Mexicanos en camino a los World Games Special Olympics

Un grupo de 26 mexicanos buscarán su meta en los World Games Special Olympics el próximo verano en Berlín.

Veintiséis personas con discapacidad representarán a México en los World Games Special Olympics Berlín 2023, a realizarse en la capital de Alemania del 12 al 25 de junio. 

Alrededor de 7 mil atletas, provenientes de todo el mundo, participarán en 26 deportes durante nueve días. Para lograrlo, Berlín contará con el apoyo de 20 mil voluntarios. 

Special Olympics es el programa más grande del mundo para personas con discapacidad intelectual, que tiene como objetivo integrarlas a la sociedad como ciudadanos útiles y productivos, en un marco de aceptación, igualdad y respeto.

En nuestro país, desde hace más de 35 años Special Olympics México ha impulsado a los y atletas con discapacidad intelectual para que alcancen sus metas.

En busca del oro

“Pertenecemos a la familia de Special Olympics México desde 1998, en ese entonces Chuy participó en lanzamiento de bala, después en futbol y básquetbol. Y ya en el 2003 empezó en levantamiento de potencia, en donde ha logrado colgarse varias medallas de oro y plata en participaciones estatales, nacionales e internacionales representando a México, lo cual nos ha llenado de orgullo. 

“Al verlo participar y levantar, se siente una sensación indescriptible porque representa su esfuerzo de salir adelante día con día”,

dice Josefina Cisneros, madre del atleta Jesús Isaac Torres, atleta con discapacidad intelectual desde nacimiento.

Para el potosino de 38 años, el mayor anhelo es conseguir una medalla de oro en los World Games Special Olympics Berlín 2023.

“Está trabajando arduamente para conseguirlo; primeramente Dios, así será”, expresa.

Y aunque el camino de Chuy, como le llama de cariño, no ha sido fácil, Josefina reconoce que está lleno de emoción. 

“No ha sido fácil, pero juntos hemos salido adelante. Tener una persona con discapacidad en la familia ha sido una montaña rusa de emociones desde la preocupación hasta la incertidumbre, pero también de felicidad y orgullo”.

Para ser elegible para participar en Special Olympics, un atleta debe tener por lo menos ocho años de edad y ser identificado por una agencia o profesional como poseedor de una de las siguientes condiciones: discapacidad intelectual, dificultad de aprendizaje o problemas ocupacionales severos.

Gimnasta Fátima del Carmen Ortiz

Los atletas se dividen para competir en categorías basadas en el género, edad y nivel de habilidad. Special Olympics no es alto rendimiento.

Y, además de las medallas tradicionales para los primeros, segundos y terceros lugares, el resto de los atletas, del cuarto al último lugar, se les premia con una cinta ceremonial.

Van por México

Por México, estos son los atletas que competirán Ellos son los atletas que representarán a México en los World Games Special Olympics Berlín 2023: 

  • Atletismo: Gabriel Zapata (Yucatán) y María Guadalupe Amezcua Domínguez (CDMX)
  • Bochas: José Moisés Visiconty Durán (Puebla) y Hiliana Carolina León Lucio (Chiapas)
  • Boliche: Christian Isaac González Ramírez y Reyes Manuel Castro González (ambos de Baja California)
  • Ciclismo: Jesús Rafael Rojas Ramírez (Puebla) y Ana Karen Calderón (Chihuahua)
  • Equitación: Daniel Marroquín Valencia (Puebla) y Guadalupe López Loredo (San Luis Potosí)
  • Gimnasia artística: Jostin Joaquín Molina Terrazas y Camila Aguirre Hinojos (ambas de Chihuahua)
  • Gimnasia rítmica: Fátima del Carmen Ortiz Dávila (Zacatecas) y María José Matey (Yucatán)
  • Levantamiento de potencia: Jesús Isaac Torres Cisneros (San Luis Potosí) y José Oscar Velázquez Martínez (Puebla) 
  • Natación, aguas abiertas unificado: Pablo Ulises Lázaro Escalona y Oscar Manuel Inowe Pérez (ambos de Ciudad de México) y Teresita Santander y Nancy Sánchez Santander (ambas de Hidalgo)
  • Patinaje de velocidad: Alejandro Salas Suárez y Armando Garduño Villalobos (ambos de Hidalgo) y Brenda Yurahi Monreal Toro y Jessica Palmeros Ortiz (ambas de Puebla)
  • Tenis: Dayana Domínguez (Morelos) y Francisco Santillán (CDMX)

Tu apoyo es crucial 

Para que el equipo Special Olympics México alcance sus metas se ha creado la campaña “Adopta un Atleta”, que invita a donar una cantidad para recaudar 50 mil pesos por atleta. 

Pablo Ulises Escalona

Lo que logre reunirse se utilizará para cubrir costos de uniformes, concentración previa, transportación aérea, viáticos, hospedaje, alimentación y seguro de viaje.

Los donativos se hacen a: 

  • Olimpiadas Especiales de México A.C.
  • BBVA Bancomer
  • CUENTA 0444802128
  • CLABE 012180004448021283

Más información en: www.specialolympics.org.mx y en Instagram y Facebook

Por Ivett Rangel

Te interesa:

Lo último

Elon Musk gana la batalla: FDA otorga permiso a Neuralink para hacer pruebas en humanos

Aunque el ente regulador manifestaba dudas sobre un posible calentamiento del chip en el cerebro, el multimillonario estaba confiado en que lo aprobaría porque las pruebas en humanos son un paso importante pensando en un beneficio mayor.

Más de 600 millones de personas viven con lumbago, la primera causa de discapacidad en el mundo

Esta condición, considerada ya una epidemia mundial, afectará a casi 850 millones de personas en 2050, según estudios prospectivos.

¿Qué es un sistema de cuidados y por qué es importante?

Julio Bango, uno de los especialistas más reconocidos en el tema, detalla las mejores prácticas sobre el tema que realizan países latinoamericanos y dice en qué punto se ubica México.

Una Guía de nivel mundial

México da un paso importante en la construcción de solidaridad desde la ciudadanía, tal y como ocurre en otros países que cuentan con instrumentos medibles y fiables sobre la discapacidad.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Educación universitaria podría aumentar el coeficiente de pcd intelectual

Un estudio desarrollado en una universidad israelí da cuenta de los beneficios que supone para las personas con discapacidad intelectual asistir a la universidad.

¿Quién es mi mamá, cómo la veo?

Bajo esta premisa, 16 niñas, niños y adolescentes con discapacidad intelectual crearon un dibujo para mostrarnos a sus mamás y ellas, orgullosas, accedieron a compartirlos con Yo También y su comunidad.

“Madres capaces”, el programa creado para mujeres con discapacidad intelectual

En España, la fundación A la Par hace realidad un proyecto que ofrece vivienda y un programa completo de apoyo integral para mujeres con discapacidad.

B de buenas

Somos una Asociación Civil creada en 2017 por dos amigas, Adriana Lanzillo y Regina Moctezuma, convencidas de que la transformación de nuestra sociedad comienza por su gente.

‘Peter Pan y Wendy’: la cinta en la que Disney apuesta por un actor con síndrome de Down

Además, un joven español con síndrome de Down fue elegido para doblar la voz del líder de “los niños perdidos” en la versión en español.