‘Migrantes’, la obra que habla de inclusión y discapacidad

Un grupo de artistas neurodivergentes están a cargo de la puesta en escena que ha sido adaptada para el disfrute de las y los asistentes con igual condición.

En tiempos de crisis, unos animales forman un grupo para atravesar un bosque sin hojas; a su lado, viaja la muerte y, pese a los riesgos del trayecto, la esperanza florece.

Esta es la premisa de Migrantes, la obra teatral familiar que se enfoca en cómo “la diversidad es una fuerza poderosa que puede construir una comunidad donde se normalicen las diferencias”, indicó en un comunicado el gobierno de Miraflores, en Perú. 

“Migrantes”, basada en el libro de Issa Watanabe, se trata de una experiencia especial, pues cuenta con máscaras, sonidos de animales y música original inspirada en los sonidos del país sudamericano. 

“Es una obra reflexiva, que nos permite tocar temas como la migración y la muerte desde una mirada tierna y un lenguaje amable para espectadores sensibles. Son temas que muchas veces ocultamos, pero son parte importante de la vida”, dijo Claudia Rentería, directora de la obra. 

Los artistas responsables de la puesta en escena son personas neurodivergentes y, tras su presentación del domingo, volverán al foro el 20 y el 27 de agosto en dos funciones diarias en el Centro Cultural Ricardo Palma, de Miraflores, en Lima. 

“(Las funciones) se han adaptado para controlar la carga sensorial de las personas neurodivergentes. Las luces de la sala son tenues y sin parpadeos, la música se encuentra a un nivel medio, y hay disponible una sala de calma a la que cualquier persona puede ingresar si se sobreestimula dentro del auditorio, para luego volver a la función si así lo desea”, explicó el actor José Miguel Herrera.

Alejandra Arévalo, Hikaru Owada, Klaus Herencia, Sofía Puse y Xiomara Pacsi completan el electo de la obra, dirigida tanto a público infantil como a adulto. 

¿Qué es ser una persona neurodivergente?

Básicamente ser una persona neurodivergente es tener un cerebro que funciona diferente a la norma. La neurodiversidad nos dice que es completamente “normal” y aceptable que las personas tengan cerebros distintos.

La neurodiversidad reconoce que las características de la personalidad y el comportamiento son solo una parte de la diversidad humana. No se trata de ninguna enfermedad y, por tanto, no hay que buscar curas o sanar.

El término fue acuñado por una socióloga dentro del Trastorno del Espectro Autista (TEA) y se refiere a personas con condiciones como el autismo, el Trastorno por Déficit de Atención con/sin Hiperactividad (TDAH), dislexia y el síndrome de Tourette.

Te interesa:
Costo de Vida, la obra de teatro que apuesta por actores con discapacidad
Hellen Keller y su increíble historia llegan al teatro
“El asistencialismo nos molesta a todos”: Erika Bernal Gallegos, actriz de Teatro Ciego Mx

Lo último

“La accesibilidad es la arquitectura de los sentidos del ser humano”: Enrique Rovira-Beleta

Enrique Rovira-Beleta, desde sus días de estudiante de arquitectura y como usuario de sillas de ruedas, ha sido un parteaguas en la construcción de espacios accesibles.

Envejecer con dignidad es un derecho humano; la lucha de la CIDH por lograrlo

La CIDH trabaja en varios frentes para que las personas mayores sean vistas como sujetos de derechos y tengan garantizado su acceso a una vejez digna y autónoma con seguridad social.

Premio Nobel de Medicina reconoce a científicos que hallaron el ARNm para vacunas contra Covid-19

Katalin Karikó y Drew Weissman llevaban años trabajando en el ARN mensajero que facilitó la creación de las vacunas más efectivas contra el coronavirus, sin las cuales la pandemia habría sido mucho peor, señalan expertos.

Inicia registro para Pensión Bienestar para personas con discapacidad en Edomex; incluye a personas de 0 a 64 años

A partir de hoy y hasta el 31 de octubre, las personas de todas las edades podrán acceder a la Pensión del Bienestar para personas con discapacidad en el Estado de México. Conoce los documentos y lugares para realizar tu trámite.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Neurodivergente ¿es un término nuevo?

En un mundo en el que el conocimiento se actualiza cada día es importante estar actualizados en el uso de algunos términos, como neurodiversidad y neurodivergente, que pueden causar confusión.

Sin capacitación no hay inclusión

Cómo hacer frente a los desafíos de educar a niñas y niños con discapacidad cuando en México sólo 5 por ciento del profesorado lo hace, preguntamos en el Día Internacional de la Alfabetización.

Teatro Ciego presenta “Pieza en proceso”, obra expansiva para públicos diversos

La puesta en escena de esta obra conecta con la forma en la que percibimos nuestros propios cuestionamientos y cómo nos enfrentamos a ellos.

Sara Hernández, la policía con TDAH que patrulla las calles de México

A sus 40 años, Sara es una mujer polifacética que no sólo patrulla las calles del municipio con el mayor número de fosas clandestinas, sino que instaló su propia clínica y da terapias a personas neurodiversas.

Crean herramienta de IA para detectar emociones en personas neurodiversas

Mediante un sistema basado en IA y una base de datos multimodal desarrollada por la University of the West of Scotland, logran identificar las reacciones emocionales de las personas que lo utilizan.