Arte y discapacidad intelectual en jornada internacional

El Gran Museo Maya de Yucatán es sede de la Cuarta Jornada Internacional de Arte y Discapacidad en la que participan 40 organizaciones.

Con la participación de 40 organizaciones de siete estados de la República y países como Argentina, Bolivia, Perú y Brasil, este viernes concluye la Cuarta Jornada Internacional de Arte y Discapacidad Intelectual, que organiza el Instituto para la Inclusión de las Personas con Discapacidad de Yucatán (Iipedey).

El encuentro se realizó desde el jueves en un formato híbrido que contempló un programa virtual de conferencias y números artísticos, transmitido en vivo a través de las redes sociales de las instituciones participantes, así como una serie de ponencias y más presentaciones culturales en el Gran Museo del Mundo Maya de Mérida.

María Teresa Vázquez Baqueiro, directora del instituto, dijo que el encuentro se efectúa en coordinación con la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) y la Confederación de Organizaciones en Favor de la Persona con Discapacidad Intelectual (Confe).

“La jornada permite visibilizar a quienes integran ese sector como sujetos de derechos, que pueden expresarse mediante danza, pintura, teatro, música y otras manifestaciones”,

añadió la funcionaria, de acuerdo con El Diario de Yucatán.

Javier Quijano Orvañanos, presidente de la Confe en el estado, aseguró que esta jornada es importante a niveles nacional e internacional, pues acentúa las labores de la sociedad civil para generar espacios de participación artística.

Además, dijo, permite desarrollar un programa enfocado en temas académicos, dirigido hacia las familias de personas con discapacidad, profesionistas y población.

Gabriela Martínez Olivares, titular del Movimiento Asociativo de la misma instancia, señaló que, con estos esfuerzos, se pone de manifiesto lo importante de que los gobiernos inviertan en proyectos encaminados hacia la inclusión a través del arte y repliquen los esfuerzos.

Entre los organismos participantes destacan Vamos Juntos, Copitl Centro de Desarrollo Artístico Integral, el Ballet “Ricardo López Méndez” de la Sedeculta, Aquí Estoy, Club Especial Ayelem, el Centro Estatal de Bellas Artes (CEBA), la Asociación de Padres de Familia de Hijos Deficientes Mentales “Benito Juárez”, la Academia IntegrArte, Talentos Down 21 y En-Co Mariposa Blanca.

Igual, se contó con la presencia de las Asociaciones Pro Discapacidad Intelectual de Tabasco “Ángeles creativos” y Síndrome de Down “Luz de amor”, los Centros de Atención Múltiple (CAM) 24 de Maxcanú y Educación Especial “Koinobori”, la Fundación Cedac, el Ayuntamiento de Tekax, la Compañía de Teatro Incluyente “Ritual”, Aldea Espacio de Arte, Aprendamos Juntos y Unidos DF.

Por Redacción Yo También

Lo último

Criminalizar la discapacidad: la historia de dos hermanos encerrados por su condición

La discapacidad intelectual de dos jóvenes ha sido el principal factor para que la Policía y órganos impartidores de justicia los criminalicen y mantengan en un centro psiquiátrico hasta que “se curen” de su condición.

Celine Dion cancela su gira mundial por su condición: síndrome de persona rígida

La intérprete de “My heart will go on” contó en diciembre pasado de la condición que desarrolló y que afecta su organismo de diversas maneras, entre ellas le paraliza las cuerdas vocales.

“Esperaba un poquito de empatía de Ana Guevara”: Doramitzi González

La exnadadora y multimedallista paralímpica michoacana se dice consternada por las declaraciones de la titular de la Conade, pero sobre todo por el maltrato a las y los atletas de alto rendimiento.

Tener discapacidad: una razón para negar adopciones en Hidalgo

Niñas, niños y adolescentes con discapacidad tienen menos posibilidades de ser adoptados, porque las autoridades consideran que sus “perfiles son complicados”.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Criminalizar la discapacidad: la historia de dos hermanos encerrados por su condición

La discapacidad intelectual de dos jóvenes ha sido el principal factor para que la Policía y órganos impartidores de justicia los criminalicen y mantengan en un centro psiquiátrico hasta que “se curen” de su condición.

Conoce el Plan de Vida Independiente de la YMCA

Las personas con discapacidad intelectual leve pueden ingresar al programa de vida independiente que busca que desarrollen habilidades para ser más autónomas.

Educación universitaria podría aumentar el coeficiente de pcd intelectual

Un estudio desarrollado en una universidad israelí da cuenta de los beneficios que supone para las personas con discapacidad intelectual asistir a la universidad.

¿Quién es mi mamá, cómo la veo?

Bajo esta premisa, 16 niñas, niños y adolescentes con discapacidad intelectual crearon un dibujo para mostrarnos a sus mamás y ellas, orgullosas, accedieron a compartirlos con Yo También y su comunidad.

“Madres capaces”, el programa creado para mujeres con discapacidad intelectual

En España, la fundación A la Par hace realidad un proyecto que ofrece vivienda y un programa completo de apoyo integral para mujeres con discapacidad.