Special Olympics México: atletas rumbo al Mundial de Verano en Berlín

Alemania será sede de la competencia mundial de verano para los atletas con discapacidad intelectual que compiten en 19 deportes diferentes.

Con miras a los Juegos Mundiales de Verano, que se efectuarán del 17 al 25 de junio en Berlín, Special Olympics México inició actividades para conformar la delegación que representará al país en esa competencia.

Fundado en 1968 por Eunice Kennedy Shriver, Special Olympics es el movimiento más grande del mundo para personas con discapacidad (pcd) intelectual, con el propósito de integrarlas a la sociedad como ciudadanos útiles y productivos, en un marco de aceptación, igualdad y respeto.

Actualmente, cuenta con programas en más de 195 países, que incorporan más de 5.7 millones de atletas. En México, de acuerdo con un comunicado de la organización, tiene presencia en 27 estados.

De 1988 a la fecha, 14 mil 555 atletas con discapacidad intelectual han participado en los Juegos Nacionales. 

¿En qué consisten?

Entrenamiento y competencia deportiva: entrenamiento continuo para atletas especiales en 25 deportes de tipo Olímpico y 1 de Exhibición, divididos en tres grandes rubros:

  • Deportes de Verano: atletismo, básquetbol, bádminton, bochas, boliche, ciclismo, fútbol soccer, gimnasia rítmica, gimnasia artística, levantamiento de potencia, natación y nado en aguas abiertas, patinaje de velocidad, patinaje de figura, tenis, tenis de mesa, equitación, voleibol y softbol.
  • Deportes de Invierno: hockey sobre duela, floorball, patinaje artístico sobre hielo, patinaje de velocidad sobre hielo, ski y snowboarding.
  • Deportes de Exhibición: nado sincronizado 
  • Deportes Unificados: une a atletas con y sin discapacidad intelectual para entrenar y competir en el mismo equipo. Durante todo el año en una variedad de deportes que van desde baloncesto hasta golf hasta patinaje artístico, los atletas de deportes unificados mejoran su condición física, agudizan sus destrezas, desafían la competición y también se divierten.

Atletas Saludables: es un programa de salud que busca durante un evento único; detectar, diagnosticar y referir a los atletas con discapacidad intelectual de Special Olympics, generando una conciencia de inclusión en el sector salud, y dando mayores oportunidades a los atletas para que rindan al máximo.

Comunidades Saludables: programa de salud que busca ampliar el impacto de los servicios de salud y tecnología hacia las personas con discapacidad intelectual, mediante alianzas permanentes con instituciones de salud.

Familias y Red de Apoyo Familiar: programa que promueve la participación de familias de los atletas en las diferentes actividades del movimiento. Adicionalmente las familias reciben información y orientación a través de la red.

Atletas Jóvenes: es un programa de deporte y juego para niños con y sin discapacidad intelectual de 2 a 7 años de edad, que introduce destrezas deportivas básicas, como correr, patear y lanzar.
El programa ofrece a las familias, maestros, cuidadores y personas de la comunidad la oportunidad para compartir la alegría del deporte con todos los niños.

Atletas Líderes: es un programa de liderazgo para conocer las opiniones de los atletas en relación a roles que les gustaría desempeñar en la organización, ofreciéndoles diversas oportunidades de participación.

Programa de Actividades Motoras (MATP): diseñado para personas con limitaciones intelectuales y/o físicas significativas y/o severas que aún no poseen las habilidades físicas y/o conductuales necesarias para participar en deportes.

Liderazgo Inclusivo:  poner fin a la discriminación hacia las personas con discapacidad intelectual con jóvenes de 15 a 26 años como voceros, donde muestren las fortalezas de los atletas, para romper estigmas institucionales, culturales y personales.

Todas y todos los niños, jóvenes y adultos con discapacidad intelectual pueden ser atletas de Special Olympics, aunque para participar en una competencia deben tener más de ocho años.

Jugador de boliche con síndrome de Down.

No es un programa de deporte de alto rendimiento, sino que las distintas divisiones agrupan a los atletas de acuerdo con su nivel de habilidades deportivas.

A diferencia de los Juegos Paralímpicos, también reconocidos por el Comité Olímpico Internacional (COI), Special Olympics recibe a todos los atletas con discapacidad intelectual para competir en 30 deportes.

Cartel con los participantes de la Delegación Mexicana rumbo a los Juegos Mundiales de Verano Special Olympics, Berlín 2023 en las categorías: atletismo, ciclismo, gimnasia rítmica, patinaje, natación, levantamiento de potencia, equitación, brochas, boliche, gimnasia artística y tenis.

Por Redacción Yo También

Te interesa:

Lo último

Seis cosas que tienes que saber sobre las lenguas de señas

El intérprete de Yo También, Noé Romero, contesta a preguntas básicas sobre qué son las lenguas de señas y por qué no son iguales a las lenguas habladas o escritas.

Rosalía y Olga: las historias de una joven y una adulta con un implante coclear

Una tiene 20 años y le pusieron un implante a los dos años; la otra lo recibió hasta los 40. Forman parte de la campaña ‘Que lo escuche todo el mundo’ que la Confederación Española de Familias Sordas 

Mireia Mendoza,  la primera modelo del mundo que ‘muestra’ su sordoceguera sobre la pasarela

Creadora del proyecto MM Deafblind Model desfiló por primera vez en la ‘Milan Fashion Week’ y su carrera sigue

Andrea Bocelli: La historia de uno de los cantantes más importantes del mundo

Juegos Olímpicos, un Mundial de Futbol y tres Papas han hecho espacio para que Andrea Bocelli los deleite con su voz. Hoy cumple 65 años con un gran legado que sigue creciendo.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Joven con discapacidad intelectual era explotada sexualmente en SLP; detienen a presuntos responsables

Las personas con discapacidad, especialmente mujeres y niñas, es uno de los grupos más vulnerables a ser víctima de trata de personas y explotación sexual. Aunque debido al estigma, este crimen es invisibilizado, por lo que es difícil conocer las cifras y por lo tanto combatirlo como es debido.

Inclúyeme, la fundación que ayuda a personas con discapacidad intelectual y su historia con Javier Ibarreche

La popular estrella de TikTok contó en un video sobre cómo esta fundación ayudó a su tía Ana a lograr una vida independiente tras la muerte de sus padres.

¿Qué es una facilitadora de justicia y por qué su participación es clave?

Los facilitadores de justicia operan en diversos países del mundo para apoyar a personas con discapacidad intelectual y psicosocial; en América Latina, sólo Documenta tiene esta figura.

“La gente dice que deberían quitarme a mis hijos, que no sé criarlos”: los estigmas que enfrentan las madres con discapacidad

Un grupo de 12 madres con discapacidad intelectual comparten la crianza de 15 hijos en una singular iniciativa de la fundación A LA PAR, mientras aprenden a ser autónomas.

A nado y corriendo: el singular reto que consiguió una niña con discapacidad múltiple

Inés López estuvo acompañada por un equipo de voluntarios en el primero de los retos que se propone llevar a cabo de la mano de la Fundación Enki.