¿El teatro en México es inclusivo?

Samuel Sosa, director de “Costo de Vida”, obra que se estrena este 1 de mayo con dos protagonistas en silla de ruedas, reconoce la enorme deuda que tiene este arte con las personas con discapacidad

“Costo de Vida” es una obra de teatro escrita por la dramaturga polaco-estadounidense Martyna Mahjong que le valió el Premio Pulitzer de drama en 2018. Ahora llega a la Ciudad de México con la condición de que para la puesta en escena los actores tengan las mismas discapacidades que sus personajes. 

Así, Sandra Jiménez y Arly Velásquez, actores usuarios de sillas de ruedas, son dos de los cuatro protagonistas de esta obra que se presentará en el Centro Cultural Helénico del 1 de mayo al 28 de junio, de lunes a miércoles. 

Y aunque la trama central no gira en torno a la discapacidad es inevitable preguntar si las artes escénicas están adaptadas para las personas con discapacidad. 

Samuel Sosa, director de “Costo de Vida”, reconoce que en México la deuda es enorme, ya que los teatros no son accesibles. Sin embargo, el Centro Cultural Helénico, que no cuenta con rampas, sólo tiene espacio para dos espectadores en sillas de ruedas y no tiene un baño adaptado, por mencionar algunos detalles, ya está trabajando al respecto. 

“Los teatros en México no están preparados para un público con discapacidad, hay algunos que tienen mejores condiciones que otros, pero, en general, la deuda es brutal. 

“Aquí, en este teatro, hay una larga lista de pendientes… Sabemos que hay un rezago importante, pero hay mucha voluntad para resolver en el corto plazo”, expresa Sosa. 

Actores del Costo de la Vida en el escenario

De entrada se está considerando quitar las butacas de la última fila de la planta baja para que haya espacio para una docena de sillas de ruedas y abrir otros baños, en la parte de atrás del escenario, que sí tienen el espacio necesario para que entre una persona con discapacidad motriz, entre otros detalles. 

“Estamos uniendo voluntades para dejar este teatro mejor de lo que lo encontramos”, comenta el también productor. 

Y agrega que el principal reto para que haya teatros accesibles son “los pesos y los centavos”, especialmente cuando se trata de un espacio público, como lo es el Helénico.

En ese sentido, Velásquez recuerda que la discapacidad no es tema de unos cuantos, sino de todos, ya que si no es congénita o adquirida por un accidente, al alcanzar la vejez, todos vivirán sus últimos años con alguna discapacidad. 

“Pero la invitación es a que vengan porque los teatros son también de la comunidad con discapacidad. 

“Hagan que se presente el problema (de la no accesibilidad) para que se resuelva, hay que forzar las cosas. Porque ver por la inclusión es ver por todos, y por eso es importante generar conciencia”, concluye Sosa. 

Los boletos para “Costo de Vida” cuestan 505 pesos en planta baja y 360 en planta alta, y se pueden adquirir en las taquillas del Centro Cultural Helénico, ubicado en Avenida Revolución 1500 o en el portal helenico.gob.mx.

Por Ivett Rangel | Fotografías Cortesía Centro Cultural Helénico

Te interesa:

Lo último

La UNAM diseña videojuegos para pcd motriz: mira cómo funcionan

El programa fue pensado para aplicarse en personas con diagnóstico de enfermedad cerebro vascular de tipo isquémico en etapa crónica o subaguda.

“A veces no quiero ni estar”: el mensaje de Alejandro Sanz que alarmó a millones

El exitoso autor e intérprete español comparte en redes sociales un mensaje en el que expresa no estar bien y se solidariza con quienes viven condiciones similares.

Coahuila: en todas las casillas electorales habrá boletas en braille

En las más de 4 mil mesas de votaciones que serán instaladas en el estado el domingo 4 de junio, habrá material electoral para pcd visual y otros ajustes para pcd motriz.

“Para morir en un hospital, prefiero morirme corriendo”: los enfermos de Covid persistente salen adelante

Pese al sistema de salud mexicano, que no reconoce la enfermedad ya definida por la Organización Mundial de la Salud como Covid largo, los pacientes que la desarrollan se esfuerzan por recuperarse.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Listas las 960 pcd que serán funcionarias de casilla en las elecciones del Edomex

Sólo 10 de las personas con discapacidad que actuarán con funcionarios de casilla solicitaron el apoyo de un tercero para cumplir su compromiso.

Cuatro estados se suman a la pensión de Bienestar para pcd

Oaxaca, Quintana Roo, Tamaulipas y San Luis Potosí se comprometieron a la universalización de la pensión y con ellos ya son 18 los estados que ampliaron su cobertura.

Una Guía destinada a apoyar a millones de personas

El primer paso fue dado y, al navegar el micrositio, se generará la confianza para alcanzar a finales de año la meta de tener mil organizaciones registradas.

Por qué construir ciudades accesibles e inclusivas es esencial para el futuro de nuestras comunidades

Según proyecciones, más de 2 mil millones de personas con discapacidad y adultas mayores habitarán núcleos urbanos hacia el 2050.

Los “malabares” detrás del circo inclusivo

Conseguir apoyo económico, entrenar de forma regular y realizar una sensibilización constante hacia las pcd son los mayores retos a los que se enfrenta esta compañía circense mexicana.