Viridiana: una Puma que quiere ser médica y seguir rompiendo récords

Usuaria de silla de ruedas y campeona paralímpica, la joven de 20 años mantiene firme su sueño infantil de estudiar medicina.

Viridiana Parra Marín tiene 20 años, es estudiante de Medicina en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), atleta paralímpica y, también, usuaria de silla de ruedas desde que en su niñez vivió un incidente que le produjo una lesión medular.

Entonces de seis años, Viridiana viajaba junto a su familia de Veracruz, cuando el autobús que los trasladaba fue asaltado y una bala se impactó en su médula espinal, lo que derivó en discapacidad motriz.

“Al principio, no entendía lo que decían los médicos, pero con el tiempo se dio cuenta de que quería aprender más sobre su lesión y comprender mejor el lenguaje médico”,

detalla el sitio UNAM Global.

Así fue como se dedicó a perseguir sus dos grandes pasiones: la medicina y el deporte, donde sus esfuerzos le valieron ganar una medalla de oro en los Juegos Paranacionales CONADE 2022 en la categoría de 100 metros planos.

Viridiana Parra Marín sonriente con una medalla sobre el cuello.

Al atletismo paralímpico, Viridiana llegó después de probar en la natación y el tenis. Cuando inició en el deporte adaptado, su entrenadora notó en ella grandes habilidades para el atletismo y le sugirió probar en la silla de ruedas deportiva. 

Después de sólo seis meses de entrenamiento, Viridiana ya había ganado una medalla de oro en representación de la UNAM, lo que fue un gran orgullo para ella. 

“Representar a la UNAM es un orgullo para mí. Siempre quise estar aquí, y ahora que tengo una medalla, es algo muy satisfactorio. Es como devolverle una parte de la felicidad que me ha otorgado”, comparte la joven.

Por Redacción Yo También | Imagen de ‘Esto en línea’

Te interesa:

Lo último

Tómalo en cuenta: dormir mal causa depresión, ansiedad y demencia

Una especialista del IMSS detalla los problemas que la falta de sueño y descanso pueden ocasionar a las personas, sobre todo, si tienen condiciones que agraven los efectos.

Te quiero… ¿mientras trabajes?

Cada 30 de marzo es el Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar y, pese a la actividad que desempeñan, forman un segmento al que no se toma en cuenta y cuya invisibilidad aumenta cuando adquieren alguna discapacidad.

Discapacidad por amputación, el otro lado de la pandemia

En dos años, más de mil personas adquieren discapacidad por amputación, según muestra una investigación periodística realizada en San Luis Potosí.

Instituto Nacional de Perinatología aplica 5 tipos de tamiz neonatal para prevenir discapacidad

Las distintas clases de tamiz neonatal se aplican de forma gratuita en las instituciones médicas públicas entre el tercero y el quinto día de vida del recién nacido.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Discapacidad por amputación, el otro lado de la pandemia

En dos años, más de mil personas adquieren discapacidad por amputación, según muestra una investigación periodística realizada en San Luis Potosí.

“Haber perdido una pierna no quiere decir que es el final”: David Eliseo Hernández

Tras enfrentarse al cáncer en dos ocasiones y perder una extremidad, Hernández superó las adversidades y se convirtió en atleta de alto rendimiento.

La vida de Aarón Acosta después de la amputación

Las amputaciones de brazos y piernas fueron su primer contacto con la discapacidad; la segunda fue el nacimiento de su hija Yara, quien tiene síndrome de Down.

Cómo un accidente le cambió la vida al diputado Pedro David Ortega

No sólo fue hacerse a la idea de que contrajo una discapacidad, el proceso de adaptación al uso de prótesis le exigió voluntad y constancia.

También en Lengua de Señas Mexicana se canta en el 8M

Mujeres de la comunidad sorda interpretan en LSM el himno feminista “Vivir sin miedo” y levantan las manos en nombre de aquellas a las que la violencia les arrebató la vida.