Todos a caminar por el Día Mundial del Síndrome de Down

El gobierno del Estado de México convoca a la caminata “Up and Down”, a la que espera la participación de mexiquenses con discapacidad intelectual.

Ocoyoacac – Para conmemorar el Día Mundial del Síndrome de Down, la secretaría de Cultura y Turismo, a través de la dirección general de Cultura Física y Deporte, convoca a la caminata “Up and Down”, en la que se recorrerán hermosos parajes del estado.

En este evento de senderismo, previsto para el 25 de marzo a partir de las 9 a.m., en el Ejido de Santa María La Asunción Tepexoyuxa de esta comunidad, participan también el Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte y la Unidad de Rehabilitación e Integración Social del municipio.

A través de un comunicado, los organizadores destacan la importancia de la activación física en la estrategia de inclusión, integración y visibilidad de la población con discapacidad en el Estado de México.

La actividad tiene como objetivo establecer la sana convivencia entre la población del Estado de México y los organizadores establecen como requisitos para participar que los asistentes tengan síndrome de Down o que sean asistentes de alguna persona con esa condición, una carta responsiva y que acuda con un acompañante responsable.

Además, los participantes deberán acudir con vestimenta adecuada, artículos de cuidado personal e identificación oficial.

Las y los interesados pueden hacer consultas al teléfono 722-167-8040, ext. 2263, en tanto que las inscripciones se pueden realizar el día del evento, a través de este formato, de manera presencial, en las oficinas del Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de Ocoyoacac.

Por Redacción Yo También

Te interesa:

Lo último

Tómalo en cuenta: dormir mal causa depresión, ansiedad y demencia

Una especialista del IMSS detalla los problemas que la falta de sueño y descanso pueden ocasionar a las personas, sobre todo, si tienen condiciones que agraven los efectos.

Te quiero… ¿mientras trabajes?

Cada 30 de marzo es el Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar y, pese a la actividad que desempeñan, forman un segmento al que no se toma en cuenta y cuya invisibilidad aumenta cuando adquieren alguna discapacidad.

Discapacidad por amputación, el otro lado de la pandemia

En dos años, más de mil personas adquieren discapacidad por amputación, según muestra una investigación periodística realizada en San Luis Potosí.

Instituto Nacional de Perinatología aplica 5 tipos de tamiz neonatal para prevenir discapacidad

Las distintas clases de tamiz neonatal se aplican de forma gratuita en las instituciones médicas públicas entre el tercero y el quinto día de vida del recién nacido.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Tendrán voto anticipado y desde su domicilio 112 mexiquenses con discapacidad

Aun cuando se tenía un registro de 317 personas con discapacidad, sólo 112 reunieron los requisitos que pedía la autoridad. Aquí te decimos qué hará el resto.

“Campanazo” en la Bolsa Mexicana de Valores para visibilizar el síndrome de Down

Ante la presencia de representantes de organizaciones de la sociedad civil y jóvenes con síndrome de Down, se hizo un llamado a la inclusión y participación plena en actividades laborales.

La vida de Aarón Acosta después de la amputación

Las amputaciones de brazos y piernas fueron su primer contacto con la discapacidad; la segunda fue el nacimiento de su hija Yara, quien tiene síndrome de Down.

Empleados con síndrome de Down: una gran herramienta de ventas en Comex por su altísima sensibilidad

Gracias a sus empleados con síndrome de Down, los clientes llegan a permanecer hasta el triple de tiempo en las tiendas Comex.

“Fue un arma de doble filo”: Matías Venables, director de ‘Cromosoma 21’

La serie chilena que ha roto récords de audiencia en 18 países ganó también detractores que consideran que no debió presentarse una historia como esa protagonizada por un joven con síndrome de Down.