“Fácil”, la serie sobre la vida de cuatro mujeres con discapacidad intelectual

La nueva serie española da una mirada que evidencia lo ambigua y frágil que es la libertad, sobre todo cuando se habla de personas con discapacidad.

Por Redacción Yo También 

Luego de vivir en diferentes centros, cuatro mujeres con discapacidad intelectual deciden irse a vivir juntas a un departamento tutelado de Barcelona, donde retarán las normas que la sociedad les ha impuesto sin consultarles.

Esta es la premisa de “Fácil”, la nueva serie de Movistar Plus + en España.

Dirigida por Anna R. Costa, la serie retrata en cinco episodios las vivencias Marga, Nati, Patri y Ángels, quienes en el camino de descubrirse a sí mismas, pondrán a prueba las convenciones sobre la discapacidad.

Protagonistas de la serie "Fácil"  riéndo en la pausa de una toma.

“Lo que me impulsó a hacer ‘Fácil’ es el reto de dar voz a personas que, por la razón que sea, tienen una vida distinta a la mayoría. Las cuatro protagonistas están diagnosticadas con discapacidad intelectual. Eso supone llevar una vida sin elección, otros decidirán por ellas su día a día, su aprendizaje, dónde van a vivir, con quién pueden estar… y por extensión, quién quieren ser, sus deseos, su capacidad de amar y de tener sexo”,

cuenta Costa.

“En ‘Fácil’ la voz y el punto de vista lo tienen ellas. Es una mirada que evidencia lo ambigua y lo frágil que es la libertad; y la arbitrariedad de muchas normas sociales, hasta el punto de cuestionarnos cómo hemos llegado hasta aquí como sociedad”, explicó Costa, directora de la serie junto a Laura Jou.

Anna R. Costa con la cámara de video en su rostro.

Costa es también la guionista de la serie, junto a Cristina Pons, de acuerdo con un boletín distribuido por Movistar Plus +.

“Son mujeres intentando descubrir quiénes son en un mundo que ya ha decidido qué pueden hacer y qué no, sin contar con ellas”,

describe el promocional de la productora sobre la serie, protagonizada por Natalia de Molina, Anna Castillo, Anna Marchessi y Coria Castillo.

Bruna Cusí, Martí Cordero, Eloi Costa, Cesca Piñón, Clara Segura, Ágata Roca, David Bagés y Albert Pla completan el reparto de la serie.

En el departamento, que tiene vistas al barrio costero de La Barceloneta, las cuatro mujeres comenzarán a ver cómo su independencia ‘choca’ con lo que el mundo espera de ellas, continúa el comunicado.

“‘Fácil’ es una serie directa, divertida, emotiva, donde todo el mundo quiere hacerlo bien, pero nadie tiene claro cómo se hacen las cosas bien”.

Filmada a finales de 2021, la serie tiene algunas locaciones tradicionales de Barcelona, como la playa de la Barceloneta, Rambla Cataluña, el Raval o el Teleférico de Montjuic.“

Fácil” está basada en la novela Lectura fácil de Cristina Morales, quien ganó en 2019 el Premio Nacional de Narrativa en España por la obra.

Lo último

Sony presenta un kit que ayuda a las pcd visual a hacer fotos

Los directivos de la empresa destacaron que el equipo es un paso más en el compromiso con un futuro que empodera a todo tipo de usuarios.

La pérdida de la felicidad es uno de los efectos del Covid, según especialista

Hace tres años, el 23 de marzo de 2020, inició en México la Jornada Nacional de Sana Distancia que derivó en el confinamiento para enfrentar la pandemia que aún suma contagios y muertes, además de efectos por descubrir.

Millones de personas en el mundo desarrollan síndrome poscovid, señala la OPS

La clave para prevenir el covid de largo alcance está en seguir vacunando a la población, considera el organismo.

Así de simple: sonido y luz en el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer

El libro “Your Brain on Art" muestra cómo los sonidos y las imágenes ayudan a sanar el cerebro y es posible medir las mejoras.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

“Campanazo” en la Bolsa Mexicana de Valores para visibilizar el síndrome de Down

Ante la presencia de representantes de organizaciones de la sociedad civil y jóvenes con síndrome de Down, se hizo un llamado a la inclusión y participación plena en actividades laborales.

Cómo las matemáticas mejoran la capacidad cognitiva de niños con discapacidad: “Hacen que comprendan mejor su entorno”

Las matemáticas favorecen el desarrollo de esas habilidades, principalmente el razonamiento, la memoria e incluso el lenguaje.

Estúpidas excusas para no ser inclusivos

Una agencia neoyorquina apela al humor y al ‘no somos tontos’ en una campaña para visibilizar a las personas con síndrome de Down y la discriminación que aún tienen que vivir.

Woody Harrelson protagoniza el remake de la película “Campeones”

La cinta estadounidense “Champions” se estrena este viernes en Estados Unidos y se espera que en abril llegue a los cines de México.

Consejeros del INE se reúnen con pcd intelectual para impulsar su participación política

Llaman a los partidos políticos a sensibilizarse sobre el interés de las personas con discapacidad intelectual en los procesos electorales y sumarse a las listas de candidaturas a cargos de elección.