Ronald Braunstein y su orquesta de músicos con trastornos mentales

El director judío diagnosticado con trastorno bipolar ha hecho realidad la creación de una orquesta que da oportunidad a músicos con diferentes condiciones de salud mental.

Ronald Braunstein, director de orquesta judío-estadounidense, fue el responsable de música en The Juilliard School, una prestigiosa academia de artes en Nueva York, hasta que le diagnosticaron trastorno bipolar y se quedó sin empleo.“Fueron constantes los altibajos hasta que me di cuenta de que solo quiero mi propia orquesta, y solo quiero una orquesta con gente como yo”, dijo Braunstein, según publica la plataforma Enlace Judío.

Braunstein y su esposa comenzaron Me2/Orchestra para personas con diversas condiciones mentales y quienes las apoyan.

“Tocar música es tan poderoso cuando todos están unidos por una misión común”,

dijo Josh Santana, músico de la orquesta de Braunstein, a CBS News.

La orquesta con sede en Nueva Inglaterra se ha expandido para incluir conjuntos en todo el país que tienen el mismo enfoque de terminar con el estigma en torno a la salud mental.

“No estamos tratando de ser la mejor orquesta del mundo. Solo estamos tratando de crear una comunidad”, dijo Braunstein.

“Sirve como una organización modelo donde las personas con y sin enfermedades mentales trabajan juntas en un entorno donde la aceptación es una expectativa, se alienta la paciencia y el apoyo mutuo es una prioridad”,

afirma el sitio web de la orquesta.

Al comprender de primera mano las dificultades de la enfermedad mental, el objetivo de Braunstein era fomentar una comunidad donde las personas sean aceptadas, apoyadas y puedan disfrutar. 

Más de una década después, logró exactamente eso: hoy, Me2/ incluye a más de 160 músicos en tres orquestas, grupos de cámara y un coro de flautas.

Participan personas de todas las edades y niveles de habilidad, sin que se requieran honorarios ni audiciones, y las actuaciones se llevan a cabo en una variedad de lugares, incluidos salones de recitales, iglesias, prisiones, centros de tratamiento, hospitales y gimnasios.

Por Redacción Yo También | Fotografía de Enlace Judío

Te interesa:

Lo último

Una guía enseña a detectar el envejecimiento prematuro en pcd intelectual

La guía elaborada por una red de organizaciones busca ayudar a los profesionales de la salud a detectar signos de envejecimiento prematuro e impulsar una mejor calidad de vida.

Interocepción y propiocepción: los otros sentidos que tenemos

Poner más atención en esos dos sentidos puede ayudar a entender alteraciones que son causa de ansiedad y depresión, así como los trastornos obsesivo-compulsivos.

Aumenta de 20 a 23 el listado de enfermedades raras en México

Amiloidosis Heredofamiliar, Distrofia Muscular de Duchenne y Atrofia Muscular Espinal son las tres enfermedades raras que se unen al listado reconocido en México.

Criminalizar la discapacidad: la historia de dos hermanos encerrados por su condición

La discapacidad intelectual de dos jóvenes ha sido el principal factor para que la Policía y órganos impartidores de justicia los criminalicen y mantengan en un centro psiquiátrico hasta que “se curen” de su condición.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Interocepción y propiocepción: los otros sentidos que tenemos

Poner más atención en esos dos sentidos puede ayudar a entender alteraciones que son causa de ansiedad y depresión, así como los trastornos obsesivo-compulsivos.

En riesgo, la salud mental de los adolescentes por uso de redes sociales

Urgen en Estados Unidos a una “acción inmediata” en la que participen empresas tecnológicas y legisladores para evitar contenidos dañinos en el mundo digital.

Cofepris aprueba más de 7 millones de cajas medicamentos para atención psiquiátrica

El ente regulador autoriza dos de los medicamentos más utilizados en tratamientos de salud mental.

Descubren un “vínculo literal” entre cuerpo y mente en el cerebro

Los resultados pueden ayudar a comprender lo que sucede con la depresión, estudiando funciones del nervio vago, y la ansiedad, que hace que algunas personas se paseen de un lado a otro.

“Aprender y olvidar”, la obra de teatro que habla sobre demencia con marionetas y experimentados actores

Sólo en abril, en La Titería se presenta esta emotiva puesta con las actrices Julieta Egurrola, Luis Huertas, Ana Ofelia Murguía y el actor Gastón Melo para abordar el tema de los abuelos que van perdiendo la memoria y en honor a Lucio Espíndola.