El agradecimiento se multiplica por 75

Tras cerrar el registro para la Tercera Edición del Concurso de Periodismo y Discapacidad no podemos sino dar las gracias a todas las personas interesadas en participar y proponer desde su perspectiva.

Al cerrar la primera etapa de la Tercera Edición del Concurso de Periodismo y Discapacidad, que concluye con 75 propuestas que aspiran a ser las ganadoras, hay un tema de fondo que resalta: la imperiosa necesidad de ser visibles.

Durante décadas, quizá siglos, ha sido verdad que en México se hizo una costumbre invisibilizar a las personas con discapacidad o, por lo menos, cerrar los ojos ante una realidad que erróneamente pensamos distante.

Y es una visión equivocada porque en el país son más de 21 millones las personas que tienen alguna discapacidad, y ellas no están solas. La discapacidad no es un tema individual y en solitario. Es colectivo y toca no solo a la familia, sino a todos y todas.

Por eso, en los últimos años se ha dado un boom en el que son cada vez más las personas con discapacidad que quieren salir del clóset en el que habían sido confinadas, y hoy alzan las manos, su voz y lo que esté a su alcance para decir ¡aquí estoy!, ¡quiero que me vean!

Su deseo queda plasmado en las 75 propuestas que tratan diversos aspectos del tema general del concurso: Los desafíos de ser una mujer con discapacidad en México, que resulta tan diverso como interesante para poner en perspectiva cómo son las diferentes realidades que viven las mujeres con discapacidad.

De esa variedad de 75 posibilidades, una será elegida por un panel de expertos y reconocidos periodistas para presentarla el 3 de diciembre, Día Internacional de las Personas con Discapacidad, anuncio que llegará de la mano de un premio de 50 mil pesos, que le permitirá al ganador o ganadora financiar la investigación y desarrollo del tema para ser publicado.

Este logro no es menor y es apoyado por AT&T México, La Silla Rota, Diageo, Documenta y UNDEF (Fondo de las Naciones Unidas para la Democracia), que auspician un concurso que hace visible lo que durante años fue disimulado sino es que oculto.

Pero sobre todo es una oportunidad para reflexionar a tiempo sobre un punto que deja muy claro Bárbara Anderson en (IN) VISIBLES, el segundo libro de su autoría: las personas con discapacidad del futuro somos quienes hoy vivimos un presente al que ya se asoman la falta de movilidad o las pérdidas auditivas o visuales, por decir lo menos, y sin mencionar todo lo que hoy sabemos sobre el aumento en la discapacidad psicosocial, en todas sus manifestaciones.

La discapacidad, entonces, no es ajena. Está presente en nuestras vidas, de una u otra manera, y eso es justo lo que reflejan las 60 mujeres y 15 hombres que registraron sus propuestas para decir ¡sí, aquí estamos!

Por Débora Montesinos

Lo último

Conoce a la selección que representará a México en Bogotá 2023

Copame detalla que son 84 deportistas de 7 disciplinas los que asistirán a los Juegos Parapanamericanos Juveniles, del 2 al 12 de junio.

Cómo un accidente le cambió la vida al diputado Pedro David Ortega

No sólo fue hacerse a la idea de que contrajo una discapacidad, el proceso de adaptación al uso de prótesis le exigió voluntad y constancia.

Así fue feria nacional de empleo inclusivo de BBVA

La institución financiera ofertó distintas posiciones en las diversas sedes que tiene en territorio nacional para contratar a personas con discapacidad.

Microsoft agrega ChatGPT a sus productos más icónicos

La inteligencia oficial generativa probada por la empresa ya no actuará en “piloto automático”, sino que será un “copiloto” de la paquetería más utilizada.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Por un México y un mundo pleno de color

El proyecto Los colores de la inclusión, impulsado por PPG Comex en conjunto con Yo También, el Museo Memoria y Tolerancia y el departamento de Arte de la Universidad Iberoamericana, busca la inclusión de todos los grupos discriminados, entre ellos el de las pcd.

Organizaciones inician estrategias para impugnar el ‘Plan B’

Grupos vinculados con las minorías, entre ellas la de personas con discapacidad, se unen para defender sus derechos político-electorales e invitan a sumarse a una colecta de firmas.

Cambiadores y tableros incluyentes, las propuestas planteadas a AMLO a favor de la inclusión

Daniel Robles Haro, activista y columnista de Yo También, acudió a “la mañanera” y planteó diversas inquietudes al presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Existen realmente pocos ejemplos de escuelas inclusivas (en todo el sentido de la palabra) en nuestro país”: Rita Romanowsky

La directora de Calidad de Vida de la Fundación Inclúyeme que recientemente fue reconocida internacionalmente por Zero Project, busca crear conciencia y apreciar las fortalezas de las pcd.

Cecart del IMSS: el espacio para capacitación laboral de pcd

Las personas que tienen una discapacidad y son derechohabientes del IMSS pueden acudir al Centro de Capacitación y Rehabilitación para el Trabajo para prepararse para el empleo.