Un programa para 80 millones de personas

Esa cifra refleja el universo de personas que directamente están relacionadas en México con la discapacidad; un número del que generalmente no estamos conscientes.

Por Katia D’Artigues

Este domingo pasado, nació un hito en la televisión nacional. En el Canal Once en punto de las 9:30 de la mañana se transmitió “80 millones”, un programa concebido para visibilizar la discapacidad en México. La primera pregunta que se harán es, obvio, ¿por qué se llama 80 millones? Pues porque ese es justo el tamaño del grupo poblacional de los y las mexicanas que vivimos con alguien con discapacidad en nuestras casas.

Según el más reciente Censo del INEGI, el de 2020, hay más de 20 millones de personas con alguna limitación para hacer alguna cosa de la vida cotidiana en el país como subir o bajar escaleras; ver, aun usando lentes; entender cosas sencillas, etc. Si eso lo multiplicamos por una familia integrada por cuatro personas ¡somos 80 millones! 

De ese tamaño es la audiencia. De ese tamaño es, si así lo quieren ver también, el mercado. ¡Y de ese tamaño también son las muchas historias qué contar!

Conducido por María Meléndez Anaya, Saúl López de la Torre (quien es un hombre usuario de silla de ruedas) y Saraí Campech el programa es, por supuesto, incluyente. Tienen un intérprete permanente de Lengua de Señas Mexicanas y también un personaje de peluche, un puppet entrañable llamado “Raulito”, quien es un niño preguntón ciego que involucrará a las niñas y niños en diversos temas vinculados a las personas con discapacidad. 

Tendrán una sección de Salud con la doctora Citlaly López; de Derechos, con Nancy Rivero y otra de Música y Ceguera, con Lorena Peugnet. Harán entrevistas en el estudio, también. Durará 90 minutos. Lo produce Jesús Tapia.

Aunque ustedes no lo crean, es el primer programa de este tipo en México. ¡Como que ya nos habíamos tardado! ¿No lo creen? Y lo más importante es que está hecho desde la perspectiva correcta: no desde la “caridad” y el “pobrecitos”, sino desde la inclusión, desde los derechos y la celebración de la diferencia. También explicando y echando por tierra algunos de los muchísimos mitos que hay aún sobre la discapacidad y que tenemos que combatir para crear una sociedad para todas las personas. 

El domingo 17, aunque con algunos problemas técnicos, me dio muchísimo honor ser su primera entrevistada. Muchísimas gracias por la invitación. Desde ya consideramos a “80 millones” una suerte de programa hermano de Yo También y le deseamos y auguramos todo el éxito del mundo. 

Les dejamos aquí la liga del programa de estreno por si no pudieron verlo y les animamos a seguirles en Facebook y en Twitter.  

Lo último

Celine Dion cancela su gira mundial por su condición: síndrome de persona rígida

La intérprete de “My heart will go on” contó en diciembre pasado de la condición que desarrolló y que afecta su organismo de diversas maneras, entre ellas le paraliza las cuerdas vocales.

“Esperaba un poquito de empatía de Ana Guevara”: Doramitzi González

La exnadadora y multimedallista paralímpica michoacana se dice consternada por las declaraciones de la titular de la Conade, pero sobre todo por el maltrato a las y los atletas de alto rendimiento.

Tener discapacidad: una razón para negar adopciones en Hidalgo

Niñas, niños y adolescentes con discapacidad tienen menos posibilidades de ser adoptados, porque las autoridades consideran que sus “perfiles son complicados”.

Conoce el Plan de Vida Independiente de la YMCA

Las personas con discapacidad intelectual leve pueden ingresar al programa de vida independiente que busca que desarrollen habilidades para ser más autónomas.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Listas las 960 pcd que serán funcionarias de casilla en las elecciones del Edomex

Sólo 10 de las personas con discapacidad que actuarán con funcionarios de casilla solicitaron el apoyo de un tercero para cumplir su compromiso.

Cuatro estados se suman a la pensión de Bienestar para pcd

Oaxaca, Quintana Roo, Tamaulipas y San Luis Potosí se comprometieron a la universalización de la pensión y con ellos ya son 18 los estados que ampliaron su cobertura.

Una Guía destinada a apoyar a millones de personas

El primer paso fue dado y, al navegar el micrositio, se generará la confianza para alcanzar a finales de año la meta de tener mil organizaciones registradas.

Por qué construir ciudades accesibles e inclusivas es esencial para el futuro de nuestras comunidades

Según proyecciones, más de 2 mil millones de personas con discapacidad y adultas mayores habitarán núcleos urbanos hacia el 2050.

Los “malabares” detrás del circo inclusivo

Conseguir apoyo económico, entrenar de forma regular y realizar una sensibilización constante hacia las pcd son los mayores retos a los que se enfrenta esta compañía circense mexicana.