El Super Bowl

En el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, Yo También muestra una perspectiva constructiva, informativa y positiva.

Por Bárbara Anderson

Así le decimos cariñosamente en Yo También al 3 de diciembre. Es NUESTRO día más importante del año, donde podemos hacer gala de lo que hemos venido programando, pregonando, investigando, reporteando y publicando los otros 364 días. 

Nos lleva tiempo preparar contenido que sea diferente y que sume. 

Hay muchos foros, paneles, conversatorios donde los temas suelen ser los mismos del año previo y sin muchos avances (excepto la fecha): los pendientes en derechos humanos, en salud, en educación, las instituciones acéfalas y las enormes grietas entre los que si y los que no viven con alguna discapacidad. 

Este año nos soltamos el chongo y quisimos ver el día desde otra perspectiva: constructiva, informativa y positiva. 

  1. Cumplimos el sueño del Diccionario. Esta es una idea que revoloteaba nuestro sitio desde que nació hace casi tres años: crear un diccionario, un manual para periodistas y relacionistas públicos sobre cómo usar correctamente términos vinculados a la discapacidad, cuáles era las palabras ‘tache huarache’ que hay que erradicar de las redacciones y hasta un manual de cómo entrevistar a personas con discapacidad. Y conseguimos lo más importante para maridar nuestro entusiasmo, como es el financiamiento de un socio, AT&T. Aquí podrán bajar el pdf de nuestro nuevo juguete.
  2. Con AT&T y la Silla Rota (un aliado en nuestros contenidos, como otros)  logramos una convocatoria enorme de propuestas de investigación y ganó una que va como ‘anillo al dedo’ (citando a los clásicos) para este 2021 de ola morada: “No toman las calles, sino internet: ciberactivismo de mujeres con discapacidad durante la pandemia de COVID-19″, un trabajo que harán en conjunto Luz Mariana Rangel Grimaldo con Uriel Blanco Fierro. Podrán escuchar de su propia voz porqué eligieron este tema en el Foro que preparamos para este viernes.
  3. ¿Sabían que este newsletter no hubiera llegado a ustedes si no fuera por la discapacidad? El e-mail, la máquina de escribir, los transistores y hasta los cepillos de dientes eléctricos se los debemos a inventos creados para ayudar a personas con discapacidad que terminaron siendo usado por todos. Nuestra editora de arte, Cynthia Monterrosa se sacó un 10 con este poster que podrán descargar de los 15 inventos que le debemos a las personas con discapacidad. 
  4. Nuestra editora, Débora Montesinos, hizo un listado de las más de 50 personalidades de la música, el deporte, el espectáculo, la ciencia y los negocios que tuvieron este 2021 relacionados con la discapacidad. 
  5. Siempre decimos que hay que sacar a la discapacidad del clóset y encontramos a la persona perfecta para entrevistar hoy: Enrique Bernabeu, un influencer/modelo/youtuber/cantante español con parálisis cerebral y miembro del colectivo LGTBI+. A las 13 horas estaremos en nuestro Facebook Live hablando entre México y Madrid sobre cómo Twitch y TIK TOK son los nuevos canales para los activistas de la nueva generación.

Y por último pero no menos importante, nos sentimos muy felices que en su reporte anual, Google (ni más ni menos) nos haya incluido en su reporte anual: somos una de las 7,000 organizaciones de noticias en 120 países que recibieron parte de los 300 mdd de fondos que asignaron este año para quienes reportearon los retos de la pandemia. 

En México fuimos 13 los medios elegidos y sin dudas el menor de todos es el nuestro.

Sí, es una gota de tinta en el mar, pero se puede pintar todo un mar con una sola gota de tinta.

Lo último

Criminalizar la discapacidad: la historia de dos hermanos encerrados por su condición

La discapacidad intelectual de dos jóvenes ha sido el principal factor para que la Policía y órganos impartidores de justicia los criminalicen y mantengan en un centro psiquiátrico hasta que “se curen” de su condición.

Celine Dion cancela su gira mundial por su condición: síndrome de persona rígida

La intérprete de “My heart will go on” contó en diciembre pasado de la condición que desarrolló y que afecta su organismo de diversas maneras, entre ellas le paraliza las cuerdas vocales.

“Esperaba un poquito de empatía de Ana Guevara”: Doramitzi González

La exnadadora y multimedallista paralímpica michoacana se dice consternada por las declaraciones de la titular de la Conade, pero sobre todo por el maltrato a las y los atletas de alto rendimiento.

Tener discapacidad: una razón para negar adopciones en Hidalgo

Niñas, niños y adolescentes con discapacidad tienen menos posibilidades de ser adoptados, porque las autoridades consideran que sus “perfiles son complicados”.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

¿Dónde aprender Lengua de Señas Mexicana y brillar como Justina Miles, intérprete de Rihanna?

El medio tiempo del reciente Super Bowl reveló a la intérprete de los temas que cantó Rihanna al llevarlos a Lengua de Señas Americana y convertirse en una estrella.

“Ni héroes ni beneficiarios de dicho”: así se vivió el 3 de diciembre en Europa

Reclamos contra la marginación, la discriminación y la falta de oportunidades abundaron en las protestas y mensajes difundidos en Europa durante el Día Internacional de las Personas con Discapacidad.

¿Por qué la discapacidad nunca es tendencia en redes?

El pasado sábado se conmemoró el Día Internacional de las Personas con Discapacidad y hubo varias marchas, entre ellas una convocada por el Teletón que cumple 25 años, pero ¿qué ha hecho en este tiempo?

Y tomaron las calles para hacerse visibles: “Vivimos las consecuencias de un Estado ausente”

Este 3 de diciembre, cuando se conmemora el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, diversos colectivos hicieron del Paseo de la Reforma su plataforma de visibilidad.

El IMSS quiere que sepas más sobre discapacidad

El Instituto organizó una serie de conversatorios bautizados “La inclusión es tu derecho” y Yo También fue uno de los invitados como el primer medio accesible del país