Una mirada al autismo desde “La vida en el silencio”

Tres de los protagonistas de la película que será estrenada el viernes nos comparten qué significó para ellos acercarse al Trastorno del Espectro Autista.

Maternidades ausentes, paternidades en solitario, el Trastorno del Espectro Autista en la infancia, y la pasión por la música son elementos muy presentes en la película “La vida en el silencio”, la ópera prima del director Rodrigo Arnaz.

La cinta, que será estrenada este viernes 17 de junio, en la plataforma de streaming de Prime Video, siguió un proceso muy interesante desde su concepción y tardó alrededor de 7 años para empezar grabaciones, como lo contó Arnaz en la nota «La historia busca sembrar la semilla de la inclusión, aunque sea en una sola mente»,

“La vida en el silencio” cuenta con un elenco de lujo que reúne a actrices y actores de enorme calidad histriónica, como Gabriela de la Garza, Juan Manuel Bernal, Marco Treviño, María Aura, Mónica Dionne, Fernando Becerril y Claudia Lobo, quienes acompañan en su debut a Farid Navarro, que da vida a Sam, el pequeño con autismo.

Asomarse a esta condición, acercarse a ella y empatizar con quienes la tienen generó distintas emociones en los protagonistas del filme, quienes las comparten aquí.

Gabriela de la Garza

Mariana, la madre

Representar a una mujer como Mariana, que no es en absoluto la madre que la sociedad esperaría que fuera, fue un gran reto. La carga emocional que representa no solo criar a una personita, sino además criarla junto con una condición que reta lo más profundo de nuestras capacidades, fue algo muy complejo.

Me parece que es fácil juzgar cuando no se vive en los zapatos del otro. Hay mucha ignorancia en torno al autismo y me parece que esta película abona a una sociedad más empática.

Gabriela de la Garza

Juan Manuel Bernal

Fran, el padre

Cambió mi manera de ver la vida después de informarme y saber lo que el autismo es y cómo afecta no nada más a la familia sino a todo el entorno del niño, niña o persona que lo tiene.

Definitivamente mi ignorancia era muy grande con respecto al autismo y cambió mi perspectiva de entender por todo lo que pasa una familia cuando tienen a una persona con autismo.

Juan Manuel Bernal

María Aura

Julia, la terapeuta

Hacer esta película me abrió los ojos a un mundo que, aunque era cercano a mi familia, yo nunca lo había comprendido del todo. Me sentí identificada y conmovida por las personas que viven con autismo y sus familiares. Aprendí que es importante hablar de este tema, que muchas veces juzgamos o criticamos a alguien sin saber realmente cuál es su situación o su realidad.

Aprendí que aproximadamente el 1 por ciento de la población mundial vive con autismo y que un montón de casos no son diagnosticados nunca o, en el mejor de los casos, tardíamente.

Me siento honrada y conmovida de ser parte de este proyecto y deseo ayudar con este trabajo a sensibilizar a más personas sobre las dificultades de la crianza y sobre el autismo en todos sus diferentes espectros.

María Aura

Lo último

“Nuestro cuerpo vive con capacidad sólo temporalmente”

En recuerdo de la defensora de los derechos de las personas que viven con discapacidad, Judy Heumann.

Tianguis Turístico 2023: una edición más incluyente a simple vista

La sede donde se realiza fue acondicionada bajo criterios de accesibilidad que permiten el desplazamiento de las personas con discapacidad usuarias de sillas de ruedas que recorren los pasillos e instalaciones.

Desde España, Alsea impulsa una alianza para la inclusión de personal con síndrome de Down

El acuerdo de colaboración con DOWN España es visto como la punta de lanza para construir otros proyectos que incluyan a personas con discapacidad intelectual en posiciones de servicio y atención al público.

El primer ingeniero en accesibilidad del Washington Post es un avance para la accesibilidad en los medios

El trabajo del Post en favor de la accesibilidad sirve de guía para otras organizaciones que quieran trabajar en eso.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Un elefante violeta y el diagnóstico tardío de autismo

Cada vez hay más casos de personas adultas que apenas reciben sus diagnósticos de autismo porque las pruebas están hechas para diagnosticar a niños blancos, dicen especialistas.

Inclusión laboral, una realidad para algunos jóvenes con autismo

Superando barreras, de Comex, es el programa que promueve la inclusión de personas con discapacidad e inició con la contratación de 10 jóvenes de la Comarca Lagunera.

Fraser y sus propias aguas profundas donde tuvo que nadar

El ganador del Oscar al Mejor Actor 2023 se culpó por el diagnóstico de autismo que recibió de su hijo Griffin y fue una de las razones de su retiro del cine.

Humor negro en la pantalla y feliz cumpleaños en Hollywood: el viaje de James Martin a los Oscar

La estrella de “Un irlandés adiós", ganadora del Oscar a Mejor Cortometraje de Acción, fue sorprendido por un ¡feliz cumpleaños! cantado por todos los invitados a la Gala de este domingo.

Brendan Fraser y Colin Farrell: la discapacidad los une

Dos de los actores nominados al Oscar a Mejor Actor tienen una coincidencia que va más allá de su talento y capacidad histriónica.