas con discapacidad visual. 

Fotografía en la que aparece un grupo de 28 personas, la mayoría de pie, y solo seis sentadas, una de ellas en una silla de ruedas, frente a un letrero blanco que dice Soy Yo Scotiabank. Están sobre un escenario, en el que destacan en primer plano tres grandes lámparas rojas que están en el suelo.
Soy yo, el producto ‘diverso’ que lanzó Scotiabank en México antes que en su país natal, Canadá.

¿Qué necesitaban los clientes a los que quieren llegar con esta tarjeta? ¿qué beneficios les recomendaron? 

Sacamos un programa de descuentos relacionado y un programa de asistencias también muy valorado durante el análisis previo, donde estamos ofrecemos asistencias legales, psicológicas y asistencias para mascotas.

De este mercado potencial de 30 millones de clientes, la idea del banco es atraer cuántos nuevos clientes y a cuántos clientes reconvertir? 

La misión que tenemos para el siguiente año es que este producto pueda ser atractivo para aproximadamente 1 millón o 1.5 millones de mexicanos. De este total, la mitad pudiera venir de clientes actuales de Scotiabank que son afines a estas valores de diversidad e inclusión y la otra mitad que sean clientes nuevos Scotiabank. Nosotros queremos tener una oferta de valor que sean afín a ellos, para ayudarlos a tener una inclusión financiera

¿Cuántos clientes tiene actualmente el banco? 

Alrededor de 3.5 millones.

…es un numerote entonces el que buscan

 Es un numerote, sí.

 ¿En cuánto tiempo?

Durante 2022.

¿Cómo harían esa inclusión financiera, cuál sería la manera en que, por ejemplo, hacer inclusión financiera con personas con discapacidad intelectual?

Eso no es algo que tengamos resuelto todavía, cómo sabes la regulación a veces no nos ayuda pero claramente es algo que está en nuestro horizonte. 

Es la primera vez que Scotiabank pasa de un valor muy claro que tenemos desde nuestra casa matriz en Toronto, Canadá, como es la inclusión y la diversidad, a una oferta de valor. 

¿Ya existe un producto similar en Toronto?

 No. 

 Si funciona, ¿sería como un producto mexicano de exportación?

Esperemos que sí, tenemos muy buen apoyo lo demás países donde estamos, especialmente de Canadá

¿La web del banco es accesible a personas con diferentes discapacidades?

Solo una parte es accesible, estamos trabajando para que toda sea accesible. Por ahora solo el front page. 

Lo último

Museo Soumaya: el arte para todos a través de la inclusión

A través de distintas acciones de inclusión hacia personas con discapacidad, el Museo Soumaya busca mantenerse a la vanguardia conectando el arte con todos sus visitantes. Nos cuenta Alfonso Miranda, su director.

Joven con discapacidad intelectual era explotada sexualmente en SLP; detienen a presuntos responsables

Las personas con discapacidad, especialmente mujeres y niñas, es uno de los grupos más vulnerables a ser víctima de trata de personas y explotación sexual. Aunque debido al estigma, este crimen es invisibilizado, por lo que es difícil conocer las cifras y por lo tanto combatirlo como es debido.

Así es como Alexa puede ayudar mejor a las personas mayores

Amazon dio a conocer una serie de funciones que utiliza su asistente de voz, Alexa, que puede simplificar o hacer más eficiente su uso para las personas adultas.

Pensión Bienestar: ¿Qué es el Pago de Marcha y cómo cobrarlo?

La secretaría de Bienestar tiene un apoyo adicional para personas auxiliares de las y los derechohabientes de la Pensión del Bienestar cuando han fallecido. Te decimos en qué consiste.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Iberdrola impulsa en su Semana de la Diversidad la inclusión de pcd en el sector energético

La empresa española Iberdrola prepara la segunda edición de su Semana de la Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI) en el sector energético mexicano.

Disney presenta su campaña ‘Voces de la Diversidad’

Seis personalidades, entre ellos un nadador paralímpico y una profesora de Lengua de Señas Mexicanas, comparten con qué personaje de Disney se identifican.

La tibia acción pro inclusión financiera de la CNBV

En la presentación del primer reporte “Inclusión financiera de las personas con discapacidad: retos y recomendaciones” hubo periodistas y miembros de organizaciones de la sociedad civil, pero ni un solo directivo de ninguna entidad financiera, ¿qué nos dice esto?

“Cada vez más, el tema inclusión es central para Lego”: Carolina Teixeira

La directora global de diversidad e inclusión de la marca nos explica sobre un nuevo set de personajes de la línea Friends que cubren diversidad cultural, racial y que son preadolescentes con personalidades muy variadas y que viven con discapacidades visibles o invisibles.

La discapacidad tiene presencia mínima en la TV mexicana: marginar es discriminar

Un estudio de la investigadora Clara Luz Álvarez refiere que en México ninguno de los noticieros y mesas de análisis de las distintas cadenas de televisión tienen personas con discapacidad entre su staff de conducción.