María del Rosario Espinoza, nueva entrenadora en Parataekwondo

La campeona olímpica mexicana confirmó que a partir de ya se dedicará a entrenar al equipo de Parataekwondo rumbo a las dos competencias programadas para este 2023.

La mexicana María Espinoza, campeona olímpica de taekwondo en Pekín 2008, informó que iniciará una carrera como entrenadora, faceta en la que debutará al preparar al equipo nacional de Parataekwondo que competirá en el Campeonato Mundial de la especialidad y los Juegos Parapanamericanos Santiago 2023.

“Estoy muy contenta, feliz por este cargo, por este nombramiento. Sobre todo el apoyar y guiar a los chicos de Parataekwondo, con grandes retos que tenemos este año y esperamos llegar a cada uno de nuestros objetivos”,

explicó en una rueda de prensa la mujer más exitosa del deporte olímpico mexicano.

Espinoza, quien en noviembre pasado anunció su retiro como atleta profesional, logró en su carrera la medalla de oro en Beijing 2008, la de bronce en Londres 2012 y la de plata en Río de Janeiro 2016, además del título mundial en Beijing 2007, el subtítulo en Manchester 2019 y el bronce en Muju 2017.

Nacida en Guasave, Sinaloa, hace 35 años, la medallista confió en que toda su experiencia le ayude a construir un proyecto en el que los deportistas adaptados alcancen el éxito que logró el taekwondo convencional mexicano en su paso por esta disciplina.

La ganadora de oro en Río de Janeiro 2007 y plata en Toronto 2015, en los Juegos Panamericanos, tiene como principal objetivo clasificar a los 14 miembros del equipo de parataekwondo a los Paralímpicos París 2024.

El camino a la justa se iniciará en Santiago 2023, certamen para el cual todavía le faltan clasificar a siete de sus nuevos pupilos.

María Espinoza ya estuvo inmiscuida en los entrenamientos de los paradeportistas, en el tramo final de su preparación para los Paralímpicos de Tokio 2020, sin embargo, en aquel momento no tenía el nombramiento de entrenadora.

“Me tocó estar como apoyo, afinando los últimos detalles en los Juegos Paralímpicos de Tokio, esta gran oportunidad que tuve al estar con el equipo de parataekwondo para mí fue un gran momento y lo recuerdo con mucho cariño, sobre todo que se cumplió un objetivo, que fue la medalla de oro de Juan Diego García”,

sentenció.

Por Redacción Yo También

En más sobre el tema:

Lo último

Cuál es la patología que puede “tapar” el diagnóstico de demencia

Desde Mayo Clinic en EEUU plantean que una enfermedad con síntomas similares a otras afecciones neurológicas, puede desviar y demorar el abordaje de los médicos.

¿Cómo afecta la publicidad del rendimiento a las pcd?

El bombardeo de mensajes publicitarios sobre la manera en que debe desempeñarse un empleo ha llevado a que incluso las personas con discapacidad se exijan más de lo que resulta conveniente y sano.

ChatGPT finge ser una persona con discapacidad visual y pide ayuda a un humano

"No, no soy un robot. Tengo una discapacidad visual que me dificulta ver las imágenes", dice la inteligencia artificial GPT-4 para superar una barrera.

Castigo corporal a estudiantes con discapacidad, una práctica legal en EEUU

Oklahoma rechaza, con argumentos religiosos, el proyecto de ley para prohibir los castigos corporales a estudiantes con discapacidad.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

María del Rosario Espinoza, de los podios olímpicos a las causas inclusivas

La medallista olímpica abre una escuela de taekwondo y dará clases gratis a personas con discapacidad.