En sus marcas, listos… ¿Ya tienes el Braille Racer?

Hot Wheels lanza una versión del modelo Twin Mill con puntos en braille para personas con discapacidad visual.

HW Braille Racer – Twin Mill es el nombre del modelo del vehículo a escala de la célebre marca cuyo diseño se distingue por su color casi todo blanco, salvo por las dos líneas grises que lo cruzan a lo largo y porque tiene puntos en braille tanto en el empaque (blister) como en el cuerpo del juguete.

Se trata de una versión del Twin Mill con el sistema para personas con discapacidad visual creado en asociación con la Federación Nacional de Ciegos (National Federation of the Blind).

El texto en el empaque dice “Hot Wheels Twin Mill”, en los costados y en la base del automóvil solo “Twin Mill” y en la parte trasera el número 68, año en el que nació la marca.

El modelo del Lote D de 2023 (código HKG33), parte de la serie Experimotors y diseñada por Fraser Campbell, ya se ha convertido en un objeto de deseo, como lo presumen varios coleccionistas en sus cacerías en las distintas redes sociales o en los canales de YouTube especializados.

Braille Racer es parte de la lista de los nuevos modelos Hot Wheels lanzados en su línea principal de 2023, y aunque hay varios vehículos que se encuentran en distintos colores, este no es el caso.

Hot Wheels es una marca de línea de automóviles de juguete a escala de Mattel, que se elaboran en plástico y metal con base en los planos reales de los fabricantes de los coches reales.

Por Ivett Rangel, por inspiración de Ían Reyes

Te va a gustar:

Lo último

“Nuestro cuerpo vive con capacidad sólo temporalmente”

En recuerdo de la defensora de los derechos de las personas que viven con discapacidad, Judy Heumann.

Tianguis Turístico 2023: una edición más incluyente a simple vista

La sede donde se realiza fue acondicionada bajo criterios de accesibilidad que permiten el desplazamiento de las personas con discapacidad usuarias de sillas de ruedas que recorren los pasillos e instalaciones.

Desde España, Alsea impulsa una alianza para la inclusión de personal con síndrome de Down

El acuerdo de colaboración con DOWN España es visto como la punta de lanza para construir otros proyectos que incluyan a personas con discapacidad intelectual en posiciones de servicio y atención al público.

El primer ingeniero en accesibilidad del Washington Post es un avance para la accesibilidad en los medios

El trabajo del Post en favor de la accesibilidad sirve de guía para otras organizaciones que quieran trabajar en eso.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

El primer ingeniero en accesibilidad del Washington Post es un avance para la accesibilidad en los medios

El trabajo del Post en favor de la accesibilidad sirve de guía para otras organizaciones que quieran trabajar en eso.

Sony presenta un kit que ayuda a las pcd visual a hacer fotos

Los directivos de la empresa destacaron que el equipo es un paso más en el compromiso con un futuro que empodera a todo tipo de usuarios.

Por un México y un mundo pleno de color

El proyecto Los colores de la inclusión, impulsado por PPG Comex en conjunto con Yo También, el Museo Memoria y Tolerancia y el departamento de Arte de la Universidad Iberoamericana, busca la inclusión de todos los grupos discriminados, entre ellos el de las pcd.

Una semana de colores

Discapacidad e inclusión son dos temas recurrentes en nuestra agenda, pero en estos días tienen todos los reflectores y aquí te decimos las razones de ello.

Estúpidas excusas para no ser inclusivos

Una agencia neoyorquina apela al humor y al ‘no somos tontos’ en una campaña para visibilizar a las personas con síndrome de Down y la discriminación que aún tienen que vivir.