Mexicanos en Qatar elogian los servicios para las personas con discapacidad

Tal y como se comprometieron los organizadores de la Copa Mundial de Fútbol, los aficionados con discapacidad disfrutan de la accesibilidad de los espacios y la atención en las sedes mundialistas.

Aficionados mexicanos que viajaron a Qatar para asistir a la Copa Mundial de la FIFA elogiaron la atención y los servicios que los organizadores de la competencia ofrecen para las personas con discapacidad (pcd).
“Un excelente servicio para las pcd, en cuanto me ven inmediatamente abren camino para llevarnos al acceso, sinceramente una chulada”, relató Rafael Reyes, quien es usuario de silla de ruedas.

En entrevista para el diario Reforma tras el encuentro de Octavos de Final entre Países Bajos y Estados Unidos, en el Estadio Internacional de Khalifa, Reyes destacó que tampoco ha sufrido con las largas filas para acceder a las estaciones del metro.

“Ninguna complicación, en cuanto lo ven a uno, inmediatamente salen a recibirlo y lo llevan al elevador”, explicó.

De hecho, en Qatar 2022: El anfitrión mundialista garantiza apoyo para las y los aficionados con discapacidad informamos que todos los asistentes a la fiesta del fútbol tendrían la seguridad de que los organizadores cuidaron al máximo la infraestructura para que sea accesible.

Reyes, quien viajó a Doha en compañía de sus dos hijos, confirmó que tal como estaba previsto no ha tenido ningún problema de accesibilidad para asistir a los distintos partidos de la Copa del Mundo.

De hecho, la experiencia vivida lleva a que Reyes perciba una cultura distinta en Qatar frente a lo que ocurre en México con el trato que reciben las pcd.

“Completamente diferente, es otro mundo, nada de batallar, en México no se diga, ni siquiera los espacios para entrar a los lugares están designados”, subrayó.

En cada acceso a los estadios en Qatar 2022, hay hasta cuatro entradas que son exclusivas para personas con discapacidad y es por alguna de ellas por las que han ingresado a los inmuebles.

“Ha sido bastante bueno, hemos tenido accesos muy fáciles, no hemos tenido complicación, los qataríes nos tratan bastante bien, cuando son los traslados en metro, tenemos una línea prioritaria”,

contó a su vez Fernando, hijo de Rafael.

“Hemos tomado autobús para estadios que están más alejados y ese autobús especial para gente con discapacidad, nos llevan a los tres, a mi hermano, mi padre y a mí”.

Salas especiales para personas neurodiversas

Yassine Chahboub siempre soñó con asistir a la Copa Mundial de la FIFA. Sin embargo, este aficionado marroquí de 35 años tiene una condición de neurodiversidad que hace que para él sea difícil asistir a partidos en vivo. Las multitudes, las ruidosas aficiones y las luces cegadoras pueden resultarle agobiantes. 

Pero gracias a la disponibilidad de salas sensoriales en Qatar 2022, su sueño se ha convertido en realidad, destaca la página de la FIFA.

“Nunca pensé que podría animar a mi equipo desde la grada, en especial en una Copa Mundial. Cuando me enteré de que Qatar ofrece espacios tranquilos, a los que retirarme si todo se me hace demasiado, reservé mis entradas inmediatamente”, explicó Chahboub, que viajó a Doha desde Budapest con su amigo de toda la vida, Badre Bedrkich.

En colaboración con grupos de interés locales, el Comité Supremo para la Organización y el Legado, la FIFA y FIFA World Cup Qatar 2022 LLC instalaron salas sensoriales para aficionados con necesidades de acceso en tres estadios de Qatar 2022: Al Bait, Lusail y Ciudad de la Educación. 

Estos espacios permiten a los usuarios ver los partidos en un entorno tranquilo, equipado con tecnología asistencial y gestionado por personal especializado. Esta edición de la Copa Mundial de la FIFA incluye el mayor despliegue de salas sensoriales de la historia en un gran acontecimiento deportivo.

También se instalaron varias salas sensoriales móviles en diferentes puntos de Qatar, para dar a los aficionados la oportunidad de apartarse de las multitudes o de la música a mucho volumen. Están situadas en la Corniche, donde el Comité Supremo ha organizado varias actividades culturales, y en el FIFA Fan Festival en el parque Al Bidda.

Para Adel Al Awad, traer a su hermano de 13 años, Ibrahim, a un partido de la Copa Mundial de la FIFA es una experiencia importante. 

“Estoy encantado de ver que Ibrahim tiene la oportunidad de asistir a partidos de fútbol. Le gusta mucho, y siempre se entusiasma cuando vamos al estadio. Y aunque le encantan las vistas y los sonidos desde las gradas, a veces es demasiado para él. Como niño autista, sus sentidos se pueden sobrecargar, pero estas salas sensoriales hacen la experiencia muy manejable”, afirmó Al Awad.

“Y lo que es más importante, este tipo de instalaciones proporcionan a Ibrahim la oportunidad de experimentar grandes eventos y adquirir confianza para integrarse mejor en entornos sociales”.

El Comité Supremo, la FIFA y FIFA World Cup Qatar 2022 LLC han trabajado conjuntamente para priorizar la accesibilidad durante los preparativos del certamen, en línea con la Estrategia de Sustentabilidad de la FIFA. 

El Comité Supremo creó en 2016 el Foro de Accesibilidad, cuyos miembros desempeñan un papel activo dando su opinión sobre los proyectos de infraestructuras del Comité Supremo y contribuyendo a que se cumplan los estándares de diseño inclusivo y de accesibilidad de la FIFA, así como a impulsar la agenda de la accesibilidad en el país sede del Mundial. De los resultados de esta planeación te contamos en Sitios turísticos en Qatar para aficionados con discapacidad.

“Nuestro compromiso con la accesibilidad ha formado parte de nuestra planificación del certamen desde el principio. Al trabajar con el Foro de Accesibilidad, garantizamos que las personas con discapacidad desempeñen un papel directo a la hora de determinar qué tipo de servicios tienen a su disposición durante el certamen, y cómo la Copa Mundial puede dejar un legado duradero de accesibilidad para el país y la región en general”, declaró Khalid Al Naama, director ejecutivo de Participación Comunitaria y Desarrollo Comercial del Comité Supremo.

En Accesibilidad y empoderamiento: objetivos clave de la Copa Mundial de la FIFA Qatar 2022 | Qatar 365, un video en inglés, pueden apreciarse algunos de los logros que permiten que la competencia deportiva pueda ser disfrutada por las personas con discapacidad y neurodiversidad.

Por Redacción Yo También

Lo último

Un millón 273 mil 423, el número de pcd con pensión de Bienestar

Ariadna Montiel anuncia el número de derechohabientes con discapacidad de las pensiones de Bienestar y habla de los convenios de apoyo estatal.

El importante primer paso para regular la asistencia sexual en Ciudad de México

El primer paso que regularía la asistencia sexual fue dado; faltan procesos de dictaminación y consulta para que la iniciativa sea discutida con amplitud y profundidad.

Guía de Organizaciones para personas con discapacidad de México

En el espacio de Análisis Superior, Katia D´artigues, Cofundadora de...

“Crecí con sus personajes”: JuanPa Zurita colabora con Plaza Sésamo en temas de salud mental

El influencer mexicano forma parte del especial de YouTube con el que Sesame Workshop crea conciencia sobre el bienestar de las y los más pequeños.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

El importante primer paso para regular la asistencia sexual en Ciudad de México

El primer paso que regularía la asistencia sexual fue dado; faltan procesos de dictaminación y consulta para que la iniciativa sea discutida con amplitud y profundidad.

Listas las 960 pcd que serán funcionarias de casilla en las elecciones del Edomex

Sólo 10 de las personas con discapacidad que actuarán con funcionarios de casilla solicitaron el apoyo de un tercero para cumplir su compromiso.

Cuatro estados se suman a la pensión de Bienestar para pcd

Oaxaca, Quintana Roo, Tamaulipas y San Luis Potosí se comprometieron a la universalización de la pensión y con ellos ya son 18 los estados que ampliaron su cobertura.

Una Guía destinada a apoyar a millones de personas

El primer paso fue dado y, al navegar el micrositio, se generará la confianza para alcanzar a finales de año la meta de tener mil organizaciones registradas.

Por qué construir ciudades accesibles e inclusivas es esencial para el futuro de nuestras comunidades

Según proyecciones, más de 2 mil millones de personas con discapacidad y adultas mayores habitarán núcleos urbanos hacia el 2050.