La legendaria Roberta Flack, diagnosticada con ELA

Siempre recordada por la icónica "Killing me softly with his song", está no solo imposibilitada para cantar: tampoco puede hablar.

La legendaria cantante afroamericana Roberta Flack, famosa por interpretar la icónica “Killing me softly with his song”, fue diagnosticada con la enfermedad de Lou Gehrig nombre que también recibe la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA).

“La enfermedad ha hecho imposible que la intérprete pueda no solo cantar, sino hasta hablar”,

informó en un comunicado su representante Suzanne Koga.

La enfermedad de Lou Gehrig, que lleva el nombre en honor del jugador de béisbol a quien se le diagnosticó, es un trastorno progresivo del sistema nervioso que afecta las células nerviosas en el cerebro y la médula espinal, y causa pérdida del control muscular.

“Pero se necesitará mucho más que la ELA para silenciar este ícono”, afirmó Koga sobre la intérprete de 85 años, quien “planea mantenerse activa en sus actividades musicales y creativas” a través de su fundación homónima y otras vías.

Su vida en un documental

El anuncio de la enfermedad de Flack se hizo a horas del estreno de Roberta, un documental dirigido por Antonino D´Ambrosio que se presentará este jueves en el festival de cine DOCNYC.

Se prevé que el largometraje vaya luego a la televisión estadounidense, el 24 de enero, como parte de la serie “American masters” del canal público PBS.

Las canciones de Roberta Flack atraviesan un amplio espectro musical, desde el pop al soul y el folk hasta el jazz.

Ganó el Grammy a la canción del año en 1973 por “Killing me softly with his song”, y también por “The first time I ever saw your face”, que la catapultó al estrellato después de que Clint Eastwood la usara como banda sonora para una escena de amor en su película de 1971 “Play Misty for Me”, recuerda la cadena ABC.

Pero si eres demasiado joven para recordar su mayor éxito, que seguramente sí conocieron o conocen tus papás o abuelos, te invitamos a ver este video de 1973 en una de sus presentaciones en vivo.

Por Redacción Yo También

Lo último

Buenos Aires acogerá el Mundial de Natación para personas sordas

En agosto próximo, la capital de Argentina, Buenos Aires, dará la bienvenida a una edición más del Mundial de Natación para personas sordas, de 31 países.

“De la discapacidad de mi hija podemos aprender que sí se puede sonreír y ver todo de otra forma sin ahogarnos en un vaso...

Como mamá de Anita, quien tiene parálisis cerebral y epilepsia respiratoria, Silvina Rey procura darle todos los cuidados necesarios, no sólo médicos, sino también emocionales, mientras como familia aceptan y se adaptan a la situación que viven.

Libre Acceso A.C.

Organización de personas con y sin discapacidad cuyo objetivo es la eliminación de barreras físicas, sociales y culturales que impiden a las pcd la plena integración en la vida activa en igualdad de condiciones que el resto de la población.

Llamas del Corazón A.C.

Asociación Civil que apoya a las personas y a familias con alguna discapacidad.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

España impulsa la Ley ELA para apoyar a pacientes con esta condición

Los pacientes diagnosticados con esta condición, calificada como una de las más crueles, no sobreviven más allá de cuatro años con ella.

Gigantes tecnológicos se unen para que el reconocimiento de voz sea más accesible

Trabaja con personas con distintas discapacidades, como ELA, síndrome de Down y parálisis cerebral, para identificar los patrones del habla.

Estados Unidos aprueba nuevo tratamiento para la Esclerosis Lateral Amiotrófica

La FDA dice que el medicamento oral para el nuevo tratamiento ralentiza los efectos de esta condición neurodegenerativa y letal.

Muere Peter Scott-Morgan, “el primer cyborg humano”

El científico inglés Peter Scott-Morgan, conocido como “el primer cyborg humano” del mundo, murió a los 64 años.

Tecnología, moda y arte se unen para ayudar a las personas

The Future is Now! es un festival de artes escénicas que se enfocó en los wearables tecnológicos y la moda adaptada para personas con discapacidad, reuniendo a marcas y empresas para participar en conferencias, pasarelas y videos musicales.