Iguales, la moda que ayuda a la autonomía de las pcd

Una empresaria española da un ejemplo de inclusión al establecer un negocio que piensa en todas las personas, con y sin discapacidad.

Por Redacción Yo También

 “¿Las personas con discapacidad pueden comprar en las webs en las que yo compro?”, se preguntó María Victoria López Rosas cuando decidió dejar su trabajo como gerente en una clínica dental para montar su propio negocio.

En una conversación para Alfa y Omega, López Rosas contó cómo una publicación sobre las medidas que estaba tomando Facebook para ser más accesible a las pcd le ayudó a elegir el enfoque que daría a su emprendimiento.

“Empecé a investigar y para mi sorpresa me di cuenta de que (…) internet seguía siendo inaccesible para muchas personas”, declaró al sitio.

Madre de cuatro hijos y apasionada de la moda, López Rosas fundó en 2019 Dadaí Shop, una tienda española en línea en la que las personas pueden encontrar moda que se adapta a las necesidades de muchas personas (con y sin discapacidad), y en donde hay además un servicio de atención personalizada.

“Se trata de utilizar la moda como herramienta para hacer un mundo más inclusivo”, dijo la empresaria.

Tres años después, Dadaí acaba de lanzar Iguales, una marca que elabora prendas con un QR que informa al usuario el tipo de material y color de la pieza, además de que cuenta con elementos en braille en el diseño y están hechas con tejidos sostenibles.

Tres modelos de distintas edades con sus playeras de "iguales".

“Se trata de ayudar a las personas con discapacidad a ganar en autonomía, pero también es un mensaje para toda la sociedad, nos damos cuenta de que todavía se mira la discapacidad con muchísimos estigmas, con muchísimos condicionantes que además no son una realidad. Nosotros queremos romper esas falsas creencias que giran en torno al colectivo, y de ahí el nombre de Iguales”, dijo la empresaria, que formó un equipo en el que trabajan personas con y sin discapacidad.  

Iguales, abundó, nació de la retroalimentación con personas con discapacidad visual, que expresaron las dificultades que experimentaban para identificar su ropa una vez que la habían comprado, de ahí la idea de los elementos en braille y el código QR.

Dadaí shop, Moda inclusiva que nos une, se lee en la página web de la empresa, en la que se pueden encontrar zapatos, vestidos, camisetas -incluida una que dice “Disculpa que no me levante”-, pañales, playeras con aberturas laterales, entre otras prendas, pensadas siempre en favorecer la autonomía de las personas con discapacidad.

Playera que dice "Disculpa que no me levante".

“Más de mil millones de personas no pueden decidir qué ponerse. En Dadaí Shop tenemos la moda que se adapta a todxs”, promociona el sitio, que fue un proyecto acelerado por Fundación ONCE.

Lo último

Seis cosas que tienes que saber sobre las lenguas de señas

El intérprete de Yo También, Noé Romero, contesta a preguntas básicas sobre qué son las lenguas de señas y por qué no son iguales a las lenguas habladas o escritas.

Rosalía y Olga: las historias de una joven y una adulta con un implante coclear

Una tiene 20 años y le pusieron un implante a los dos años; la otra lo recibió hasta los 40. Forman parte de la campaña ‘Que lo escuche todo el mundo’ que la Confederación Española de Familias Sordas 

Mireia Mendoza,  la primera modelo del mundo que ‘muestra’ su sordoceguera sobre la pasarela

Creadora del proyecto MM Deafblind Model desfiló por primera vez en la ‘Milan Fashion Week’ y su carrera sigue

Andrea Bocelli: La historia de uno de los cantantes más importantes del mundo

Juegos Olímpicos, un Mundial de Futbol y tres Papas han hecho espacio para que Andrea Bocelli los deleite con su voz. Hoy cumple 65 años con un gran legado que sigue creciendo.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Sentilia: moda para mujeres con discapacidad que trasciende fronteras

Ana Cristina Girard, una emprendedora del norte de México, está convencida de que la moda es un rubro que genera inclusión e impulsa la autoestima de las mujeres con discapacidad.

En España, pcd emprendedoras reciben formación gratuita

Los cursos, preparados para apoyar a las personas con discapacidad, no sólo son teóricos, contemplan ayudas económicas y acompañamiento hasta consolidar el negocio.

El Camino de Santiago también puede ser accesible

La Fundación ONCE propone que el Camino de Santiago, el conjunto de rutas que atraen a peregrinos de todo el mundo, también cuente con un sendero que sea transitable de manera accesible y segura para las pcd.

Histórico: la revista Vogue UK lanza una edición 100 por ciento inclusiva

La prestigiosa revista se involucra en el proceso de replantear la moda y celebrar el talento de las personas con discapacidad.

Crítica a modelo con discapacidad reactiva campaña de la marca de Kim Kardashian

Skins, una de las marcas de Kardashian, incluyó en su catálogo a una modelo con discapacidad y la crítica de una comentarista conservadora detonó una polémica que crece y crece.