“El asistencialismo nos molesta a todos”: Erika Bernal Gallegos, actriz de Teatro Ciego Mx

Para los integrantes de esta singular compañía, la discapacidad no es ninguna limitante; al contrario, sus capacidades no conocen fronteras y así lo demuestran cada día, cada vez que suben al escenario, cuando actores y actrices ciegas y con baja visión rompen prejuicios sobre la discapacidad.

Por Monserrat Ortiz

Teatro Ciego Mx es una compañía de artes escénicas cien por ciento mexicana distinta al resto del gremio tradicional. Lo que la hace diferente son sus protagonistas: actores ciegos y con baja visión que, cuando suben al escenario, desmienten todos los prejuicios que existen en torno a la ceguera. Dirigida por Juan Carlos Saavedra, la compañía nació en 2007 con objetivos claros: hacer un teatro incluyente, empoderar a las personas con discapacidad visual a través del arte y fomentar una cultura teatral basada en el respeto y la igualdad de oportunidades.

En Yo También nos acercamos a Erika Bernal Gallegos, psicóloga de profesión y actriz de la compañía Teatro Ciego MX. La joven de 31 años con discapacidad visual ingresó a la compañía desde los 16 y espera que la actuación la acompañe toda su vida. “Yo siempre lo he visto como mi trabajo, me ha acompañado desde la secundaria hasta la maestría y en el trabajo. Todos tenemos una profesión o trabajo aparte del teatro, sin embargo, el teatro nos acompaña en todo: es una forma de vida”, platica. 

Para ser inclusivos y no restringir el acceso a personas ciegas, el equipo de Teatro Ciego Mx desarrolló estrategias para que disfruten plenamente la experiencia a través de audiodescripciones de lo que está sucediendo en el escenario. Las historias están dirigidas a todo tipo de audiencias. 

Fotografía de Erika Bernal, actriz de Teatro Ciego. Atrás de ella ve el telón, color vino. Ella tiene un micrófono en la mano derecha y lo acerca a su boca; la mano izquierda la tiene levantada y muestra los dedos. Tiene el cabello lacio, a los hombros. Sus ojos son grandes. Usa una chamarra oscura que parece de piel y bajo ella una blusa color naranja.
Erika Bernal es psicóloga y actriz, quien desde los 16 años
forma parte de Teatro Ciego Mx.

¿Qué es Teatro Ciego?

Teatro Ciego es una compañía que promueve, sobre todo, la inserción laboral de personas con discapacidad visual en las artes escénicas. Vamos a cumplir 15 años en 2022. Hacemos montajes, contamos historias, siempre son historias originales que salen de un proceso de investigación entre nosotros los actores y los creativos, a veces hacemos también colaboraciones con otras compañías. El equipo base somos cuatro actores ciegos, nuestro director sí ve. Cuando hacemos colaboraciones con otras compañías nosotros somos los únicos actores con discapacidad visual. 

¿Es difícil subirse al escenario con una discapacidad visual?

Desde la experiencia personal, no me parece que sea difícil siempre y cuando existan los recursos para facilitar el trabajo y la experiencia del actor. Por ejemplo, tenemos adaptaciones en el escenario para caminar, para desplazarnos, para no tener algún accidente; ponemos guías táctiles en el suelo y nos vamos guiando con ellas para tener la mejor movilidad. Otras estrategias son la interacción con los demás actores, que ellos estén atentos a los movimientos del otro y, a lo mejor, una guía para entrar puede ser un sonido. Todas esas referencias nos pueden ayudar a hacer bien nuestro trabajo y éste se desempeña igual que el de cualquier actor, lo único que cambia son las adecuaciones. 

¿La compañía les exige el mismo rigor que a un actor sin ceguera? 

La discapacidad, en primer lugar, te infantiliza: todo mundo te quiere tratar con mucha delicadeza, con mucho cuidado y sobre todo asistiéndote. El asistencialismo es el pan de cada día en nuestra vida diaria, pero aquí no va de eso. Aquí nos dicen, “corran y aunque se caigan, ni modo”. Es idéntico a lo que aprendes en la calle: golpearte, sobarte y seguir caminando porque tienes que llegar a algún lugar. En la compañía es lo mismo, puedes tener accidentes, igual que los puede tener cualquier actor. El asistencialismo nos molesta a todos.
Incluso a los profesores les pedimos eso, que por favor no lo hagan. Al inicio, cuando vamos a trabajar con un maestro nuevo, lo que hacemos es ir por ellos a sus casas, taparles los ojos y darles un recorrido por la calle; vienen con nosotros a ciegas hasta el salón de ensayos y la primera clase es con los ojos vendados. La experiencia de aprendizaje es de unos a otros. La misma exigencia que les pedimos para enseñar es la misma que también les solicitamos tener con nosotros. Que no sean blanditos, porque es algo a lo que estamos acostumbrados en nuestra sociedad y en nuestras familias.

“Teatro Ciego es uno de los pocos lugares donde no somos asistidos y es el espacio donde podemos sacar más jugo, porque nos piden la misma exigencia que tendríamos si hubiéramos estudiado en una academia”.

Erika Bernal

Para ti, como actriz, ¿qué ha sido lo más difícil?

La dificultad principal no radica en subir al escenario y tratar de no tropezar, sino en romper los prejuicios en torno a la ceguera, sé, al igual que mis colegas, que podemos hacer grandes cosas. La aceptación social es lo más difícil, porque de pronto la gente no cree en nuestro trabajo. El prejuicio más común es cuando cuestionan, ¿cómo, siendo ciegos, van a actuar?, y así piensan en todo: ¿cómo, siendo ciegos, van a vivir, a estar solos en la calle, a tomar fotografías, a vestirse solos? Es difícil, desde ese lugar, dar a conocer nuestro trabajo”. 

¿Cómo rompieron los paradigmas de la discapacidad?

De pronto te colocas ahí, haces uso de las plataformas, te pones en el lugar y arrancas esos prejuicios. Vas atacando los pensamientos que rondan en torno a si se puede, si no se puede, cómo lo van a hacer o si el director es muy bondadoso y por eso quiso contratar a personas ciegas. Claro que se rompen paradigmas. A nosotros nos han reconocido como una de las compañías más importantes en México que trabajan con actores con discapacidad. Esto hacemos, romper esquemas. Al final son historias que se cuentan y la gente las disfruta porque no necesariamente tienen una enseñanza de lo que es la discapacidad. Ese es otro prejuicio que queremos quitar: muchos piensan que somos una compañía que presenta montajes sólo para público ciego y no es así. Aquí cabemos todos.

Fotografía de Erika Bernal, actriz de Teatro Ciego Mx, en escena de una obra relacionada con la Navidad, por los adornos que se ven en el escenario. Ella está inclinada sobre su espalda hasta una mesa, adornada con luces navideñas de colores y al extremo derecho de ella se ve un buzón del Polo Norte. Abajo de la mesa, está un pequeño árbol de navidad adornado y otro adorno que es semejante a una casa navideña.  Erika usa un vestido anaranjado, con holán o volante bajo y sobre el vestido un delantal blanco.    La cabeza de Erika prácticamente toca la mesa y cruza sus brazos sobre el pecho. La iluminación de la escena es muy oscura, así que solo se aprecia el vistoso vestido de la actriz y las luces navideñas multicolores.
Erika Bernal en el escenario.

Lo último

Reforma para incluir a personas con discapacidad en el sector laboral sería aprobada este periodo, pero con un retroceso

La propuesta original de la diputada morenista que establecía que cada empresa tuviera la obligación de tener en su plantilla 4 por ciento de personas con discapacidad, prevén que se apruebe este año, pero sólo con el 1 por ciento.

“Tu vida cambia, pero no para”: Así es vivir con ataxia, una rara y lenta enfermedad

Javier Romano fue diagnosticado con ataxia. Poco a poco pierde movilidad y su sistema nervioso es dañado, pero busca la forma de mantenerse activo pese a que tuvo que jubilarse antes de tiempo por su enfermedad.

Descubren que Tetris podría ser un aliado para la salud mental y contra el estrés postraumático

El trastorno de estrés postraumático es difícil de atender, pero un equipo de científicos encontró una herramienta más para ayudar a atenderlo y evitar revivirlo con tanta frecuencia: jugar Tetris.

Descargas eléctricas, el “tratamiento” para cuando todo lo demás falla

El máximo tribunal de Estados Unidos determina que un centro en Massachusetts puede seguir aplicando descargas eléctricas a personas con “comportamientos graves”.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

La caminata del bastón verde, una idea a la que le salieron pies

Este domingo 24 de septiembre a las 10:30 de la mañana, en la Diana Cazadora de la Ciudad de México, se reunirán personas con discapacidad visual para volver a caminar y hacerse visibles.

Museo Soumaya: el arte para todos a través de la inclusión

A través de distintas acciones de inclusión hacia personas con discapacidad, el Museo Soumaya busca mantenerse a la vanguardia conectando el arte con todos sus visitantes. Nos cuenta Alfonso Miranda, su director.

Microsoft busca patentar mochila con Inteligencia Artificial para ayudar a pcd visual

Equipada con micrófonos, cámaras, bocinas y todo tipo de sensores, quieren que esta mochila sea el acompañante perfecto para personas ciegas o con discapacidad visual y las ayude a ser independientes en sus recorridos diarios.

Lanzan audífonos que permiten escuchar el sonido ambiente

Aunque no fueron diseñados especialmente para personas con discapacidad, son útiles para aquellas personas que no ven ya que pueden ayudarlos a usar alguna app sin aislarse.

Teatro Ciego presenta “Pieza en proceso”, obra expansiva para públicos diversos

La puesta en escena de esta obra conecta con la forma en la que percibimos nuestros propios cuestionamientos y cómo nos enfrentamos a ellos.