Estúpidas excusas para no ser inclusivos

Una agencia neoyorquina apela al humor y al ‘no somos tontos’ en una campaña para visibilizar a las personas con síndrome de Down y la discriminación que aún tienen que vivir.

Con música de Sting, arte ochentero y mensajes muy directos, una agencia de Nueva York ha lanzado la mejor campaña del año para conmemorar este 21 de marzo el día del síndrome de Down. Su cliente es la asociación italiana sin fines de lucro CoorDown. 

Su clave el humor en escenas cotidianas -que para quienes vivimos de cerca situaciones de discriminación- ‘parece chiste pero es anécdota’ dirían en el argot chilango, donde se dan las excusas más ridículas para no incluir a personas con síndrome de Down: 

  • “¡No es tu culpa, somos nosotros los que no estamos preparados para llevarte de excursión!”
  • “Ya tenemos un niño como tú en el grupo”
  • “No tenemos suficientes sillas para invitarlos a la reunión”
  • “¡Cerramos el registro hace sólo diez minutos!”

“Las palabras tienen poder, así que deben elegirse sabiamente”,

fue el único pitch que le dio la organización a la agencia de publicidad Small.

CoorDown también se enfoca en el poder de las palabras para herir o sanar, y la capacidad del lenguaje para dar forma a la realidad para bien o para mal de muchas maneras.

Y de allí salió la idea: de escuchar a cada uno de los beneficiarios de CoorDown cuáles habían sido las excusas que les dieron para no aceptarlos en distintos espacios como la escuela, un evento, un empleo, un gimnasio. 

“Cuando oímos el tipo de excusas que estaban recibiendo aún hoy las personas con síndrome de Down y sus familias por ser excluidos, dijimos que estas excusas merecían ser sacadas a la luz y ridiculizadas”, explican los creativos de la agencia, Luca Lorenzini y Luca Pannese.

“¿No sería buena idea  que todos los que son discriminados se aprendieran este jingle y lo cantaran como respuesta a los que, con una sonrisa de suficiencia, inventan excusas para la exclusión?” dicen Lorenzini y Pannese. 

“Tocamos un tema que nos concierne a todos: nombrar y hacer visible un fenómeno que las personas con síndrome de Down y sus padres, hermanos, hermanas y cuidadores experimentan a diario”, dice la presidenta de CoorDown, Antonella Falugiani.

“Pueden parecer pequeños hechos, pero en realidad son verdaderas discriminaciones hechas muchas veces con una sonrisa de circunstancia o desconocimiento que, sin embargo, marcan la vida y el corazón de quienes las sufren” y agrega, en una entrevista al medio digital de noticias de publicidad Muse by Clio, “ha llegado el momento de derribar también este muro y exponer las falsas ‘buenas intenciones’ de quienes por pereza o incomprensión aún excluyen a las personas con discapacidad intelectual.

Con esta campaña daremos espacio y voz a niños, niñas, niños y adultos con sus familias quienes nos contarán cuántas excusas ridículas han tenido que escuchar y cómo reaccionaron para hacer valer su derecho a participar y decidir en todos los aspectos de sus vidas”.

Small ya había hecho sus pininos un año antes sobre la inclusión laboral de personas con síndrome de Down (con el hashtag #HiringChain) para la cual incluso contrató como responsable de la música y la voz ni más ni menos que a Sting. 

Por Bárbara Anderson

En más sobre el tema:

Lo último

Así de simple: sonido y luz en el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer

El libro “Your Brain on Art" muestra cómo los sonidos y las imágenes ayudan a sanar el cerebro y es posible medir las mejoras.

Piden que la SCJN se pronuncie #PorMásRepresentación

Colectivos, activistas y organizaciones de grupos históricamente discriminados unieron sus voces para defender los derechos políticos de esas minorías.

PorMásRepresentación*

Un grupo de colectivos y activistas se unen por la defensa de los derechos políticos de varias minorías. Aquí te presentamos de forma íntegra el pronunciamiento que hacen este miércoles en un acto convocado a las afueras de la sede de la SCJN.

Alcohol para olvidar el Parkinson: las fuertes declaraciones de Michael J. Fox

El protagonista de “Volver al futuro”, quien fue diagnosticado en 1991 con Parkinson, abrió su corazón en un documental sobre su historia y sorprendió a sus miles de fans.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

“Campanazo” en la Bolsa Mexicana de Valores para visibilizar el síndrome de Down

Ante la presencia de representantes de organizaciones de la sociedad civil y jóvenes con síndrome de Down, se hizo un llamado a la inclusión y participación plena en actividades laborales.

La vida de Aarón Acosta después de la amputación

Las amputaciones de brazos y piernas fueron su primer contacto con la discapacidad; la segunda fue el nacimiento de su hija Yara, quien tiene síndrome de Down.

Empleados con síndrome de Down: una gran herramienta de ventas en Comex por su altísima sensibilidad

Gracias a sus empleados con síndrome de Down, los clientes llegan a permanecer hasta el triple de tiempo en las tiendas Comex.

“Fue un arma de doble filo”: Matías Venables, director de ‘Cromosoma 21’

La serie chilena que ha roto récords de audiencia en 18 países ganó también detractores que consideran que no debió presentarse una historia como esa protagonizada por un joven con síndrome de Down.

Por un México y un mundo pleno de color

El proyecto Los colores de la inclusión, impulsado por PPG Comex en conjunto con Yo También, el Museo Memoria y Tolerancia y el departamento de Arte de la Universidad Iberoamericana, busca la inclusión de todos los grupos discriminados, entre ellos el de las pcd.