Como actriz de doblaje y mujer con discapacidad, Sarah Secora ha podido desempeñarse en su profesión gracias a las facilidades que brinda el trabajo a distancia, pues tiene en su casa el equipo disponible y la manera de satisfacer las necesidades de su condición.
No se trata de un caso aislado, Wired entrevistó a otras personas con discapacidad (pcd) que narran cómo esta modalidad de trabajo les ha facilitado el acceso a un empleo.
Christina Assaf-Costello es actriz de doblaje y directora de producción y ha tenido intervenciones en videojuegos como Genshin Impact, Path to Nowhere y Mobile Legends: Bang Bang y debido a que tiene linfangiectasia pulmonar congénita, síndrome de Ehlers-Danlos y endometriosis, necesita estar cerca de su equipo de asistencia médica.
Ella, al igual que Secora, se vio beneficiada cuando los estudios cambiaron al trabajo remoto.
“Le digo a la gente que básicamente estoy haciendo esto en ‘modo difícil’, con toda honestidad. Al principio trabajaba ante la cámara, pero era tan duro para mi cuerpo que no podía seguir el ritmo. Al final, cuando llegó la pandemia, la voz en off empezó a funcionar a distancia, lo que me permitió abrirme camino.
“En cuanto a mí, mi equipo médico está en Boston, así que ahora mismo no puedo trasladarme a un gran centro. La posición en la que me encuentro es prácticamente la de esperar que las empresas estén dispuestas a trabajar conmigo de forma remota o a trasladarme según lo necesiten los proyectos”, relató Christina.
La actriz dijo que aunque muchos de sus clientes son comprensivos con la situación, es necesario que haya medidas de protección que hagan de la accesibilidad una práctica habitual.
También llamó a que se normalice la contratación de pcd, algo que se ha visto dificultado por la preferencia para el doblaje de actores y actrices consagrados en Hollywood.
“Aunque los de Hollywood están preparados, algunos de ellos no tienen experiencia en doblaje. Esto es algo especializado y todos hemos pasado mucho tiempo perfeccionando nuestro oficio. Por motivos de accesibilidad, con frecuencia las personas con discapacidad no recibimos estas grandes oportunidades de Hollywood, por lo que parece que si se limitan a elegir a quienes conocen, no tendremos un turno, por así decirlo”, agregó.
Sin el trabajo remoto, sería imposible para Isabella Tugman su participación en varios juegos, podcast y programas animados como actriz de doblaje, actriz, cantante y productora de cine.
“Cuando estuve muy enferma, hace varios años, tenía que dormir muchas siestas y me costaba estar de pie más de un par de horas. Cuidar de tu salud cuando tienes una enfermedad es como ocuparse de un trabajo adicional de tiempo completo, aparte de todas las demás responsabilidades de la vida. Es caro, estresante, doloroso, agotador y requiere mucho tiempo”, contó Tugman, que ha participado en juegos como GnollHack y Marvel Snap.
Así, el trabajo remoto ha sido para ella y para otros actores con discapacidad una oportunidad para que puedan tener los recursos, la comodidad y la flexibilidad que requieren para sus labores, sin sacrificar la calidad de sus participaciones.
Te interesa:
En EEUU, la pandemia aumentó en casi 23 por ciento el empleo de pcd
Es oficial: las personas con discapacidad tienen salarios 6.6% menores
ABC de inclusión: cómo trabajar con personas con discapacidad
“La tecnología es la nueva opción laboral para personas con discapacidad”