“No somos un cuerpo, somos esencia”: compañía de danza con diversidad funcional

La forma en la que trabajan y se apoyan permite a los integrantes de la compañía de danza mostrar su esencia y ganar espacios para presentarse en diversos foros de Ciudad de México.

La danza es una de las actividades artísticas que más satisfacciones dan a las personas con discapacidad que la practican porque demuestran su esencia y potencial, tal y como ocurre con Expreso Danza Express, una compañía dirigida por Karina Solís, quien también funge como coreógrafa.

Sus integrantes, con parálisis cerebral, síndrome de down y discapacidad -visual, intelectual y motriz- han sentado un precedente al sobreponerse a las críticas limitantes que recibieron en sus inicios para presentarse en varios de los recintos y lugares más emblemáticos de la Ciudad de México.

“Al principio si nos etiquetaron mucho con ese tema, pues pensaban: ¿personas con discapacidad qué van hacer? Nos pasó que en las primeras obras que estábamos presentando, la gente no se esperaba lo que hicimos”,

recordó Solís en entrevista con Milenio.

En ese entonces, quienes acudían a ver sus obras, dice, sólo esperaban que las y los bailarines sobre el escenario hicieran un pequeño movimiento y que no fueran más allá, por lo que quedaron gratamente sorprendidos.

“Nos hemos presentado en el Centro Nacional de las Artes, en el Teatro de la Ciudad, en el Zócalo capitalino, en el Monumento a la Revolución, con el grupo GNP, en la alberca Olímpica, en Congreso 21, entre muchos más”, contó.

Un aspecto fundamental para el desarrollo y ejecución del grupo es su forma de trabajar e integrarse como compañeros, ya que buscan ciertas herramientas y apoyo entre bailarines para desarrollarlas en sus presentaciones.”Soy danzaterapeuta, y empecé a buscar herramientas en las que ellos puedan hacer la introspección y buscar lo que cada uno tiene, desde su esencia, no desde el cuerpo”, confió Karina.

“La fortaleza que tenemos como grupo es muy buena. Lo que podía faltarle a uno es la fortaleza del otro. Uno impulsa al otro. Tenemos a Mimi con discapacidad visual y se apoya mucho en Mariana que tiene discapacidad auditiva y así vamos creciendo”.

La compañía de danza está conformada por Noemi Zarco Guzmán, que tiene discapacidad visual; Diana Arozena Paniagua, que tiene parálisis cerebral; Obed Silva, Sara Isabel Torres Pérez y Giovanni Flores Hernández, quienes tienen síndrome de Down; Jaime Alberto y Mauricio, que tienen discapacidad intelectual.

Además, Mariana, originaria de Guadalajara, que tiene discapacidad auditiva; Pepe, que tiene discapacidad motriz, Óscar, que tiene paraplejia y César Cruz de la Luz.

Por Redacción Yo También

Te interesa:

Lo último

Seis cosas que tienes que saber sobre las lenguas de señas

El intérprete de Yo También, Noé Romero, contesta a preguntas básicas sobre qué son las lenguas de señas y por qué no son iguales a las lenguas habladas o escritas.

Rosalía y Olga: las historias de una joven y una adulta con un implante coclear

Una tiene 20 años y le pusieron un implante a los dos años; la otra lo recibió hasta los 40. Forman parte de la campaña ‘Que lo escuche todo el mundo’ que la Confederación Española de Familias Sordas 

Mireia Mendoza,  la primera modelo del mundo que ‘muestra’ su sordoceguera sobre la pasarela

Creadora del proyecto MM Deafblind Model desfiló por primera vez en la ‘Milan Fashion Week’ y su carrera sigue

Andrea Bocelli: La historia de uno de los cantantes más importantes del mundo

Juegos Olímpicos, un Mundial de Futbol y tres Papas han hecho espacio para que Andrea Bocelli los deleite con su voz. Hoy cumple 65 años con un gran legado que sigue creciendo.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Ann tiene parálisis cerebral desde hace 18 años y volvió a hablar gracias a un avatar digital y un chip en su cerebro

El experimento de la Universidad de California busca que personas con parálisis puedan comunicarse nuevamente a través de las señales de su cerebro; Ann es el primer caso de éxito

Periodista con baja visión crea contenidos de viaje para personas con discapacidad

Vicente Martínez es el periodista de Barcelona, que al crear “Tullitour”, está cambiando el mundo de los viajeros con discapacidad.

Una alianza entre Servimedia y Yo También acercará a España y México contenidos sobre discapacidad

Este acuerdo es resultado de la voluntad de cooperación en materia de discapacidad y en beneficio de todas las personas con discapacidad.

Con la mano en el bolsillo

Desde mis primeros días pude percibir, al menos de manera inconsciente, tanto el rechazo como el cariño más profundos. Tibios ni el café ni el amor; ésta ha sido una vida que he tenido el privilegio de experimentar en plenitud.

Incapacidad del IMSS: ¿Cómo acceder al pago?

El pago de la incapacidad temporal, debido a diferentes causas, es un derecho que reciben los derechohabientes del IMSS tras haber sido certificada por médicos del instituto.