¿Qué pasa que ahora “todo el mundo” anda en silla de ruedas?
Lo que atendemos está adentro, nos importa, nos cambia, lo que no atendemos está afuera, es ajeno, intrascendente.
3 años de ¡Gracias!
Yo También celebró sus tres años y festejó a lo grande.
La ilusión de frecuencia
En Yo También usamos la ilusión de frecuencia a nuestro favor. A todos los temas que se generan en el país y en el exterior, a todas las noticias que vemos, leemos o escuchamos inmediatamente le vemos su lado de discapacidad.
Tres años apasionantes
Todos tenemos cerca a alguien con discapacidad y seguimos insistiendo en que hay que levantar la mano y salir del clóset para hacer notar que no somos pocas personas, que hay necesidad de políticas públicas y oportunidades.
A la CDMX le faltan 742,679 personas con discapacidad
En los cálculos rápidos de Claudia Sheinbaum faltan más de medio millón de personas con discapacidad que deberían recibir su pensión.
¿Quién dice cómo se dice?
En la comunidad de personas con discapacidad, la decisión de cómo nombrar y cómo nombrarse está en constante evolución.
La discapacidad no respeta a nadie
Los casos de personas famosas con alguna discapacidad llaman la atención de los medios, pero aún hay mucho por hacer por millones en condiciones similares.
Inclusivos Oscars en Estados Unidos (pero medio inclusivos en México)
TV Azteca podría haber hecho gala de su empatía sumando intérpretes de Lengua de Señas Mexicana a la retransmisión, además de ser una obligación constitucional.
Discapacidad: dos enfoques en conflicto
¿Ya ha abrazado México una perspectiva de derechos?
Al vapor
México está dando examen ante el Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad con más pendientes que los que tenía en 2014 y sin muchos planes a futuro.
Un cuarto (accesible) propio
Si las mujeres sin discapacidad nos enfrentamos a un “techo de cristal” para las mujeres con discapacidad el techo parece ser de plomo.
Ese útero que es Yo también
Yo También es como jugar a las matrioshka, porque nos toca abrir y mostrar a la persona dentro de la persona.
Empresas: inclusión de la boca para afuera
Sin empatía y compromiso reales, las leyes, aunque suenen muy bien, se quedan en la nada.
Dos años de soledad
A dos años del comienzo de la pandemia, todavía urge considerar a las personas con discapacidad como grupo prioritario en la atención sanitaria.
Cuando solo sabes que ‘tiene algo’
La vaguedad estadística es un perfecto caldo de cultivo para la pérdida de derechos y para la opacidad.