Le amputan un brazo: ¿qué es lo que se sabe de la salud del actor David Ostrosky?

El reconocido histrión fue diagnosticado hace seis meses con un tumor en el brazo y ahora se recupera de la cirugía acompañado de su familia.

Hace menos de seis meses, en noviembre pasado, el actor David Ostrosky fue diagnosticado con un tumor en uno de sus brazos y se sometió a un tratamiento que incluía quimioterapias e inmunoterapias. Sin embargo, hace horas al histrión le fue amputado el brazo comprometido para evitar que la enfermedad afectara otros órganos.

Según diversas publicaciones, tras la cirugía, el actor se encuentra bien, se mantiene fuerte y optimista por la comprensión de que la experiencia vivida busca evitar que su salud resulte más afectada.

Con 66 años y una carrera artística que incluye su participación en casi medio centenar de telenovelas exitosos, que van desde “Rosa salvaje”, “Simplemente María”, “El derecho de nacer” hasta “Soy tu dueña”, “Duelo de pasiones” y “Porque el amor manda”, Ostrosky suspendió su participación en “Vencer la ausencia” bajo la producción de Rosy Ocampo debido al diagnóstico recibido.

¿Qué le sucedió?

De acuerdo con la revista TVNotas, el actor no ha confirmado un diagnóstico de cáncer, aunque dijo que estaba bajo tratamiento de algunas quimioterapias e inmunoterapia.

La esposa del actor, Belinda, y sus hijos han permanecido a su lado en el hospital brindándole apoyo y cuidados. 

Según la publicación, Ostrosky podría ser dado de alta en los próximos días y regresar a su casa para continuar su recuperación.

Fuentes del mundo del entretenimiento citadas por la revista confiaron que en un par de meses el villano del mundo del entretenimiento regrese a los sets de grabación para seguir aumentando su trayectoria histriónica que incluye obras de teatro, proyectos unitarios de televisión, películas y series de televisión como “La casa de las flores”.

Por Redacción Yo También

Te interesa:

Lo último

Elon Musk gana la batalla: FDA otorga permiso a Neuralink para hacer pruebas en humanos

Aunque el ente regulador manifestaba dudas sobre un posible calentamiento del chip en el cerebro, el multimillonario estaba confiado en que lo aprobaría porque las pruebas en humanos son un paso importante pensando en un beneficio mayor.

Más de 600 millones de personas viven con lumbago, la primera causa de discapacidad en el mundo

Esta condición, considerada ya una epidemia mundial, afectará a casi 850 millones de personas en 2050, según estudios prospectivos.

¿Qué es un sistema de cuidados y por qué es importante?

Julio Bango, uno de los especialistas más reconocidos en el tema, detalla las mejores prácticas sobre el tema que realizan países latinoamericanos y dice en qué punto se ubica México.

Una Guía de nivel mundial

México da un paso importante en la construcción de solidaridad desde la ciudadanía, tal y como ocurre en otros países que cuentan con instrumentos medibles y fiables sobre la discapacidad.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Avance que mueve la esperanza: un hombre tetrapléjico vuelve a caminar gracias a la Inteligencia Artificial

Gracias a un puente digital entre el cerebro y la médula espinal, el holandés Gert-Jan Oskam, quien quedó paralizado tras un accidente en bicicleta, ahora puede subir escaleras con muletas.

Declic

Un centro de recursos para la inclusión educativa. Diseñamos e impartimos programas educativos y de capacitación para familias y profesionistas que viven con pcd Intelectual, con retos de conducta, tda-h y autismo.

Las Barrancas del Cobre para personas con discapacidad motriz

A bordo del Chepe con escala en Divisadero, disfruta un viaje que da una idea de la belleza natural de Chihuahua, el estado más grande de México.

El daño neurológico que llevó a Martín Caparrós a usar silla de ruedas

Después de la sorpresa que significó verlo en la entrega de premios Ortega y Gasset, el periodista y escritor comparte que caminar le supone un esfuerzo enorme.

Una mano biónica para Sara

Dos jóvenes que cursaban una maestría en impresión en 3D crearon una prótesis para una de sus amigas y los resultados dan esperanza a las personas con discapacidad.