El efecto CODA llega a Los Simpson

Por primera vez la serie contará con un personaje sordo y la inspiración fue el hermano de una de las guionistas que tiene un implante coclear.

Si algo caracteriza a la serie de Los Simpson es que siempre están en los temas del momento (y hasta se adelantan con sus vaticinios como de Nostradamus).

Lo cierto es que luego de la última entrega de los Oscar, cuando el premio mayor quedó para CODA, los guionistas no quisieron perder el impulso y lanzaron su primer capítulo con un personaje sordo. 

El episodio se llama The Sound of Bleeding Gums (“El sonido de las encías sangrantes”) y la historia gira en torno a Lisa Simpson.

Lisa descubre que su modelo a seguir y músico favorito, el difunto saxofonista Bleeding Gums Murphy, tiene un hijo sordo (Monk) que necesita un implante coclear. Ella comienza una campaña para ayudarlo. 

La historia en realidad está basada en la vida real de Loni Steele Sosthand, la escritora principal de Los Simpsons. 

Ella creció en el mundo del jazz pero desafortunadamente no podía compartir su música con su hermano que también es sordo. 

“Cuando hablamos de la creación de Monk Bleeding Gums durante la lluvia de ideas iniciales, pensamos: ‘¿No sería genial si Lisa descubre este otro lado de su vida? Y luego, nos basamos un poco en la vida de mi hermano Eli y la historia creció a partir de ahí” mencionó Sosthand en una entrevista que dió a la revista Variety.

Eli es un amante del jazz a pesar de su discapacidad. El actor sordo John Autry II, que ya ha trabajado en series como “Glee” y “No Ordinary Family”, es quien interpreta a Monk. 

Lengua de señas ¿con cuatro dedos?

Todas las caricaturas tienen cuatro dedos, una tendencia que comenzó con las primeras tiras animadas del ratón Mickey. Una de las razones es económica (resulta más sencillo de  dibujar y en animación, lo que es más fácil es más barato: ahorra tiempo, ahorra animadores y ahorra dinero) y lo segundo es porque permite indicar que no son humanos sino representaciones dibujadas y animadas de humanos.

¿Qué pasa con la Lengua de Señas Estadounidense que debe usar este personaje con un dedo menos? La producción se encargó de contratar a especialistas en esta lengua para revisar las animaciones y asegurarse de que, a pesar de que faltaban dedos, el significado de las palabras se transmitía correctamente.

Es la primera vez en 722 episodios que Los Simpson se asoman a un tema como la sordera. 

En este capítulo también presentan a tres niños, Ian Mayorga, Kaylee Arellano y Hazel López, de No Limits, una organización civil que apoya a la comunidad de niños sordos en Estados Unidos.  

¿Te interesa saber más sobre la película CODA?

Redacción Yo También | Imagen Milenio

Lo último

Criminalizar la discapacidad: la historia de dos hermanos encerrados por su condición

La discapacidad intelectual de dos jóvenes ha sido el principal factor para que la Policía y órganos impartidores de justicia los criminalicen y mantengan en un centro psiquiátrico hasta que “se curen” de su condición.

Celine Dion cancela su gira mundial por su condición: síndrome de persona rígida

La intérprete de “My heart will go on” contó en diciembre pasado de la condición que desarrolló y que afecta su organismo de diversas maneras, entre ellas le paraliza las cuerdas vocales.

“Esperaba un poquito de empatía de Ana Guevara”: Doramitzi González

La exnadadora y multimedallista paralímpica michoacana se dice consternada por las declaraciones de la titular de la Conade, pero sobre todo por el maltrato a las y los atletas de alto rendimiento.

Tener discapacidad: una razón para negar adopciones en Hidalgo

Niñas, niños y adolescentes con discapacidad tienen menos posibilidades de ser adoptados, porque las autoridades consideran que sus “perfiles son complicados”.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Los sueños se hacen realidad gracias al libro digital: hacia la inclusión educativa

En Paraguay existe una escuela que es modelo de inclusión, donde todo el alumnado se comunica en Lengua de Señas, tenga o no discapacidad.

El Mudo, el emblemático bar español fundado por una pareja de sordos

Con más de 50 años en operación, este singular bar ubicado cerca de Sevilla confirma que la inclusión hace buena mancuerna con los negocios exitosos.

LG y su trabajo para desarrollar productos y servicios más accesibles

La empresa coreana lleva a cabo diversas acciones para impulsar la inclusión de personas con discapacidad y adultos mayores en el mundo de la tecnología.

“No hay nada como verte representado en la pantalla”: Heather Dowdy

Netflix invierte en tecnología para hacer más accesibles sus contenidos y lanza un mecanismo que les permitirá a los usuarios validarlo.