Por Katia D’Artigues
Por más que hemos querido averigüar cómo sería el regreso presencial de las escuelas de educación especial a clases para finales de mes -o aquellas que tienen presencia de alumnos y alumnas con discapacidad y si harán algún ajuste razonable-, nos ha resultado imposible. Es importante que se tomen precauciones adicionales porque todos sabemos que son un grupo con más vulnerabilidad.
Preguntamos a la secretaría de Educación Pública (SEP), pero nos enfrentamos con una sorpresa: la que fue encargada durante muchos años del tema, Gabriela Tamez Hidalgo, dejó de serlo hace poco tras el cambio de titulares en esa dependencia, de Esteban Moctezuma a Delfina Gómez. Esto es algo normal cuando un cambio de titulares sucede.
Lo que no es -no sé si decir normal-, pero al menos no es tranquilizador es que, desde que supimos del cambio, no hemos recibido una respuesta para hablar con la nueva titular de la Dirección de Desarrollo Curricular de la subsecretaría de Educación Básica. Todo esto para decir, la encargada, entre otras cosas, de las personas con discapacidad en edad escolar.
Pedimos reiteradamente una entrevista, un curriculum, información. Pero nada se nos dio hasta el cierre de este editorial (seguiremos insistiendo).
Sabemos cosas básicas al googlear “Nayely Caldera López”, la nueva titular con la que no hemos podido hablar pese a solicitarlo diario vía comunicación social de la SEP, quien nos insistía que tenía que tener aprobación de instancias superiores.
Hasta al menos septiembre de 2019, Caldera López trabajaba en el IMSS, así lo demuestra su reporte como la coordinadora el programa IMSS-Bienestar de Tula, Tamaulipas, y luego como parte de la “ayudantía” de 15 personas del primer círculo del presidente López Obrador –documentado por la revista Expansión en agosto de 2020-, pero sin ninguna referencia hasta ahora encontrada a discapacidad o educación.
De manera extraoficial sabemos que estudió en una normal en Michoacán y sabe Lengua de Señas Mexicana, pero desde hace meses estaba en Palacio Nacional con el equipo cercano de AMLO comandado por Daniel Asaf, de su ayudantía. Y ya.
Llegó al equipo -siempre mínimo- de Tamez Hidalgo a “reforzar” y se quedó con él.
De nuevo: no hemos podido hablar con ella. Ojalá podamos hacerlo pronto. Porque de que había un plan ya lo había, al menos en esbozo desde junio de 2020 y lo publicamos en Yo También. Aquí está. Nos fue presentado a un grupo de organizaciones de la sociedad civil que colaboramos con la SEP en su momento para tratar de hacer los programas de Aprende en Casa algo más accesibles, cuando el titular era Esteban Moctezuma.
Pero ahora que llegó Delfina Gómez, como suele pasar siempre en el país, se tira todo y se comienza de cero.