“The Braille Legacy”, un musical sobre el niño que inventó un lenguaje

La obra, estrenada en Los Ángeles en junio, ha revolucionado la manera de hacer teatro con actores con ceguera total o alguna discapacidad visual.

Un elenco de personas ciegas y la historia de un sistema de comunicación para ellas son los ingredientes principales de “The Braille Legacy”, el musical que ha revolucionado la manera de hacer teatro.

Estrenado en Los Ángeles en junio pasado, el musical es presentado por Theater by the Blind, la única compañía de teatro en Estados Unidos que está formada completamente por actores con ceguera total o con algún nivel de discapacidad visual.

Coco Atama, quien interpreta a Louis Braille, habló sobre la importancia que tiene que este musical esté en escena.

“Esta fue una experiencia que debíamos traer para que la gente entendiera no solo lo que era vivir en un mundo en el que la literatura, la simple literatura, era inasequible, sino también para entender que esto todavía no termina. Hay mucho que necesitamos hacer antes de que la gente ciega pueda sentirse totalmente integrada en este mundo”, dijo el actor a Los Angeles Times Today.

El medio reportó que el musical debutó ante una audiencia que agotó las entradas.

“Necesitamos un poco de ayuda extra, pero ¿quién no? La manera en la que necesitamos ayuda no llega al punto de que somos convalecientes. No necesitamos ayuda con la actuación o el canto, eso ya era un talento. Es simplemente alguien dándonos una oportunidad para mostrarlo”,

dijo la actriz Malaika Mitchell.

La actriz relató al medio que al final del musical ella y sus compañeros recibieron una ovación de pie del público.

“Rompí en llanto porque trabajamos tan duro. Lo hicimos”, comentó Mitchell.

El director Greg Shane dijo que los actores han aprendido a desplazarse en el escenario a través de sonidos y superficies que les permiten ubicarse.

Por Redacción Yo También

Lo último

Así de simple: sonido y luz en el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer

El libro “Your Brain on Art" muestra cómo los sonidos y las imágenes ayudan a sanar el cerebro y es posible medir las mejoras.

Piden que la SCJN se pronuncie #PorMásRepresentación

Colectivos, activistas y organizaciones de grupos históricamente discriminados unieron sus voces para defender los derechos políticos de esas minorías.

PorMásRepresentación*

Un grupo de colectivos y activistas se unen por la defensa de los derechos políticos de varias minorías. Aquí te presentamos de forma íntegra el pronunciamiento que hacen este miércoles en un acto convocado a las afueras de la sede de la SCJN.

Alcohol para olvidar el Parkinson: las fuertes declaraciones de Michael J. Fox

El protagonista de “Volver al futuro”, quien fue diagnosticado en 1991 con Parkinson, abrió su corazón en un documental sobre su historia y sorprendió a sus miles de fans.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Ojos bien abiertos contra el glaucoma

En la Semana Mundial del Glaucoma tomemos conciencia de esta condición prevenible que, de no atenderse a tiempo, puede provocar ceguera

Un dispositivo para seguir el fútbol sólo con el tacto

Las personas con discapacidad visual podrán utilizar esta tableta para vivir con gran emoción un partido de fútbol como si se estuviera en la cancha.

“A las mujeres con discapacidad se nos exige demostrar que valemos”: Cristina Perea

La académica de la Universidad Autónoma de Chihuahua comparte cómo ha sido su vida como mujer con discapacidad visual y un diagnóstico que conoció hasta que su hijo nació con su misma condición.

Presenta Xiaomi sus lentes de realidad aumentada

El prototipo de estas gafas resulta muy ligero y ofrecen el uso de una pantalla a nivel de la retina que logra gran calidad en las imágenes físicas y digitales.

“La música es inclusiva: Beethoven con sordera adquirida dejó grandes obras”: Alan Pingarrón

El tenor mexicano con discapacidad visual destaca cómo diferentes compositores sin vista o con pérdida auditiva han ideado composiciones que han trascendido con el paso del tiempo.