¿Cómo regresarán los y las niñas con discapacidad a clases?

Aunque es necesario, e importante, que se tomen medidas de prevención adicionales para este sector poblacional que es más vulnerables a los contagios y desarrollo del COVID-19, hasta ahora las autoridades educativas no han informado nada sobre el tema.

Por Katia D’Artigues

Por más que hemos querido averigüar cómo sería el regreso presencial de las escuelas de educación especial a clases para finales de mes -o aquellas que tienen presencia de alumnos y alumnas con discapacidad y si harán algún ajuste razonable-, nos ha resultado imposible. Es importante que se tomen precauciones adicionales porque todos sabemos que son un grupo con más vulnerabilidad.

Preguntamos a la secretaría de Educación Pública (SEP), pero nos enfrentamos con una sorpresa: la que fue encargada durante muchos años del tema, Gabriela Tamez Hidalgo, dejó de serlo hace poco tras el cambio de titulares en esa dependencia, de Esteban Moctezuma a Delfina Gómez. Esto es algo normal cuando un cambio de titulares sucede.

Lo que no es -no sé si decir normal-, pero al menos no es tranquilizador es que, desde que supimos del cambio, no hemos recibido una respuesta para hablar con la nueva titular de la Dirección de Desarrollo Curricular de la subsecretaría de Educación Básica. Todo esto para decir, la encargada, entre otras cosas, de las personas con discapacidad en edad escolar.

Pedimos reiteradamente una entrevista, un curriculum, información. Pero nada se nos dio hasta el cierre de este editorial (seguiremos insistiendo). 

Sabemos cosas básicas al googlear “Nayely Caldera López”, la nueva titular con la que no hemos podido hablar pese a solicitarlo diario vía comunicación social de la SEP, quien nos insistía que tenía que tener aprobación de instancias superiores.

Hasta al menos septiembre de 2019, Caldera López trabajaba en el IMSS, así lo demuestra su reporte como la coordinadora el programa IMSS-Bienestar de Tula, Tamaulipas, y luego como parte de la “ayudantía” de 15 personas del primer círculo del presidente López Obrador –documentado por la revista Expansión en agosto de 2020-, pero sin ninguna referencia hasta ahora encontrada a discapacidad o educación.

De manera extraoficial sabemos que estudió en una normal en Michoacán y sabe Lengua de Señas Mexicana, pero desde hace meses estaba en Palacio Nacional con el equipo cercano de AMLO comandado por Daniel Asaf, de su ayudantía. Y ya.

Llegó al equipo -siempre mínimo- de Tamez Hidalgo a “reforzar” y se quedó con él.

De nuevo: no hemos podido hablar con ella. Ojalá podamos hacerlo pronto. Porque de que había un plan ya lo había, al menos en esbozo desde junio de 2020 y lo publicamos en Yo También. Aquí está. Nos fue presentado a un grupo de organizaciones de la sociedad civil que colaboramos con la SEP en su momento para tratar de hacer los programas de Aprende en Casa algo más accesibles, cuando el titular era Esteban Moctezuma.

Pero ahora que llegó Delfina Gómez, como suele pasar siempre en el país, se tira todo y se comienza de cero. 

Lo último

Descubren que Tetris podría ser un aliado para la salud mental y contra el estrés postraumático

El trastorno de estrés postraumático es difícil de atender, pero un equipo de científicos encontró una herramienta más para ayudar a atenderlo y evitar revivirlo con tanta frecuencia: jugar Tetris.

Descargas eléctricas, el “tratamiento” para cuando todo lo demás falla

El máximo tribunal de Estados Unidos determina que un centro en Massachusetts puede seguir aplicando descargas eléctricas a personas con “comportamientos graves”.

Pensión Bienestar: conoce los descuentos y beneficios de pagar con tu tarjeta

Tener una tarjeta de cualquiera de los programas sociales de Pensión de Bienestar te brinda descuentos en algunas cadenas de supermercados, aunque aplican ciertas restricciones.

iOS 17 de Apple: Siri puede hablar con tu propia voz; aquí te décimos cómo

Las innovaciones en materia de accesibilidad en el software iOS 17 de Apple permite programar a Siri para que hable tu voz al usar tu iPhone.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

El bullying en primera persona: a mí me pasó

Siete historias de personas que tuvieron que hacer frente al acoso escolar, algunas veces por parte de compañeros y otras por los propios docentes. La discapacidad intelectual muchas veces dificulta a los niños explicar lo que les sucede.

Las tareas que no hizo Delfina Gómez y los estudiantes con discapacidad

Reportes presupuestales y deserción escolar, dos de los saldos de una gestión en la que la educación especial fue mermada hasta invisibilizarla.

Más cambios en la SEP, ¿y la educación especial?

La llegada de Delfina Gómez a la SEP generó alguna esperanza, pero pronto se vio que todo estaba tan mal que hubo quienes pedían el regreso de Esteban Moctezuma; hoy, Gómez se va y la expectativa es negativa.

Lolli, la estrategia anticovid en el regreso a las aulas

Una innovadora estrategia con pruebas no invasivas para niños y niñas ha logrado detectar casos positivos de manera oportuna para evitar contagios.

Opacidad y temor de contagios, en la ‘mochila’ del alumnado con discapacidad

El regreso a clases presenciales tiene una carga diferente para las madres y padres de familia que tienen hijas o hijos con discapacidad, al riesgo del contagio se suma el temor a que pierdan el ciclo escolar.