Transmitirá TV Azteca la final Chivas-Tigres en Lengua de Señas Mexicana

Gracias a la colaboración con General Motors de México, la televisora del Ajusco llevará la transmisión desde el estadio Akron, en Guadalajara, en LSM.

La final del futbol mexicano Chivas vs Tigres, que se llevará a cabo la noche del domingo 28 de mayo, se transmitirá en Lengua de Señas Mexicana (LSM). 

Mediante una colaboración especial, TV Azteca y General Motors de México hicieron posible esta acción que se llevará a cabo en el encuentro entre Chivas y Tigres, que se transmitirá desde el estadio Akron, de Guadalajara. 

Rueda de prensa de General Motors de México

“En General Motors estamos muy entusiasmados de que contribuyamos a la inclusión de personas con discapacidad auditiva en el deporte, pues estamos convencidos que desde las empresas podemos sumar a la sociedad para generar una cultura incluyente para todas las personas, buscando espacios seguros y de equidad”, declaró Jorge Plata, director de Mercadotecnia y Publicidad de General Motors de México. 

Rodolfo Ramírez, director de Azteca Deportes, mencionó que con estas acciones también hacen más grande la comunidad deportiva de esta televisora. 

La colaboración entre ambas empresas cuenta también con la participación de Fundación Azteca, siendo la primera de una serie de acciones dirigidas hacia una inclusión permanente en favor de las personas con discapacidad auditiva, para que sean más quienes disfruten las transmisiones deportivas, informó General Motors.

Por Carlos Tomasini

Te interesa:

Lo último

Perfect World: el manga que expone los desafíos de una pcd

Adentrarse en los episodios de esta obra japonesa es darse la oportunidad de conocer la realidad de las personas que adquieren una discapacidad.

Yannick Hanfmann, el tenista con discapacidad auditiva que brilló en el ATP de Beijing

Carlos Alcaraz debuta en el ATP de Beijing frente a Yannick Hanfmann, un jugador alemán con sólo el 60 por ciento de audición, quien prácticamente juega en silencio. Así fue la contienda.

Menstruación: un proceso biológico natural que se complica por la pobreza en que viven mujeres con discapacidad

Algo tan común como la menstruación alcanza otra dimensión cuando confluyen interseccionalidades como la discapacidad y la pobreza.

Desmitificando la vivencia sexual en las personas con discapacidad

Dejar atrás prejuicios sobre la sexualidad en la discapacidad es fundamental para comprender que todas las personas, con discapacidad y sin ella, tienen derecho al placer.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Yannick Hanfmann, el tenista con discapacidad auditiva que brilló en el ATP de Beijing

Carlos Alcaraz debuta en el ATP de Beijing frente a Yannick Hanfmann, un jugador alemán con sólo el 60 por ciento de audición, quien prácticamente juega en silencio. Así fue la contienda.

Plaza Sésamo, 50 años de ser ejemplo de inclusión y educación

Uno de los programas infantiles más duraderos de la historia fue pionero no sólo en combinar entretenimiento y educación para niñas y niños, sino también en mostrar la importancia de la inclusión y la diversidad.

Él es Víctor Zurita, el primer diputado sordo de la política mexicana

Victor llegó al puesto en 2021 en el Congreso de Michoacán gracias a Morena y desde entonces trabaja por una mayor inclusión de las personas con discapacidad.

Seis cosas que tienes que saber sobre las lenguas de señas

El intérprete de Yo También, Noé Romero, contesta a preguntas básicas sobre qué son las lenguas de señas y por qué no son iguales a las lenguas habladas o escritas.

Rosalía y Olga: las historias de una joven y una adulta con un implante coclear

Una tiene 20 años y le pusieron un implante a los dos años; la otra lo recibió hasta los 40. Forman parte de la campaña ‘Que lo escuche todo el mundo’ que la Confederación Española de Familias Sordas