El mundo se digitaliza a pasos agigantados. Hablamos de egobiernos, de justicia digital, nos tuvimos que subir a la ola de la educación a distancia por la pandemia y con nuevas tecnologías como la 5G cada día serán más comunes las consultas médicas a distancia y hasta operaciones. ¿Cómo hacemos para que el mundo digital, no copie y ahonde las brechas de desigualdad que ya viven en el mundo físico las personas con discapacidad?
Es toda una coyuntura social y legal a discutir y analizar; que también requiere concientización, por un lado y, por otro, presupuesto.
Por eso, tres organizaciones de la sociedad civil, CONFE, A.C.; Discapacitados Visuales, I.A.P., así como Yo También decidimos organizar un foro para hablar sobre de ello. Se realizará en modalidad a distancia este próximo 29 de agosto de 10 a 12 horas y para ello invitamos a senadores y senadoras, a integrantes de la sociedad civil, a expertos nacionales e internacionales. Es nuestro primer foro en vivo y estamos muy emocionadas.
Están más que invitados e invitadas a ver nuestra transmisión por Facebook Live en Yo también o en la de CONFE.
¿Quiénes son nuestros invitados y por qué es importante lo que se diga?
Es un foro importante porque contaremos con voces del Senado, de la sociedad civil y de expertos nacionales e internacionales.
Aquí está el ‘alineamiento’ de las dos mesas que realizaremos de 10 a 12 horas.
Mesa 1, “Hambruna digital que enfrentan las personas con discapacidad” de 10 a 11 am, moderado por el periodista Rodrigo Pacheco:
- Ricardo Monreal, senador, coordinador de la bancada de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política
- Rafael Espino, senador y presidente de la Comisión de Justicia
- Camerina Ahideé Robles Cuéllar, presidenta de Discapacitados Visuales I.A.P.
- Gabriela Martínez, directora de Movimiento Asociativo de la Red Nacional CONFE
- La senadora Kenia López Rabadán, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, (dado que tiene reunión de plenaria del PAN nos mandó su participación en video).
Mesa 2, “Conectar para incluir” , de 11 a 12 horas, moderado por la periodista Katia D’Artigues, cofundadora de Yo También.
- Claudia Anaya Mota, senadora del PRI
- Maximilian Reisch, experto en telecomunicaciones y asesor en políticas públicas de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)
- Hilda Laura Vázquez Villanueva, activista por los derechos a la información de las personas con discapacidad visual
- Clara Luz Álvarez, investigadora de la Universidad Panamericana.
- Daniel Ríos Villa, vicepresidente del Consejo Directivo de la Asociación Interamericana de Empresas de Telecomunicaciones (ASIET)
¿Qué buscamos con hacer este foro?
Dos cosas: sensibilizar, concientizar sobre las brechas de desigualdad digital que tienen las personas con discapacidad por falta de acceso a internet, por su costo, porque no tienen la adecuada alfabetización digital, porque además la mayoría caen en la serpiente discapacidad-pobreza-exclusión).
Y también hacer claro ante el Senado, que votará la Ley de Ingresos, de que para que todas las personas tengan acceso a un bien básico como internet hay que hacer muchas cosas.
De nuevo, les invitamos a este foro en vivo organizado por CONFE, A.C.; Discapacitados Visuales, I.A.P. así como Yo También para hablar del tema.
Les esperamos.
Por Katia D’Artigues