Bryan Cranston defiende su derecho a interpretar a una pcd

El laureado actor es criticado por haber interpretado a un hombre con discapacidad en “Amigos por siempre” y, ahora, pretender filmar la secuela.

Como protagonista de “Malcom, el de enmedio” y “Breaking Bad”, Bryan Cranston se consagró como un histrión camaleónico y, parecería, a prueba de cualquier duda. Sin embargo, hoy está inmerso en una polémica derivada de su intención de liderar la secuela de “Amigos por siempre”, cinta en la que en 2017 dio vida a un hombre con discapacidad.

“Amigos por siempre”, remake de “Amigos intocables”, cuenta la historia de un hombre de clase alta que queda en estado parapléjico debido a un terrible accidente; su nueva condición le impide valerse por sí mismo y es por ello que contrata a un asistente con un pasado de crímenes como su acompañante y cuidador.

Bryan Cranston

A pesar de sus diferencias, ambos terminan formando una inesperada pero entrañable amistad que les permitirá sobrellevar todos los pesos con los que cargan.

Pese a que el argumento de la cinta puede pensarse como enternecedor y popular entre los cinéfilos, como ocurrió con la versión original e “Inseparables”, la producida en Argentina, para Cranston no ha resultado así, según publica una nota de Tomatazos compartida por Yahoo vida y estilo.

Según los críticos, mientras la versión original fue un completo éxito con las destacadas actuaciones de François Cluzet y Omar Sy, la versión estadounidense -con Cranston y Kevin Hart- no terminó de convencer a la prensa, que criticó al histrión por no tener discapacidad.

No obstante, Cranston sorprendió al anunciar la secuela en una aparición en el podcast de Bill Maher, Club Random, donde reveló que la historia de Phillip y Dell no ha terminado de ser contada, mientras defendió su derecho a interpretar a un hombre con discapacidad.

“Estamos haciendo una secuela. Me tiraron mucha mierda por eso. Soy un actor sin discapacidad que interpreta a un hombre con discapacidad”,

dijo el actor.

Su anfitrión. Maher, intervino entonces para comentar que eso “se llama actuar. Es casi todo el punto, que estás haciendo algo que no estás siendo, ¿verdad?”.

“Me sorprendió mucho recibir críticas negativas y pensé: ‘hay un buen punto, que a los actores con discapacidad no se les da una oportunidad’. Es una especie de trampa que… es como: ‘¿Tienes lo necesario para poder sacar adelante una película?’ Solo puedes tener la perspectiva de un hombre blanco de 66 años, puedes entender pero no puedes saber realmente lo que se siente vivir en esa piel”, respondió Cranston.

 Bryan Cranston mirándose al espejo.

La serie de “Malcolm, el de enmedio” le dio a Bryan fama y fortuna, y “Breaking Bad” lo consolidó como un actor más respetable, encarnando a Walter White por cinco temporadas y le permitió llevarse a casa los mejores premios de la televisión, además de que aún hoy esa saga es considerada de las mejores, incluso en la época de las plataformas digitales. 

Y, por si fuera poco, tuvo un breve cameo en la sexta temporada de “Better Call Saul”, spin-off que muchos consideran superior a la historia del padre y maestro de química que cayó en el mundo criminal por sus ansias de poder.
No obstante, la crítica es implacable con Cranston por no ser una persona con discapacidad.

Por Redacción Yo También

Más sobre el tema:

Lo último

Tómalo en cuenta: dormir mal causa depresión, ansiedad y demencia

Una especialista del IMSS detalla los problemas que la falta de sueño y descanso pueden ocasionar a las personas, sobre todo, si tienen condiciones que agraven los efectos.

Te quiero… ¿mientras trabajes?

Cada 30 de marzo es el Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar y, pese a la actividad que desempeñan, forman un segmento al que no se toma en cuenta y cuya invisibilidad aumenta cuando adquieren alguna discapacidad.

Discapacidad por amputación, el otro lado de la pandemia

En dos años, más de mil personas adquieren discapacidad por amputación, según muestra una investigación periodística realizada en San Luis Potosí.

Instituto Nacional de Perinatología aplica 5 tipos de tamiz neonatal para prevenir discapacidad

Las distintas clases de tamiz neonatal se aplican de forma gratuita en las instituciones médicas públicas entre el tercero y el quinto día de vida del recién nacido.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Voz de Luz, el programa de voluntariado que logra que el cine sea más accesible

Esta iniciativa está dirigida a las personas con discapacidad visual que están en Shanghai y que gustan de asistir a las salas cinematográficas.

“El imperio de la luz”, la cinta que expone el trastorno bipolar

Sam Mendes, el director británico ganador de un Oscar, lleva a la pantalla una historia inspirada en la condición de salud mental con la que vivió su madre.

El cine y mi vida

A través de una lista de películas, busco explicar cómo siente y vive una persona con parálisis cerebral severa.

Una agencia de modelos sin etiquetas

Desde hace cinco años Silke Lubzik busca con “Cambiando Modelos” sumar a más personas con discapacidad a la publicidad y los medios.

“Se puede”, la primera película realizada y protagonizada 100% por personas con discapacidad

Un film de 24 minutos rodado en Argentina es un ejemplo de inclusión desde el cine, con una sátira creada sin guión, ni presupuesto pero con mucha empatía.