Cultura Jalisco presenta funciones de cine accesible para pcd

Con la colaboración del colectivo Cine para Imaginar, organiza una gira de exhibición de películas accesibles que cuentan con audiodescripción e intérprete de LSM.

La secretaría de Cultura de Jalisco, a través de la jefatura de Artes Audiovisuales, en colaboración con el colectivo poblano Cine para Imaginar, realiza una gira de exhibición de películas accesibles para atender a la población de las comunidades con discapacidad y garantizar el acceso libre a la cultura.

Para la gira, que concluye el viernes 26 de mayo, se presentan cintas que incluyen audiodescripción para personas con discapacidad (pcd) visual e intérprete de Lengua de Señas Mexicanas (LSM) para personas de la comunidad sorda.

Algunas de las películas elegidas son la multipremiada “Los Lobos”, del director tapatío Samuel Kishi, y la cinta de animación “Ana y Bruno”, del director Carlos Carrera, que han sido exhibidas en los Centros de Atención Múltiple (CAM) de Zapotlán El Grande, Ocotlán y Guadalajara, así como en la Organización de Invidentes Unidos de Jalisco, la Escuela Preparatoria N° 7 y la Escuela Secundaria Mixta N° 20, donde se atienden a personas con discapacidad. 

En un comunicado, la dependencia destacó que tras la proyección de las películas un intérprete de Lengua de Señas Mexicanas participa para realizar un diálogo de reflexión con el público. 

Esta semana, habrá cine incluyente en la Preparatoria 7 el lunes 22, a la 1 p.m., y  en el CAM Zapotlán, el martes 23 de mayo, a las 6 p.m. 

Desde Puebla, el colectivo Cine para Imaginar lleva a cabo toda una estrategia de inclusión para que las personas con discapacidades sensoriales (visual o auditiva) disfruten producciones audiovisuales mediante la adaptación de los contenidos.

En el caso de las personas con ceguera y baja visión utilizan la audiodescripción, que es la metodología que transmite la información visual primordial a través de una voz de manera paralela a la producción original. 
Para las personas con sordera o hipoacusia se utilizan dos formas accesibles: la Lengua de Señas y el Closed Caption (CC).

Por Redacción Yo También

Te interesa:

Lo último

“No termina de llegar la luz”: Alejandro Sanz agradece las muestras de cariño recibidas

El compositor e intérprete español se muestra conmovido por los mensajes recibidos y se dice listo para retomar su gira de conciertos, aun cuando sabe que la crisis no ha terminado.

Conoce la app creada para brindar servicio de transporte a pcd

Safe Mobility es la app creada por un mexicano para atender las necesidades de las personas con discapacidad que requieren ser trasladados.

“Me operaron sin explicarme nada”: mujeres con discapacidad esterilizadas a la fuerza

España es uno de los nueve Estados de la Unión Europea donde está prohibida y se penaliza la esterilización forzada, pero eso no siempre fue así y las mujeres con discapacidad dan testimonio.

La policía lo mató en medio de una crisis de salud mental: su familia recibirá 19 millones de dólares

En un fallo sin precedente, un gran jurado en Colorado encuentra culpables a los policías involucrados en el asesinato de un joven que tenía una crisis de salud mental y otorgan una indemnización millonaria a su familia.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Así lo explican en Jalisco: hay menos alumnado en educación especial porque las escuelas son inclusivas

El número de estudiantes en educación especial bajó de 35 mil 139 a 30 mil 384, es decir, 13 por ciento del 2017 a 2023.

Tras consulta, Jalisco publica ley para inclusión de pcd

En mayo, la Suprema Corte de Justicia de la Nación invalidó una acción similar debido a que en esa ocasión no se consultó a las personas con discapacidad.

¿Vacaciones frente al mar? En Jalisco hay una playa incluyente y sustentable: Cuastecomates

Esta playa cuenta con un andador para personas con discapacidad hecho con material 100 por ciento reciclado.

Una medalla de plata que vale oro por el acercamiento a la discapacidad

La invitación para acompañar como bailarina “convencional” a un paratleta de danza ha dejado un invaluable aprendizaje a la hoy subcampeona nacional de Freestyle combinado y a su mamá.

Conoce “Cine para imaginar”, el proyecto de Puebla para personas con discapacidad sensorial

Este proyecto ya tiene 10 años realizando foros donde se exhiben películas que son adaptadas para disfrute de las personas con discapacidad visual o auditiva.