“Valientes”, el videoclip que le pone música al párkinson

El músico español Andrés Suárez lanza una canción a propósito del Día Mundial del Parkinson y retrata las condiciones de esta enfermedad de manera muy real.

Andrés Suárez es un músico español que apuesta por temas con mensaje y, a propósito del Día Mundial del Parkinson, presentó el videoclip de “Valientes”, una canción que retrata de manera muy real a quienes viven con esa enfermedad.

Para ello, se acercó a la Asociación Párkinson Madrid y, en conjunto, celebraron el estreno del video musical que guarda un mensaje especialmente significativo, según publica el portal Cadena100.

“Valientes” es un tema incluido en el recién estrenado álbum “Viaje de Vida y Vuelta”, del músico gallego, y con él abre la promoción de sus contenidos.

Al inicio del video, una de sus protagonistas hace un relato: “Es una enfermedad degenerativa que afecta al cerebro, es crónica, no tiene cura. Lo que hace es que a la persona que tiene párkinson le afecta más el tema del movimiento todo lo referido al movimiento. Ahí es donde está el párkinson. Es muy duro, la verdad que sí, vivir con párkinson es muy duro“.

A continuación llega la definición del término valiente, según el diccionario: “Que actúa con valor y determinación ante situaciones arriesgadas o difíciles. Que implica o denota valentía“.

Y a la par de la interpretación de Suárez, se ven secuencias de situaciones generadas por la enfermedad pero endulzadas con amor por las propias imágenes y el magnífico mensaje cantado.


Esta es la letra de la canción:

Si cambias el habla, será nuestro lenguaje

Libera el equipaje, que ya lo llevo yo

Si tiembla tu risa, será que ríes fuerte

Será que entre la gente tu silla es la mejor

Y ganas carreras y todos aclaman tu nombre

Y pierdo si quieres el norte

Que gano contigo razón

De tanta belleza la luna se agita en tu ombligo

Y crece en tu nombre y el mío

Tu vientre en un pacto de honor

Ella ve colores en mi blanco y negro

Llegó el otoño a su cabello

Y luego no dejó

De sonreír en la batalla

Esa que no siempre se gana

Si bailas más lento, será para que aprenda

Declárale a la pena tu bélica pasión

Si llega el insomnio, confiésame algún sueño

Permite que en el tiempo perdure tu calor

Deja que sea quien decida si quiero cuidarte

Volviéndote estrella que arde

Que todo se encienda de ti

Ella ve colores en mi blanco y negro

Llegó el otoño a su cabello

Y luego no dejó

De sonreír en la batalla

Esa que no siempre se gana

Tiempo después quise verla y ayer

En su habitación

Otra mujer sostenía un papel

“Hazle una canción”

Y él se fue llorando el mismo mar donde una vez

Juró que no la olvidaría

Despidió a un ángel disfrazado de mujer

Para cuidar de su familia

Ella vio color en nuestro blanco y negro

Llenó de otoño su cabello

Y luego no rindió

Ni una sonrisa a la batalla

Esa que no siempre se gana

Y nos dejó lloviendo

La lluvia más valiente

Ella son colores

Por Redacción Yo También

Te interesa:

Lo último

La UNAM diseña videojuegos para pcd motriz: mira cómo funcionan

El programa fue pensado para aplicarse en personas con diagnóstico de enfermedad cerebro vascular de tipo isquémico en etapa crónica o subaguda.

“A veces no quiero ni estar”: el mensaje de Alejandro Sanz que alarmó a millones

El exitoso autor e intérprete español comparte en redes sociales un mensaje en el que expresa no estar bien y se solidariza con quienes viven condiciones similares.

Coahuila: en todas las casillas electorales habrá boletas en braille

En las más de 4 mil mesas de votaciones que serán instaladas en el estado el domingo 4 de junio, habrá material electoral para pcd visual y otros ajustes para pcd motriz.

“Para morir en un hospital, prefiero morirme corriendo”: los enfermos de Covid persistente salen adelante

Pese al sistema de salud mexicano, que no reconoce la enfermedad ya definida por la Organización Mundial de la Salud como Covid largo, los pacientes que la desarrollan se esfuerzan por recuperarse.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

“Que tenga párkinson no significa que no pueda pensar y caminar. Al contrario, lo puedo hacer y con más ganas”: Marie Stella Perry

A los 47 años, Marie Stella recibió el diagnóstico de párkinson. Desde entonces, se ha comprometido a conocer su enfermedad para ayudarse a ella misma y a los demás.