A un año: ni Conadis ni Ariadna ni Encinas

A un año sin representante de Conadis, nos gustaría saber quién lo es y que le den un equipo mínimo y preparado para trabajar. Hoy hay vidas en juego.

Por Katia D’Artigues

Cuando iniciamos Yo También hace un año, el Consejo para la Inclusión de las personas con discapacidad (Conadis) estaba acéfalo. A un año, sigue igual. Ni campañas en redes ni reuniones apasionadas con personas funcionarias clave ni tampoco argumentos jurídicos de violación a la Constitución han logrado que nuestro presidente crea que una institución que impulsaría la inclusión de las personas con discapacidad (pcd) y sus familias (1 de cada 4 mexicanos) haga falta. 

Los resultados de esta omisión los vemos con más claridad en esta pandemia de COVID-19. 

Mientras la subsecretaria encargada del tema por AMLO, Ariadna Montiel, de Bienestar, anda repartiendo pensiones por el país, son otros los que han tomado cartas en el asunto. La funcionaria que dijo, con respecto a Conadis: “¡Qué más titular quieren que una subsecretaria!”, no está presente en ninguna de las muchas reuniones que han habido con Salud, Educación, y otros funcionarios para tratar de que haya medidas para pcd en la emergencia. Todo ha sido impulsado a contracorriente por una sociedad civil bastante unida (que el presidente ha despreciado) y algunas legisladoras de oposición que, desgraciadamente tienen poca voz en un Congreso que además no se atreve a sesionar… más que para lo que el presidente mande.

¿Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos ha entrado al quite? No. Aunque los derechos de las personas con discapacidad SON derechos humanos, como no están bajo el ‘paraguas’ de Gobernación, él se lava las manos con el argumento -basado en la realidad- de que tiene mucho trabajo con todo lo demás.
Es más, esta semana, el martes, Encinas presentó un  documento de autocrítica sobre violaciones a derechos humanos en la pandemia. Bien, pero sólo menciona a pcd en el sentido de que las mujeres y niñas con discapacidad sufren más violencia (y en esta entrega documentamos que no se tienen soluciones institucionales al respecto) y, como una medida buena que la recién aprobada Ley de Amnistía liberará pcd (cuando también documentamos que, sin apoyos, puede resultar ser peor el caldo que las albóndigas). ¿Críticas, siquiera, a la falta de información accesible? No, ni eso.

Quien sí ha estado, pero sobrepasada -su tarea no es sólo prevenir discriminación y sugerir políticas públicas para discapacidad para todos los grupos en situación de vulnerabilidad- es la titular de Conapred, Mónica Maccise. 

Y en medio de la pandemia, el presidente decreta un recorte adicional a todas las operaciones del gobierno como si sobraran recursos para grupos como éstos en lugar de faltar. 

Ayer, por lo menos, fue presentada (tras mucho pedirla, con apoyo de la sociedad civil, entre ellas Yo También), una muy larga “Guía para la protección de la salud de las personas con discapacidad en el contexto de COVID-19”. La pueden consultar aquí. 

De nuevo, si no es Conadis, va. Pero que digan quién sí es la o el responsable y le den un equipo mínimo y preparado para trabajar. Hoy hay vidas en juego.

En un cambio absoluto de tono, ¡gracias por el apoyo que en este año hemos recibido! El proyecto que comenzó hace 1 año ha crecido en formas que no creímos posible en tan poco tiempo. Un abrazo con cariño (y sin virus) y de nuevo, muchas, muchas gracias.


*Las notas relacionadas en este texto, que están fuera del sitio yotambien.mx, no necesariamente contienen un lenguaje inclusivo, o cumplen con criterios de accesibilidad web, compatibles con el uso de tecnologías de apoyo para pcd. yotambién.mx no es responsable de lo que publican estos sitios de referencia.

Lo último

Niño mexicano lleva a Austria su propuesta para encontrar aparatos auditivos perdidos

Con sólo 9 años, León Sandoval inventó un localizador de aparatos auditivos que representó a México en Austria, donde hay toda una estrategia sobre discapacidad auditiva.

Un reconocimiento más: AT&T México recibe distintivo como ESR

El gigante de las telecomunicaciones AT&T mantiene firme su compromiso con distintas iniciativas que impulsan a la comunidad, estrategia que le valió de nueva cuenta el distintivo de Empresa Socialmente Responsable.

Avances, mitos y realidad de la terapia del lenguaje

Al conmemorarse el Día Mundial del Terapista de Lenguaje, Tere Nieto recuerda que el conocimiento que se tiene sobre el tema evoluciona cada día por lo que es importante mantenerse actualizado e ir derribando mitos que no tienen sustento.

Vision Pro de Apple: cómo son las esperadas gafas de realidad aumentada

La compañía de Silicon Valley lanza un dispositivo que se esperaba hace tiempo: las gafas de realidad aumentada que estarán en el mercado a principios del 2024.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Niño mexicano lleva a Austria su propuesta para encontrar aparatos auditivos perdidos

Con sólo 9 años, León Sandoval inventó un localizador de aparatos auditivos que representó a México en Austria, donde hay toda una estrategia sobre discapacidad auditiva.

Un reconocimiento más: AT&T México recibe distintivo como ESR

El gigante de las telecomunicaciones AT&T mantiene firme su compromiso con distintas iniciativas que impulsan a la comunidad, estrategia que le valió de nueva cuenta el distintivo de Empresa Socialmente Responsable.

Avances, mitos y realidad de la terapia del lenguaje

Al conmemorarse el Día Mundial del Terapista de Lenguaje, Tere Nieto recuerda que el conocimiento que se tiene sobre el tema evoluciona cada día por lo que es importante mantenerse actualizado e ir derribando mitos que no tienen sustento.

Vision Pro de Apple: cómo son las esperadas gafas de realidad aumentada

La compañía de Silicon Valley lanza un dispositivo que se esperaba hace tiempo: las gafas de realidad aumentada que estarán en el mercado a principios del 2024.

Llueven para México medallas de paratletismo en Bogotá 2023

Un total de 25 medallas: 12 de oro, 7 de plata y 6 de bronce consiguió la delegación mexicana de paratletismo en los Juegos Parapanamericanos Juveniles Bogotá 2023.