Crean conciencia sobre diabetes con cineminuto

Una campaña sobre la diabetes, considerada la principal causa de discapacidad motriz en México, es impulsada desde la sociedad civil en alianza con Cinemex, que llevará a cabo diversas acciones en sus 2 mil 300 salas.

José Carlos Suárez tiene 59 años y fue diagnosticado con Diabetes tipo 1 a los 33. Noam Saba Slepoy tiene 11 y recibió el mismo diagnóstico en su primer año de vida. Ambos con edades y etapas distintas de vida, pero con un gran común denominador, son protagonistas del cineminuto “Con Diabetes Sí Se Puede cumplir un sueño”, iniciativa impulsada por la asociación Con Diabetes Sí Se Puede IAP, en colaboración con Conciencia Cinemex de Fundación Grupo México y el apoyo de Trividia Health.

El objetivo de este trabajo es demostrar que la Diabetes Tipo 1 no es un límite para cumplir los sueños y que, con un tratamiento integral, es posible tener una buena calidad de vida. José Carlos, por ejemplo, es triatleta, mientras que Noam es un alumno destacado.

“Cada día somos más conscientes de que llegar al corazón de las personas permite ser sensibles y empáticos con los demás; este tipo de alianzas nos ayudan a llevar el tema a la mesa y demostrar que es posible hacer una vida normal a través de la educación en diabetes y recibiendo el tratamiento adecuado”, explicó Ruth Vélez Braunschweiger, directora general de Con Diabetes Sí Se Puede IAP.

El cineminuto fue estrenado a nivel nacional el 25 de mayo y seguirá exhibiéndose hasta el 21 de junio de 2023, a través de los avances previos de todas las películas proyectadas en más de 2 mil 300 salas del complejo Cinemex. Además, habrá una campaña que consistirá en aportar seis pesos adicionales para cambiar el combo de palomitas de grandes a jumbo y así apoyar a la asociación.

“Nos sentimos muy orgullosos por hacer alianzas con asociaciones civiles cuyos esfuerzos están orientados a generar una mejor calidad de vida en el país; reiteramos nuestro compromiso a causas de esta índole, pues estamos convencidos de que sólo con la unión es posible tener a una población más consciente”, afirmó Lucero Vallejo, gerente de Conciencia Cinemex en Fundación Grupo México.

Tómalo en cuenta:
  • Diabetes Tipo 1 es una condición crónica autoinmune que se caracteriza por la incapacidad del páncreas para producir insulina, lo que provoca que los niveles de azúcar en sangre se mantengan elevados. Las personas con diabetes tipo 2 no responden a la insulina tan bien como debieran y, posteriormente con la enfermedad, con frecuencia no producen suficiente insulina.
  • Muchas personas confunden la diabetes tipo 1 con la diabetes tipo 2, lo que puede llevar a un tratamiento inadecuado y a complicaciones de salud a largo plazo.
  • Puede causar complicaciones como la pérdida de vista o amputaciones que derivan en discapacidad motora. De hecho, la diabetes una de las principales causas de discapacidad en México.
  • La Diabetes Tipo 1 no puede prevenirse, pero se puede controlar con la administración de insulina y un estilo de vida saludable. Sin embargo, el acceso a la atención médica y a los medicamentos es un desafío para muchas personas en México, especialmente en las zonas rurales y marginadas del país.
  • El 14 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Diabetes para crear conciencia sobre la prevención, el cuidado y el tratamiento de la diabetes.
  • Los síntomas de la Diabetes Tipo 1 pueden incluir sed excesiva, aumento del apetito, pérdida de peso inexplicable, fatiga y visión borrosa.
  • Es más común en niños y jóvenes, sin embargo, en la actualidad, se sabe que puede diagnosticarse en personas de cualquier edad, y su prevalencia está aumentando en todo el mundo; por ello, ante la presencia de estos síntomas, es importante acercarse con un especialista médico en endocrinología o endocrinología pediátrica.
  • Tan sólo en México, se estima que hay alrededor de 2 millones de personas que viven con esta condición; aunque se desconoce la causa exacta, se cree que la genética y los factores ambientales juegan un papel importante en su desarrollo.

Por Karina González Fauerman | Fotografías de Con Diabetes Sí Se Puede IAP

Te interesa:

Lo último

Reforma para incluir a personas con discapacidad en el sector laboral sería aprobada este periodo, pero con un retroceso

La propuesta original de la diputada morenista que establecía que cada empresa tuviera la obligación de tener en su plantilla 4 por ciento de personas con discapacidad, prevén que se apruebe este año, pero sólo con el 1 por ciento.

“Tu vida cambia, pero no para”: Así es vivir con ataxia, una rara y lenta enfermedad

Javier Romano fue diagnosticado con ataxia. Poco a poco pierde movilidad y su sistema nervioso es dañado, pero busca la forma de mantenerse activo pese a que tuvo que jubilarse antes de tiempo por su enfermedad.

Descubren que Tetris podría ser un aliado para la salud mental y contra el estrés postraumático

El trastorno de estrés postraumático es difícil de atender, pero un equipo de científicos encontró una herramienta más para ayudar a atenderlo y evitar revivirlo con tanta frecuencia: jugar Tetris.

Descargas eléctricas, el “tratamiento” para cuando todo lo demás falla

El máximo tribunal de Estados Unidos determina que un centro en Massachusetts puede seguir aplicando descargas eléctricas a personas con “comportamientos graves”.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Ataxia, la condición que aparece en alrededor de 300 enfermedades neurológicas

En el Día Internacional de la Ataxia, especialistas recuerdan que es una condición que aparece en una de cada 100 mil personas y que afecta la motricidad, el habla y la deglución.

“Pero qué bonita eres”: la asociación de Ana Ortiz que apoya a otros con prótesis

Ana Ortiz, quien fondeó el costo de su propia mano biónica y se convirtió en una ‘influencer', crea asociación para ayudar a otras niñas y niños con sus prótesis.

Distrofia Muscular de Duchenne: qué es y cuáles son sus síntomas

El 7 de septiembre fue elegido para visibilizar la Distrofia Muscular de Duchenne y la Distrofia Muscular de Becker, enfermedades raras que causan discapacidad.

Zihuatanejo ya tiene transporte público para personas usuarias de sillas de ruedas

Un vehículo adaptado con grúa hidráulica y espacio suficiente ya recorre las principales calles de este pueblo de Guerrero.

“Siempre hay una adaptación para lograr tus sueños”: David Castillo, árbitro con discapacidad

Conoce la historia de un árbitro con discapacidad que comparte su historia en redes sociales: "quiero que vean que no hay límites"