Torneo de Ajedrez Panamericano reúne a 60 competidores con discapacidad visual

La final se realizará este viernes 28 de octubre en la alcaldía Iztapalapa, en Ciudad de México.

La suma de las mayores capacidades y habilidades cognitivas con estrategia deportiva se desarrollan en el primer Torneo de Ajedrez Panamericano para personas ciegas o con baja visión, en el que participan 13 países latinoamericanos.

La competencia, que se realiza en la Utopía Meyehualco, es organizada por el gobierno de la Ciudad de México, la alcaldía Iztapalapa, la Asociación Mexicana de Ajedrez para Ciegos y organismos oficiales en la disciplina a partir de un modelo adaptado para la población con condiciones de discapacidad visual.

Dos hombres con discapacidad visual jugando ajedrez.

Alrededor de 60 competidores reciben atención especializada, no solo en la competencia sino en los distintos talleres de habilidades cognitivas que promueven las autoridades capitalinas y que reúnen a deportistas y psicólogos de la alcaldía Iztapalapa, además de maestros ajedrecistas con técnicas lúdicas para este segmento de la población.

Las naciones participantes en este encuentro internacional de ajedrez son Canadá, Estados Unidos, México, Honduras, Ecuador, Colombia, Argentina, Venezuela, Cuba, Belice, Puerto Rico, Brasil y Chile.

Como parte de los lineamientos para ajustarse en la categoría de deportistas paralímpicos, se realizan las justas o rondas, mismas que se registran por parte de la Federación Internacional de Ajedrez, alcaldía Iztapalapa y ajedrecistas de Pilares y organismos internacionales. 

Clara Brugada, la alcaldesa de Iztapalapa, señaló que en la nueva infraestructura que ofrece la demarcación, a través de las Utopías, se han realizado actividades de talla internacional, y que esta es la primera vez que se recibe un evento panamericano inclusivo.

Como parte de las clasificaciones, las y los participantes se ajustan a un ritmo o estándar suizo que incluye puntuación y tiempos en cada movimiento, con registro de coordenadas escritas. Si es voluntad del jugador, puede anotarlas en braille para alcanzar un mejor nivel en su desempeño, además de delinearse en las categorías de acuerdo con el grado de ceguera, donde B1 es baja visión y B3 significa ceguera absoluta. 

Los tableros y las piezas del ajedrez adaptado para personas con discapacidad visual, sobresalen por el color internacional con cuadros verdes y blancos en relieve, además con orificios en la cuadrícula y en la parte superior de las piezas hay pequeñas partes metálicas para que sean identificadas a través del tacto.

La Sociedad Mexicana de Oftalmología estima que en México hay 2 millones 237 mil personas con baja visión y más de 415 mil 800 personas con ceguera. En el Censo 2020, el INEGI contó en el rubro de discapacidad a 20 millones 838 mil 108 personas, una cifra que representa 16.5 por ciento de la población de México. 

Por Redacción Yo También

Lo último

Criminalizar la discapacidad: la historia de dos hermanos encerrados por su condición

La discapacidad intelectual de dos jóvenes ha sido el principal factor para que la Policía y órganos impartidores de justicia los criminalicen y mantengan en un centro psiquiátrico hasta que “se curen” de su condición.

Celine Dion cancela su gira mundial por su condición: síndrome de persona rígida

La intérprete de “My heart will go on” contó en diciembre pasado de la condición que desarrolló y que afecta su organismo de diversas maneras, entre ellas le paraliza las cuerdas vocales.

“Esperaba un poquito de empatía de Ana Guevara”: Doramitzi González

La exnadadora y multimedallista paralímpica michoacana se dice consternada por las declaraciones de la titular de la Conade, pero sobre todo por el maltrato a las y los atletas de alto rendimiento.

Tener discapacidad: una razón para negar adopciones en Hidalgo

Niñas, niños y adolescentes con discapacidad tienen menos posibilidades de ser adoptados, porque las autoridades consideran que sus “perfiles son complicados”.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Coahuila: en todas las casillas electorales habrá boletas en braille

En las más de 4 mil mesas de votaciones que serán instaladas en el estado el domingo 4 de junio, habrá material electoral para pcd visual y otros ajustes para pcd motriz.

Iberdrola México y Ver Contigo se alían por la inclusión de las pcd visual

La firma energética impulsó un rally junto con la asociación Ver Contigo para generar visibilización y empatía hacia las personas con discapacidad visual.

Buscan que los libros sean más accesibles para personas con discapacidad visual

La iniciativa que aprovecha las ventajas tecnológicas permite no sólo el acceso a libros de texto escolares, sino también a obras de referencia universitarias, obras de ficción y no ficción en formatos accesibles.

Fundación Vemos con el Corazón

Una institución de asistencia privada que se dedica a dar atención a personas con discapacidad visual de todas las edades desde 2008.

OKO, la app diseñada para facilitar las caminatas a personas ciegas

La primera mujer sorda y ciega en graduarse de la Escuela de Derecho de Harvard utilizó la app para demostrar cómo funciona.