Por Redacción Yo También
La suerte fue echada y se terminó la incertidumbre. Por fin, la selección de México conoció a sus rivales para los Juegos Sordolímpicos que se celebrarán en Brasil, del 1 al 15 de mayo. La delegación nacional quedó en el grupo D, que se completó por las selecciones de Senegal, Grecia, Uzbekistán y Polonia.
Entre los jugadores que nos representarán, el estado de Querétaro es el que aporta el mayor número de deportistas (seis en total) de los cuales cinco participarán en fútbol. Hay que destacar la presencia de Misael Adonai Torrentera Daza, Gibran Franco, Alejandro Arriaga, Omar Lara y Oswaldo Estrada; así mismo estará Miguel Rocha, en la disciplina de Karate.
Con esta información, deportistas y cuerpo técnico podrán trabajar sobre el desarrollo de un programa estratégico, con base en sus rivales, además de que ya pueden estudiar de forma minuciosa a sus contrincantes de grupo y las posibles combinaciones, de pasar la fase de grupos.
Los demás grupos quedaron conformados de la siguiente manera:
- Grupo A: Argentina, Egipto, Francia, Ucrania y Corea.
- Grupo B: Países Bajos, Brasil, Camerún, Irán, e Italia.
- Grupo C: Mali, Iraq, Estados Unidos, Turquía, Alemania y Polonia.
La inclusión se pasa a las gradas
El juego entre los combinados de España e Islandia que se festejó el pasado 29 de marzo, fue seguido de manera especial por personas ciegas o con baja visión.Esto representó un nuevo capítulo en la historia, pues fue la primera vez que un partido de la selección española fue seguido con absoluta normalidad por aquellas personas ciegas, quienes asistieron al estadio de Riazor, en una iniciativa piloto con miras a extenderse al resto de los partidos de la Furia Roja.
Accesibilidad desde los usuarios
La narración de cada encuentro es accesible para las personas con discapacidad visual gracias a una aplicación denominada Escoita, de emisión de audio en vivo. Con esto, la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) fortalece el acuerdo firmado hace unos días con la Fundación española ONCE, que permite que personas con discapacidad sean voluntarios para apoyar a la Federación en la organización de los partidos.
Escoita es una app creada por Jesús Suárez, un desarrollador de TI ciego que decidió diseñar esta aplicación cuando supo que en un tiempo cercano iba a perder por completo la visión.