Mariana Hernández Carrillo, internacionalista y conductora del programa Punto y Contrapunto, anunció la integración de una intérprete de Lengua de Señas Mexicana a cada una de las emisiones televisivas.
“Estamos felices porque a partir de hoy #PuntoYContrapunto contará con interpretación en Lengua de Señas Mexicana gracias a @lubellomunguia”, escribió en un mensaje en su cuenta de Twitter. “Nuestro debate llega a más personas y eso nos emociona mucho”.
A su vez, el analista político Alfredo Lecona, uno de los panelistas del programa, se sumó más que entusiasta a la medida adoptada para el programado del lunes 22 de agosto e hizo un reconocimiento a las fundadoras de Yo También, Katia D’Artigues y Bárbara Anderson, así como a la especialista Clara Luz Álvarez.
“Qué tremenda felicidad hacer por primera vez así el programa de hoy. No dejé de pensar las historias y luchas de @ba_anderson, @kdartigues, @claraluzalvarez y tantas más”, escribió. “Es un derecho de las audiencias”.
Sin duda, Lecona se refería al activismo de Katia y Bárbara junto con la especialista en telecomunicaciones y tecnologías de la información, Clara Luz Álvarez González de Castilla, que en el sexenio de Enrique Peña Nieto lograron incluir un capítulo sobre accesibilidad en la Reforma de Telecomunicaciones.
Gracias a ello, hoy en algunos programas de televisión (tendría que ser en todos) se incluye un recuadro en la parte inferior de la pantalla donde se ve a un intérprete de LSM llevando la información a las personas de la Comunidad Sorda.
Por Redacción Yo También