¿Qué pasa que ahora “todo el mundo” anda en silla de ruedas?

Lo que atendemos está adentro, nos importa, nos cambia, lo que no atendemos está afuera, es ajeno, intrascendente.

Por Ágata Székely

Dos cuadras a la farmacia, dos señoras en silla de ruedas. En la fila del súper, dos señores con bastón. ¿La rampa de la esquina? muy inclinada, bloqueada, rota. En la otra esquina ni rampa hay. ¿Qué pasa que de pronto hay un montón de personas con discapacidad a mi alrededor? ¿O situaciones en las que noto obstáculos para las personas con discapacidad? ¿Hay una convención de personas con discapacidad en mi barrio y decidieron todos juntos salir de compras?

Por supuesto que no. Las personas con discapacidad estuvieron siempre a mi alrededor, pero comencé a prestarles más atención en estos últimos meses cuando, gracias al trabajo en Yo También, aprendí sobre las leyes que las respaldan (o las ignoran), presencié discusiones sobre cómo nombrar, cómo educar, leí y escuché las particularidades de sus vidas, sus desafíos, sus historias.

Esta semana, por ejemplo, se me cayeron algunas lágrimas cuando estaba editando este recuento de testimonios de mamás de niños y niñas con discapacidad. No eran lágrimas de tristeza sino una respuesta que no pude evitar al ver esos tremendos esfuerzos y logros. 

¿Debería darme pena descubrir de pronto a los miembros de esta comunidad?  Tal vez, pero nunca es tarde, supongo, y no es que me resultaran indiferentes antes (no más que cualquiera que pasa por la calle) sino que ahora me siento más cerca, me dan ganas de hacerles preguntas, me preocupa si sus entornos cuentan con todos los ajustes necesarios.

¿Van a la escuela? ¿Reciben pensión? ¿Les alcanza? ¿Hacen lo que deben hacer las personas responsables de ayudarlos?

Dicen que uno está hecho de la suma de todo aquello a lo que le presta atención y que el dominio de la atención es una condición indispensable para el desarrollo humano. La atención destila la experiencia, individual y colectiva.

Lo que atendemos está adentro, nos importa, nos cambia, lo que no atendemos está afuera, es ajeno, intrascendente.

Estas líneas son para agradecer a Yo También, medio que hoy dejo como editora pero que seguiré siempre de cerca, y al que le deseo larga, fecunda e influyente vida. Gracias por abrir mi atención y ampliarme el mundo, aprendí un montón.

Lo último

Crítica a modelo con discapacidad reactiva campaña de la marca de Kim Kardashian

Skins, una de las marcas de Kardashian, incluyó en su catálogo a una modelo con discapacidad y la crítica de una comentarista conservadora detonó una polémica que crece y crece.

El secreto mejor guardado: Chabelo deja una escuela para niños con discapacidad

Xavier López impulsó la construcción y operación de un plantel para estudiantes con discapacidad, pero se negó a hacer pública su labor altruista.

Un ejemplo de cómo ChatGPT puede ayudar a estudiantes con dislexia

Una estudiante universitaria francesa mostró como el chat de inteligencia artificial pudo apoyarla para avanzar en sus clases.

Aumenta la evidencia de que a largo plazo los deportes de contacto provocan lesiones en el cerebro

Jugadores de rugby de Inglaterra y Gales llevan a la corte a sus federaciones deportivas alegando daños que se traducen en limitaciones neurológicas.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

¿Cómo afecta la publicidad del rendimiento a las pcd?

El bombardeo de mensajes publicitarios sobre la manera en que debe desempeñarse un empleo ha llevado a que incluso las personas con discapacidad se exijan más de lo que resulta conveniente y sano.

36 meses y contando

A más de tres años del primer caso de Covid-19 y justo cuando se conmemora el tercer aniversario de la “sana distancia”, en México sólo hay la certeza de que nunca sabremos las cifras reales de la pandemia y su impacto en las personas con discapacidad.

QVC hace productos accesibles y adaptables para personas con discapacidad

La exitosa plataforma, que tiene entre sus embajadoras a la actriz Selma Blair, subraya que la demanda de productos accesibles proviene directamente de los clientes.

Piden que la SCJN se pronuncie #PorMásRepresentación

Colectivos, activistas y organizaciones de grupos históricamente discriminados unieron sus voces para defender los derechos políticos de esas minorías.

El viaje que cambió mi vida

Daniel Robles Haro tiene una rápida carrera en el activismo en favor de las personas con discapacidad y suma resultados, como los que logró en su reciente visita a Ciudad de México.