Yo TambiénYo También
Buscar en sitio
Menu
  • Noticias
  • Tecnología
  • Breves
  • Salud
  • Entretenimiento
  • Opinión
    • Editorial
    • Punto Ciego
  • Deportes
  • Entrevistas
    • Charla sin barreras
    • Testimonios
    • La discapacidad y yo
  • Investigaciones

El Dato de Discapacidad

Educación
COVID 19
Bienestar
Salud
Deportes
El dato de la discapacidad: 1 de cada 10 personas de 18 años y más en México no estaría de acuerdo en que su hijo o hija se casara con una persona con discapacidad. De esta cifra, 13.5% de las mujeres no estaría de acuerdo en que su hijo/a se casara con una persona con discapacidad, mientras que entre los hombres la cifra es de 12.8%. Fuente: Enadis 2017 Conapred.
Texto en la imagen: América Latina y el Caribe ocupa el segundo lugar en lesiones causadas por desastres naturales en el mundo. Los desastres naturales generan lesiones traumáticas en el cerebro, en la columna vertebral, amputaciones, daños en el sistema nervioso periférico y estrés postraumático. Fuente: Banco Mundial
Texto morado sobre fondo blanco: El dato de la discapacidad. Texto blanco sobre un recuadro de color morado: Cinco veces más alta es la tasa de analfabetismo entre personas con discapacidad que sin discapacidad en Latinoamérica y el Caribe. En México las pcd son, en promedio, 24% menos propensas a terminar la educación primaria. Fuente: Banco Mundial.
Texto morado sobre fondo blanco: El dato de la discapacidad. Texto blanco sobre un recuadro de color morado: 1 de cada 3 hogares en Latinoamérica y el Caribe (52 millones) tiene al menos una persona con discapacidad y casi 3 de cada 10 personas con discapacidad (16.9 millones) reportan tener una discapacidad severa. Fuente: Banco Mundial.
Texto morado sobre fondo blanco: El dato de la discapacidad. Texto blanco sobre un recuadro de color morado: 966,608 niñas y niños con discapacidad recibieron su pensión de Bienestar al cierre de 2021 con una inversión de 15, 576 mdp. Aún no se logra la meta prometida desde 2018 de un millón de pensiones, sino que el programa tiene una cobertura de 96.6%. Fuente: Secretaria de Bienestar. Las representaciones gráficas en la imagen son ilustrativas y no proporcionan información adicional a la descrita en el texto.
Texto blanco sobre un recuadro de color morado: 1,037,315 es el total de niños y niñas con discapacidad entre 5 y 11 años que no tendrán acceso a las vacunas contra Covid 19, por recomendación de Hugo López Gatell. Representan el 5% del total de las personas con discapacidad del país y 6.8 % del total de niños y niñas en ese rango de edad en el país. Fuente: Inegi Censo 2020. Las imágenes son ilustrativas y no representan información adicional.
Texto morado sobre fondo blanco: El dato de la discapacidad. Texto blanco sobre un recuadro de color morado: 6 mil pesos bimestrales cobrarán a finales de 2024 los beneficiarios de pensiones para personas con discapacidad y adultos mayores anunció el gobierno federal. Fuente: Secretaría de Bienestar. A la derecha del recuadro con el texto hay una Representación gráfica de un hombre de pie, con el pie derecho amputado, se sostiene con dos muletas, tiene cabello castaño oscuro, lleva puesto suéter morado claro, pantalón azul de mezclilla y zapatos de color azul, que lleva un yeso en la pierna izquierda. Y a la izquierda del recuadro de texto un hombre usuario de silla de ruedas, cabello color negro, suéter de color café, pantalón café oscuro y zapatos color verde olivo.
Texto morado sobre fondo blanco: El Dato de la Discapacidad. Texto de color blanco sobre fondo morado: 68% de las personas con discapacidad cree que la tecnología impulsará su acceso al empleo. Fuente: INEGI. Representación gráfica de un hombre con cabello castaño claro, vestido con suéter morado y pantalón café con dos muletas debajo de su axila que lo sostienen de pie, tiene amputada la pierna izquierda. Y una mujer de cabello color negro con playera lila, chaleco morado, pantalón beige que tiene una prótesis en la pierna izquierda.
Texto color morado sobre fondo blanco: El Dato de la Discapacidad. Texto color blanco sobre fondo morado: 14 % de las personas con discapacidad en el mundo sufren ataques de odio en redes sociales. Fuente: Fondo de Población de las Naciones Unidas 2021. Representación gráfica de una adolescente de cabello color naranja que lleva puesto un vestido de color morado y zapatos de color negro, tiene en su brazo izquierdo un yeso color blanco que cuelga de su cuello, se encuentra a la izquierda del recuadro del texto. Y a la derecha un adolescente de cabello castaño claro que viste una playera de manga larga color vino, un pantalón azul y tiene prótesis en ambos pies.
Texto color morado sobre fondo blanco: El Dato de la Discapacidad. Texto color blanco sobre fondo morado: 539,998 son los jóvenes entre 15 y 17 años que viven con alguna discapacidad en México y que podrán ahora recibir su vacuna contra COVID-19. Representan el 2.6% del total de personas con discapacidad en el país. FUENTE: Inegi, Censo 2020. Representación gráfica de un niño usuario de silla de ruedas sin ambos pies, lleva puesto un suéter morado y pantalón de color naranja y otro niño de cabello de color negro, playera amarilla, short azul, tenis rojos y una prótesis en la mano izquierda.
Texto morado sobre fondo blanco: El Dato de la Discapacidad. Texto blanco sobre un recuadro de color morado: 568,725 personas murieron en México de 2016 a 2020 a causa de diabetes. Durante 2020, las muertes sumaron 1 millón 68,743 personas, de las que 151,019 correspondieron a diabetes mellitus, lo que representa un récord para el país. Y aun cuando hasta antes de la pandemia de COVID-19, era la segunda causa de muerte en México, ese año fue desplazada al tercer puesto. Fuente: INEGI. A la derecha del recuadro con el texto aparece un hombre de pie cabello color blanco, lleva puesta una camisa azul, short negro y zapatos de color negro. Y una mujer de cabello rubio y largo, blanca, pantalón y tenis blancos.
Texto color morado sobre fondo blanco: El Dato de la Discapacidad. Texto color blanco sobre fondo morado: 41% de los habitantes de México ha vivido algún problema de salud mental (ansiedad, pánico, depresión o estrés excesivo) asociado a la pandemia de COVID-19, según el estudio nacional de opinión pública "México Elige". Fuente: Investigaciones Digitales. Representación gráfica de un adolescente de cabello color negro, piel rosada, suéter amarillo y pantalón café con su mano izquierda detrás de su nuca y la derecha detrás de su espalda, lleva puestas unas botas de color café y a su lado se encuentra un hombre mayor de edad y tamaño, con barba tipo candado de color café claro, overol azul marino y camisa a cuadros con zapatos de color café.
Texto color morado sobre fondo blanco: El Dato de la Discapacidad. Texto color blanco sobre fondo morado: 7,896 suicidios ocurrieron en 2020 en México, una cifra casi 10% superior a la registrada en 2019. Del total, 18.2% fueron mujeres mientras que 81.7% fueron hombres. En solo 8 casos no se especificó el sexo. Los estados con mayores tasas de suicidio por cada 100 mil habitantes fueron Chihuahua, Aguascalientes y Yucatán. El suicidio ya fue calificado por la OMS como un problema de salud pública mundial. Fuente: INEGI. Representación gráfica de un médico de la salud emocional vestido con una bata blanca y pantalón azul marino, tiene cabello castaño oscuro y tes blanca, de lado izquierdo de la imagen aparece un joven con anteojos oscuros, de color negro; cabello color negro, que viste playera color azul marino y pantalón color café oscuro.
Texto en la imagen: 1,4 millones de personas nacieron con talla baja en México. Se calcula que en la actualidad esta condición se presenta en 14% de la población menor de 5 años en el país. (Fuente: UNICEF) Representación gráfica de una persona de talla baja, una mujer con cabello color negro, complexión robusta, piernas anchas, hombros anchos, playera amarilla y bermuda de color azul petróleo con tenis de color verde esmeralda, de su cuello cuelgan dos caderas de color negro.
Texto blanco sobre un recuadro de color morado: 350 millones personas desarrollarán para 2025 osteoartrosis, una de las cinco principales condiciones causantes de discapacidad en personas cada vez más jóvenes, a partir de los 35 años. Fuente: Asociación Panamericana de Reumatología. En la imagen hay una representación gráfica de dos personas, una niña de cabello color naranja que lleva puesto un vestido de color morado y zapatos de color negro, tiene en su brazo izquierdo un yeso color blanco que cuelga de su cuello, se encuentra a la izquierda del recuadro del texto. A la derecha hay una representación gráfica de un hombre usuario de silla de ruedas con cabello castaño que viste un suéter color marrón y pantalón negro, sus manos están sobre sus piernas y utiliza zapatos de color café.
Texto morado sobre fondo blanco: El dato de la discapacidad. Texto blanco sobre un recuadro de color morado: 55 millones de personas en el mundo viven con demencia senil y, de ellas, la mayoría tienen más de 65 años. Fuente: OMS. Representación gráfica de dos adultos mayores, un hombre a la derecha del recuadro, calvo del centro de la cabeza y con cabello cano a los laterales, bigote cano, viste una playera de color azul oscuro y pantalón azul claro, se encuentra de pie apoyado con un bastón. A la izquierda del recuadro se encuentra una mujer adulta mayor con suéter de color gris, falda de color azul, tez morena y cabello cano recogido en un chongo.
Representación gráfica de dos jóvenes, una mujer y un hombre, con implante coclear en la oreja, ambos tienen cabello de color negro y lacio, la mujer usa playera de color morado, pantalón rosa y zapatos color morados. El hombre tiene barba, saco, camisa y corbata morados.
Texto morado en fondo blanco: El Dato de la Discapacidad. Texto blanco dentro de un círculo color morado: En México viven más de 2 millones de personas con discapacidad auditiva y son más de 72 millones en el mundo. Para ellos, la Lengua de Señas es su lengua materna. Cada país tiene su propio sistema de comunicación. Fuente: Secretaría Salud y OMS. Representación gráfica de dos jóvenes con implante coclear en la oreja derecha, ambos tienen cabello de color negro, rizado, playera de color morado, pantalón azul y botas color amarillo.
Texto morado sobre fondo blanco: El Dato de la Discapacidad, texto blanco dentro de un círculo color morado: 111 unidades de rehabilitación para personas con discapacidad existen en el Estado de México, la entidad con la mayor cantidad de centros de estas características en todo el país. Fuente: Gobierno de Edomex. Representación gráfica de dos mujeres con discapacidad de pie, de lado izquierdo una mujer de cabello de color negro, corto a la altura de la oreja, playera lila, chaleco y pantalón café, con una prótesis en su pierna derecha; y de lado izquierdo, una mujer con cabello rizado color negro, lentes oscuros, vestido morado, que se apoya en un bastón guía con la mano izquierda.
Texto morado sobre fondo blanco: El dato de la discapacidad. Texto blanco sobre un recuadro morado: 3 de cada 100 jóvenes con discapacidad adquirida se suicidan en Hispanoamérica. Quienes adquieren una discapacidad están en mayor riesgo de suicidarse en los primeros tres meses de haber sucedido por la depresión y la ansiedad que les causa su nueva condición física. Fuente: Instituto Hispanoamericano de Suicidología. Representación gráfica de dos hombres con discapacidad, de lado izquierdo un hombre de cabello castaño oscuro, suéter color lila, pantalón color morado, usuario de silla de ruedas de color negro; y de lado derecho, un hombre que se encuentra de pie, apoyado con muletas debajo de ambos brazos, vestido de suéter color lila y pantalón morado; y zapatos color café.
Texto morado sobre fondo blanco: El dato de la discapacidad. Texto de color blanco sobre un recuadro de fondo morado: 6 mil 366 personas de entre 15 a 65 años cometieron suicidio desde enero a septiembre de 2021. Esto significa más de 17 personas al día, de las cuales 80% son hombres. La salud mental es una de las discapacidades invisibles con mayor incidencia en los últimos años.Fuente: Tercer Informe de Gobierno. Representación gráfica de dos adolescentes a la izquierda y derecha del recuadro del texto, el adolescente a la izquierda se encuentra caminando con la cabeza agachada, lleva puesta una gabardina de color lila, pantalón color morado, tenis morados y mochila morada de diferente tonalidad; el adolescente a la izquierda camina de frente a él con la vista al frente, viste una chaleco color naranja sobre una playera de manga larga color morado, pantalón morado y botas moradas de diferentes tonalidades.
Texto morado sobre fondo blanco: El dato de la discapacidad. Texto de color blanco sobre un recuadro de fondo morado: 952 mil son los beneficiarios de la pensión para personas con discapacidad permanente. Aún estamos a 48 mil pensiones para la promesa presidencial de hace 3 años de 1 millón de pensiones entregadas. (Fuente: Bienestar). Representación gráfica de dos hombres con discapacidad, el primero es un hombre con discapacidad visual de cabello color negro, tez morena, que trae puestos unos anteojos negros, viste playera morada, pantalón color lila y zapatos color amarillo, lleva en la mano izquierda un bastón guía de color negro y en la mano derecha un termo de café de color amarillo. Y el segundo hombre, colocado a la izquierda de la imagen, tiene aparente discapacidad motríz, lleva puesta una playera de color lila y un pantalón de color morado oscuro, se sostiene en dos muletas de color amarillo y lleva puestos unos botines de color morado claro.
Texto color blanco sobre fondo de color morado: El dato de la discapacidad. Texto de color morado sobre un recuadro de fondo blanco: 13% de las escuelas mexicanas cuentan con maestros de educación para personas con discapacidad en su plantel. Del total de escuelas de educación básica (preescolar, primaria y secundaria) solo se cubre el 2.28 % de escuelas con Usaer a nivel nacional. Además hay 1665 Centros de Atención Múltiple (CAM) en México. Fuente: SEP/ 2019. Representación gráfica de una niña y un niño, él viste sudadera color morado y pantalón color amarillo con zapatos color morado y calcetas blancas y ella viste un overol de color morado con playera verde limón y zapatos verde limón.
Texto morado sobre fondo blanco: El dato de la discapacidad. Texto de color blanco sobre un recuadro de fondo morado: 131,325 menores en México perdieron a alguno de sus padres durante la pandemia, la cifra más alta de 20 países analizados. La cifra subiría a 200,000 si se considera a otros cuidadores como los abuelos. En términos relativos, el número de huérfanos por Covid 19 es de 3.5 por cada 1,000 habitantes. Fuente: The Lancet (marzo 2020/ abril 2021) Representación gráfica de una niña y un niño, de lado izquierdo se aprecia un niño de cabello color negro, suéter morado, pantalón azul petróleo y zapatos color azul claro; de lado derecho al recuadro del texto, se encuentra una niña de cabello castaño oscuro, platera morada y arriba, un vestido de color morado más oscuro, lleva puestos zapatos de color azul petróleo y toca el codo de su brazo izquierdo con su mano derecha.
Texto alternativo: El dato de la discapacidad. 1 de cada 5 hogares en Afganistán tiene a un miembro con discapacidad, es el país con la mayor población de personas con discapacidad per cápita del mundo. Había (hasta el nuevo gobierno talibán) 1 millón de afganos con miembros amputados y una población similar que vive con discapacidades psicosociales a causa de la guerra. Fuente: Human Right Watch. En la imagen aparece una representación gráfica de una mujer que trae puesto un vestido largo de color gris, con una burka de color negro sobre su cabeza, que le cubre el cuello, cabello y orejas, la mujer tiene un suéter color rosa claro y sandalias del mismo color, tiene unidas ambas palmas a la altura del pecho; a su lado derecho aparece un hombre afgano, de tez blanca, barba negra en forma de candado, una bata larga a la altura de las rodilla de color lila, pantalón de color café y zapatos de tono café oscuro, tiene en su brazo derecho un yeso de color blanco y sobre su cabeza un turbante del mismo color.
Texto color blanco sobre fondo de color morado: 4.350 son los deportistas con discapacidad que participarán en los Juegos Paralímpicos de Tokio en representación de 160 países. Están programados 540 eventos (272 masculinos, 228 femeninos y 40 mixtos) en 22 deportes, siendo los nuevos el bádminton y el taekwondo. Los deportes que se disputarán en Tokio son atletismo, baloncesto, bádminton, boccia, ciclismo, hockey en silla de ruedas, hípica, esgrima, fútbol 5 ciegos, goalball, halterofilia, judo, natación, triatlón, piragüismo, remo, rugby, tenis, tenis de mesa, tiro olímpico, tiro con arco y voleibol sentado. Fuente: Comité Paralímpico Internacional. Representación gráfica de un atleta paralímpico de carreras, un hombre joven, cabello color café, bermuda y playera de tirantes de color morado y una prótesis de color gris en cada pierna; a su lado izquierdo, aparece otro paratleta, usuario de silla de ruedas, con playera morada y short color naranja, ambos se encuentran frente a un estadio deportivo color gris.
El dato de la discapacidad. Tabla comparativa de Rehabilitación Sistema de Salud en México, la tabla tiene dos columnas, de lado izquierdo se desglosa la edad y de lado izquierdo en número de personas que hay, con lo cual la tabla describe: De menos de 1 año hay 25 mil 684 personas, de 1 a 4 años, 9 mil 702 personas, de 5 a 9 años 3 mil 438 personas, de 10 a 14 2 mil 140 personas, de 15 a 19 un total de 4 mil 680 personas, danto un total de 45 mil 644 personas. Fuente: Dirección General de Información en Salud, 2019 (IMSS, ISSSTE, Salud y Entidades). En la imagen aparece una representación gráfica de una mujer de cabello color negro, vestida con playera y falda morada, que tiene un yeso en su mano derecha; y un hombre de cabello color negro, pantalón y sueter morado, apoyado en un par de muletas para estar de pie, tiene un yeso de color blanco en el pie izquierdo y un zapato color azul en el pie derecho.
Texto en la imagen: El dato de la discapacidad. 5 millones de personas con discapacidad no tienen acceso a la salud en México. Esta cifra representa el 24% de los 20.8 millones de pcd censadas en 2020. Solo 5.5 millones con discapacidad acceden a servicios del Insabi. FUENTE: INEGI. Representación gráfica de dos mujeres, una de cabello negro, vestido completo de color morado, zapatos morados, que utiliza una andadera de color amarilla; y la otra, de cabello corto color café claro, overol morado, playera color lila, con una prótesis de color verde en su brazo izquierdo.
Texto de color blanco sobre un recuadro de fondo morado: El dato de la discapacidad. 3 millones de pesos es lo que invirtió México en la preparación de los atletas de deporte adaptado para el ciclo olímpico 2016-2021. Fuente: Fondo para el Deporte de Alto Rendimiento (Fodepar) Representación gráfica de dos deportistas a cada costado del cuadrado, de lado izquierdo un paratleta usuario de silla de ruedas, cabello castaño, camisa blanca, pantalón morado, zapatos negros y silla de ruedas de color negro que alza ambos brazos con el puño cerrado en señal de gloria; y de lado derecho, un deportista de pie, cabello negro, con un prótesis en la pierna izquierda, corriendo sobre la acera.
Texto en la imagen: El dato de la discapacidad. 97 millones de personas alrededor del mundo tienen problemas de comunicación debido a alguna discapacidad. Fuente: ISAAC Connect / Foro 2021-México. En la imagen se puede apreciar la representación gráfica de un hombre y una mujer con implante coclear, la mujer se encuentra vestida con blusa y falda de color morado; y un hombre, de tes morena con playera y pantalón morado, ambos con zapatos morados y cabello de color negro.
Texto en la imagen: El dato de la discapacidad. 415,800 personas en México tienen ceguera. Además, hay otras 2 millones 237 mil más con alguna deficiencia visual. En el mundo, al menos 2.2 mil millones de personas tienen una forma de discapacidad visual, y casi la mitad de estos serían prevenibles o podrían reducirse si recibieran atención médica oportuna. Fuente: Sociedad Mexicana de Oftalmología y OMS. Representación gráfica de un hombre con discapacidad visual, de cabello cano, barba de tipo candado del mismo color, en el rostro lleva puestos unos anteojos oscuros de color negro, playera y pantalón morado, y zapatos negros; el hombre lleva un bastón de mango azul y pistón de color negro en la mano izquierda.
Texto en la imagen: El dato de la discapacidad. 61% menos cobra una persona con alguna discapacidad en México por el mismo puesto que una persona sin discapacidad. La diferencia es de 18,663 pesos versus 11,438 pesos, según reveló por primera vez la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de Hogares. Fuente: INEGI. Representación gráfica de un hombre joven de pie con cabello castaño oscuro, vestido con sudadera y pantalón morado de diferentes tonalidades, tiene una prótesis de color azul en su pierna izquierda y en el pie derecho lleva un zapato de color café, apoya ambos brazos en una andadera de color azul, detrás de él aparece una ventana que muestra dos edificios al fondo de color gris.
Texto en la imagen: El dato de la discapacidad. 9,114 personas, de un total de 211,169 que están privadas de la libertad en México, vive con alguna discapacidad; es decir, que representan un 4.3% del total. Una tercera parte del total de personas en cárceles mexicanas no tienen aún una sentencia formal. Fuente: Censo Nacional de Sistema Penitenciario en los Ámbitos Estatal y Federal, 2021. Representación gráfica de un hombre joven, con cabello de color negro, caminando hacia la izquierda de la imagen, el hombre lleva puesta una playera y pantalón de azul, un zapato de color negro en la pierna derecha y en la pierna izquierda lleva puesta una prótesis de metal en la pierna derecha, detrás de él, en fondo gris, aparece una ilustración de una celda de prisión.
Texto en la imagen: El dato de la discapacidad. 110 personas adquieren cada día una discapacidad permanente derivada de alguno de los mil siniestros que ocurren cada 24 horas en México. En ese lapso, hay 58 muertos y más de 2,000 son hospitalizadas. Fuente: 12°Congreso Internacional de Transporte y Movilidad (CIT) de la ANASEVI. Representación gráfica en líneas de una mujer usuario de una silla de ruedas, con suéter morado, falda gris, cabello color negro y zapatos de color negro, de lado derecho al dato, aparece un hombre de cabello color negro, suéter morado, pantalón color naranja fuerte, de pie con la ayuda de dos muletas debajo de ambos brazos, tiene amputado el pie izquierdo.
Texto en la imagen: 18,249 estudiantes mexiquenses viven con alguna discapacidad, pero no hay registros actualizados de que hayan continuado este año con sus estudios. El Estado de México cuenta con 170 CAM, pero no hubo actualización de la escolarización de preescolar a secundaria, desde 2019 a la fecha. Fuente: DIF. Representación gráfica en líneas de dos personas, a la izquierda aparece un hombre de pelo corto color negro, vistiendo suéter y pantalón color morado y quien tiene una prótesis de metal color gris en su pierna derecha y se apoya en un par me muletas del mismo color. A la derecha se encuentra una mujer de pelo color castaño claro, peinado con un moño color morado, quien porta un vestido color morado y tiene amputado el brazo izquierdo. Ambas personas están paradas frente a edificios de color gris.
Texto en la imagen: 75 mil millones de pesos entregó la Secretaría de Bienestar en todo el país a más de 9 millones de personas adultas mayores y personas con discapacidad permanente, afirmó su director, Javier May. Fuente: BIENESTAR. Representación gráfica en líneas de un adulto mayor con pelo color blanco, sentado en una silla de ruedas y quien tiene amputadas ambas piernas, lleva puesto suéter y pantalón color morado. Se encuentra frente a un edificio de tres pisos color blanco.
2 % de las personas que viajan en el sistema Metro de la CDMX viven con alguna discapacidad. Se trata de unas 92 mil personas versus el total de 4.6 millones de usuarios diarios que usan este medio de transporte urbano. Fuente: METRO. Representación gráfica en líneas de dos personas, un hombre de cabello negro con pantalón de mezclilla y suéter morado, quien aparece de pie, apoyado de un tubo vertical dentro de un vagón Metro con una mano y sosteniendo un celular con la otra; y una mujer de cabello negro con un lentes, blusa blanca, pantalón morado y bolsa cruzada, quien se sostiene con una mano de una agarradera que cuelga de un tubo horizontal dentro del mismo vagón.
Texto en la imagen: 8 millones de menores de 14 años viven con discapacidad en Latinoamérica y el Caribe; y solo 3 de cada 10 asisten a la escuela. Fuente: Unesco. Representación gráfica en líneas de dos personas, un hombre de cabello negro con pantalón gris y suéter morado, aparece de pie, apoyado en un par de muletas; y una mujer de cabello rubio con un vestido morado y zapatos negros, la mujer tiene amputado el brazo izquierdo.
Texto en la imagen: 1,784,510 mexicanos de entre 30 y 39 años, viven con alguna discapacidad. Ellos podrán recibir su vacuna anticovid en esta semana, mientras la subsecretaría de Salud sigue buscando cómo armar un listado especial de vacunación. Fuente: Inegi, Censo 2020. Representación gráfica en líneas de dos varones, de lado izquierdo un hombre con camisa blanca, chaleco morado, pantalón de mezclilla color azul con una muleta en su brazo izquierdo. Y una hombre de lado izquierdo de cabello café con suéter amarillo y pantalón azul y lentes oscuros, se apoya de un bastón guía para personas con discapacidad.
Texto en la imagen: 466,178 personas en México tienen sordoceguera, es decir, el 6.5% de la población con discapacidad a nivel nacional. De ellas, el 51% son mujeres y, el 49%, hombres. Fuente: Conadis. Representación gráfica en líneas de dos personas, un hombre con lentes oscuros sobre el rostro, cabello negro, suéter morado; y una mujer con lentes oscuros sobre el rostro, cabello negro, blusa morada, pantalón azul y zapatos negros.
Texto en la imagen: 1.17% de los mexicanos mayores de 15 años o más ha sido víctima de discriminación por ser una personas con discapacidad en los últimos 12 meses. Es el mismo porcentaje de discriminación que declararon aquellas personas que tuvieron COVID-19. Fuente: Encuesta Nacional de Cultura Cívica del INEGI. Representación gráfica en líneas de dos personas, un hombre de playera morada y pantalón azul que tiene una prótesis en la pierna izquierda y una mujer de playera morada y pantalón rojo que se apoya en muletas.
Texto en la imagen: El dato de la discapacidad. En 2020, la CDMX entregó apoyos bimestrales de 2,620 pesos a 73,285 personas con discapacidad. Fuente: Gobierno de la CDMX. Representación gráfica en líneas de una mujer con playera y pantalón morado de distintas tonalidades que tiene en su pierna izquierda una prótesis de metal color gris y un hombre , con cabello oscuro, playera morada y pantalón morado, utiliza muletas y calzado de color negro.
Texto en la imagen: 4,440,791 de personas con discapacidad tienen entre 15 y 39 años y estarían dentro del plan de vacunación contra COVID-19 anunciado por la Subsecretaría de Salud .Fuente: Secretaría de Salud. Representación gráfica en líneas de una mujer y un hombre con discapacidad de pie frente a un hospital de color gris, la mujer lleva puesto un suéter de color morado y falta de color rojo, zapatos de color negro, tiene cabello negro y se encuentra recargada sobre una muleta de su lado derecho. El hombre viste un suéter de color morado, pantalón azul, cabello negro, tiene un bigote negro sobre su boca, lleva puestos lentes oscuros y se apoya de un bastón guía para personas con discapacidad visual.
Texto en la imagen: 5.7 millones niñas y niños de entre 0 y 3 años que viven en el país deben recibir educación inicial obligatoria, pero la cobertura es de solo 10.43%. Fuente: Reporte 2020, UNICEF, México. Representación gráfica en líneas de dos niños, un niño que lleva puesto short y playera de color morado, de diferentes tonos; una niña sentada en una silla de ruedas, cabello castaño claro, con pantalón y playera de color morado.
Texto en la imagen: Tres mil cajeros de la red de Santander fueron reconvertidos de manera tecnológica para hacerlos accesibles a personas con discapacidad visual. La mitad de ellos están en España. Las y los usuarios deberán utilizar unos auriculares para seguir un sistema de Guiado de Voz. Representación gráfica en líneas de una mujer con falda morada, suéter lila, zapatos negros y blusa blanca debajo del mismo; utiliza un cajero automático de color rojo, lentes oscuros y trae puestos audífonos de color blanco.
59% creció el número de candidatos con discapacidad entre las elecciones de 2018 y las de 2021. Mientras hace 3 años se presentaron ante el INE 61 candidatos y candidatas, en este proceso electoral son 97. En la imagen aparece una representación gráfica de un hombre vestido de suéter verde y pantalón morado, declamando un discurso detrás de un atril con tres micrófonos, el hombre se encuentra de pie y está recargando en una mulera su en su brazo izquierdo.
Texto en la imagen: 5,412,256 es el total de personas con discapacidad mayores de 18 años que pueden votar en las elecciones del 6 de junio. Fuente: INEGI/Censo 2020. Representación gráfica con líneas de un hombre con playera color azul con rayas blancas y pantalón café, lleva puestos anteojos de color negro. y una mujer con playera y pantalón morado de distintas tonalidades que tiene en su pierna izquierda una prótesis de metal color gris.
19 militares de los 1,490 que presentaron recursos de reconsideración, lograron que se les reconociera su retiro por discapacidad en la Sedena y la Marina. En la imagen aparece un representación gráfica con líneas de dos militares, vestidos de diferentes tonos monocromáticos de color verde, con caso verde en sobre su cabeza, uno lleva puesta una prótesis en su pie izquierdo, otro está de pie, apoyado sobre una muleta, el texto de color blanco se encentra dentro de un círculo color morado.
Texto en la imagen: El dato de la discapacidad. 1,700 personas son hospitalizadas cada día en México por lesiones severas y más de 100 contraen una discapacidad por la misma causa. Los traumatismos causados por accidentes de tránsito son la primera causa de discapacidad motriz entre jóvenes de 17 a 24 años. Consejo Nacional para la Inclusión y el Desarrollo de las Personas con Discapacidad (Conadis). En la imagen aparece una representación con líneas de la figura de una mujer joven con cabello color negro, vestida con sudadera morada, pantalón morado que tiene discapacidad motriz, amputado el pie izquierdo y se encuentra parada frente a un edificio color morado con la ayuda de un par de muletas color gris.
Texto en la imagen: 14.5 por cierto de las personas con discapacidad la adquirieron en su nacimiento y es la principal causa de discapacidad de la población menor de 30 años. Fuente: Censo de población y vivienda 2020, cuestionario ampliado. Yo También. En la imagen aparece la representación con líneas de la figura de una mujer con cabello negro, vestido morado y una prótesis en la mano izquierda; y una representación con líneas de la figura de una niña de cabello castaño claro, vestida con pantalón y blusa morada, sentada en una silla de ruedas.
Texto en la imagen: 21% de mil 860 estudiantes universitarios con discapacidad, de 61 centros públicos y privados de España, se ha sentido discriminado en la escuela. Fuente: V Estudio "Universidad y Discapacidad", Fundación Universia, con el apoyo de la Fundación ONCE. Representación gráfica de un joven estudiante, con cabello oscuro, mochila negra colgada en lo hombros, playera morada y pantalón morado, utiliza muletas y calzado de color negro.
Texto en la imagen: 2 billones de dólares es la inversión del ambicioso plan de infraestructura del presidente Joe Biden. Gran parte de los recursos se destinarán a servicios para las personas con discapacidad. Fuente: Disability Scoop. Representación gráfica en líneas de un hombre alto, cabello negro, lentes oscuros de color negro, playera morada y pantalón lila, acompañado de un perro guía, se encuentran en un parque.
Texto en la imagen: 8 de cada 1,000 niños y niñas en México está dentro del Trastorno del Espectro Autista (TEA). La incidencia a nivel mundial es de 3 a 6 por cada 1,000. Fuente: Iluminemos de Azul, A.C. Representación gráfica en líneas de un niño pequeño de cabello castaño, playera blanca, pantalones azules jugando con un par de cubos de color amarillo, verde y azul, se encuentra frente a un librero de color gris.
Texto en la imagen: 1, 215 denuncias por discriminación recibió Copred durante 2020. De esas, 130 (poco más del 10%) corresponden a personas con discapacidad. Representación gráfica en líneas de un hombre joven, de cabello castaño,vestido con sueter color verde agua, playera blanca, pantalón morado y lentes oscuros, trae puestos sobre su rostro unas gafas oscuras y se apoya de un bastón guía para personas con discapacidad, se encuentra frente a un par de edificios de color gris.
Texto en la imagen: 41.2% de las 6.1 personas con discapacidad, la adquirieron por una enfermedad y solo 27% es por edad avanzada. Representación gráfica en líneas de dos mujeres, una mujer de edad adulta, cabello de color blanco, lentes oscuros, chaleco azul, falda verde olvido, playera de manga larga de color morada, apoyada de un bastón guía para personas con discapacidad; y una mujer joven, de cabello negro, playera verde agua, short rojo, zapatos rojos, con un yeso en la mano izquierda y una muleta en la mano derecha.
Texto en la imagen: 80% de los refugios para las víctimas de violencia en México no están habilitados para mujeres con discapacidad y esa es otra forma más de la violencia que viven. Fuente: Cadena Feminista México 2021. Representación gráfica en líneas de una mujer joven de cabello oscuro, playera verde, falda morada que tiene una prótesis en la pierna izquierda y se apoya en una muleta del mismo lado, se encuentra frente a una calle con tres edificios de color gris.
Texto en la imagen: 24% de las mujeres con discapacidad han sido discriminadas en México por algún motivo, y enfrentan 10 veces más violencia de género que aquellas sin discapacidad. Fuentes: Inegi, ENADI, OCDE, Fondo de Población de la ONU, Conapred y Copred. Representación gráfica en líneas de dos mujeres, una mujer de cabello color negro, sentada en una silla de ruedas, que lleva puesto un vestido morado y una mujer de cabello castaño, pantalón azul, playera morada, que se apoya en dos muletas debajo de ambos brazos, tiene amputada su pierna izquierda, ambas se encuentran frente a dos edificios de color gris.
Texto en la imagen: 7 millones de personas en México tienen una enfermedad rara, es decir, aquella que solo es identificable en 5 de cada 10,000 Individuos. Fuente: Secretaría de Salud. Representación gráfica en líneas de una enfermera que lleva a un paciente en silla de ruedas, la enfermera lleva puesto un uniforme de color verde agua, cubrebocas y cofia; el paciente varón de edad adulta, cabello cano, lleva puesta una playera de color verde agua con pantalón morado.
Texto en la imagen: 24% de las personas con discapacidad no están afiliadas a ningún sistema de salud. Son más de 5 millones de mexicanos los que no cuentan con cobertura pública o privada. Fuente: iNEGI, CENSO 2020. Representación gráfica en líneas de dos hombres de edad adulta, un hombre de cabello color negro de pie, apoyado en muletas, con saco azul y pantalón azul fuerte, zapatos de color negro y corbata de color azul marino; otro hombre de cabello castaño claro, con saco café, corbata naranja y pantalón azul con un bastón guía para personas con discapacidad.
  • El Dato de Discapacidad

    39% de las personas que viven con alguna discapacidad en México son activas laboralmente. El Plan Jóvenes Construyendo el futuro ha dado capacitación a 1.7 millones de personas de las cuales solo 7,000 afirmaron tener una discapacidad (0.4% del total). Fuente: Secretaría del Trabajo y Previsión Social 2021.
  • Texto color negro sobre fondo gris claro: Suscríbete a nuestro Newsletter. Recibe la información más sobresaliente en la bandeja de tu correo. En la imagen se aprecia un sobre con una carta de color rosa que tiene un arroba dentro, frente al mismo un avioncito de papel al vuelo de color rosa claro.
  • Breves

    • Día del Maestro: el reto de educar a alumnos con alguna discapacidad en México

    • Policías de Tizayuca se “ponen en los zapatos" de personas con discapacidad visual

    • En Chihuahua, participan jóvenes con discapacidad en capacitación para autoempleo

    • Opacidad en el cambio educativo genera incertidumbre y urgen a SEP aclarar nueva currícula

    • DIF de Aguascalientes concluye curso de sistema braille para personas normovisuales

    • En San Luis Potosí, la casa de arte SERES Arte Inclusivo ofrecerá una semana de clases muestra

    • Discriminan a personas con discapacidad en concierto de Gloria Trevi en Puebla



  • Apps para personas con discapacidad.
  • Observaciones del Comité de la ONU a México sobre la implementación de la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad.
  • Descarga el informe completo
  • Texto de color azul sobre fondo color verde claro: Agenda: eventos, cursos y actividades. En la imagen aparece un hombre con megáfono dirigiéndose a una mujer que acomoda un reloj a gran escala y un usuario en silla de ruedas frente a un calendario a gran escala.
  • Imagen de Bolsa de Trabajo.
    • Vacante: Ejecutivo/a de call center full service de AT&T México



  • Texto en la imagen: 15 objetos que usamos a diario y que le debemos a las personas con discapacidad. Texto de color negro con el número 15, texto de color blanco sobre fondo azul: Objetos que usamos a diario y que le debemos a las personas con discapacidad. En la imagen aparece una máquina de escribir de color azul con teclas grises.
  • Nosotras en los medios

    • Empresas en México: Inclusión de la boca para afuera

    • Revista Quién

  • Categorías

  • Links de utilidad

    • Mapa de sitio
    • Conoce quiénes somos y qué hacemos
    • Transparencia
    • Política de privacidad
    • Suscripción al Newsletter
    • Contacto
  • Contacto

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • Instagram
    • YouTube
    • Correo electrónico